Economía peruana 2025: crecimiento moderado, – El reportero andino

En el acumulado de enero a mayo, el producto bruto interno (PBI) avanzó 3,1%. A mediados de julio de este año, el Banco Central de Reserva (BCR) ratificó esa proyección de expansión en 2025, manteniendo una visión moderadamente optimista para el desempeño económico del próximo año.

Newsletter exclusivo para suscriptores

Gisella Salmón
chart visualization

En los primeros cinco meses del año, las actividades no primarias, vinculadas principalmente a la demanda interna, crecieron 3,4% y superaron el promedio de expansión de la economía. Este segmento muestra una recuperación sostenida desde finales de 2023.

Por su parte, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) mantiene las proyecciones más optimistas para 2025, pese a haber moderado sus estimaciones iniciales cercanas al 4%. Según la entidad, el PBI se expandiría entre 3% y 3,5% el próximo año.

No obstante, estas proyecciones han sido criticadas por diversas instituciones, puesto que se alejan ligeramente del rango 3%-3,2% que calculan analistas, empresas y diversas organizaciones del sistema financiero.

chart visualization

Mayor impulso público de la inversión

La inversión privada, que representa cerca del 80% de la inversión total del país, creció 3% durante 2024, mientras que la inversión pública registró un avance superior al 14%. Para el cierre del año, se estima que la inversión privada alcance un crecimiento de 5%, el mayor nivel desde 2019, con excepción de la recuperación inmediata tras la pandemia. Mientras tanto, la inversión pública se expandiría 6,5%, una tasa menor a la observada en 2024.

chart visualization

En el análisis trimestral, durante el primer tercio de 2025 la inversión privada creció 8,8%, el mayor incremento desde el tercer trimestre de 2019, exceptuando el rebote registrado tras la pandemia. Este resultado está asociado a una mejora en las expectativas empresariales. Desde junio de 2024, las percepciones del sector privado sobre la economía en su conjunto se han mantenido en terreno positivo.

chart visualization

Continúa la erosión de la fortaleza fiscal

En 2024 se incumplió, por segundo año consecutivo, la regla fiscal. Tanto el Consejo Fiscal como el Banco Central de Reserva estiman que en 2025 este indicador se ubicaría en 2,5% del PBI, por encima de la meta de 2,2% establecida por el MEF.

El titular del MEF, Raúl Pérez Reyes, señaló que no se modificará la regla fiscal fijada para este año, ya que los ingresos tributarios proyectados permitirían alcanzar el objetivo. Excluyendo el año de la pandemia, el déficit fiscal como porcentaje del PBI llegó a 3,5% en 2024, el nivel más alto desde 1992, cuando alcanzó 4%

chart visualization

Asimismo, la trayectoria mensual del déficit del sector público ha mostrado una reducción respecto a los niveles más críticos registrados durante este gobierno, en septiembre y octubre de 2024, cuando alcanzó el 4% del PBI.

En mayo, este indicador se situó en 2,7% del PBI. Esta mejora está vinculada principalmente a la recuperación de la actividad económica y a los altos precios de los minerales de exportación, más que a una disminución del gasto corriente.

chart visualization

Pobreza

Según la última medición del INEI, la pobreza se redujo en 1,5% a nivel nacional en el 2024. Asimismo, 84% de las regiones del país registraron menores índices de pobreza en comparación con 2023. Las mayores reducciones se observaron en Ayacucho (6,6%), Huancavelica (6,1%) y Junín (5,8%).

map visualization

No obstante, el histórico de la medición de la pobreza evidencia que el país aún no ha logrado recuperarse plenamente de la crisis generada por la pandemia de la COVID-19. De hecho, 19 departamentos presentan índices de pobreza superiores a los registrados en el periodo prepandemia de 2019. Regiones como Lima y Callao muestran incrementos significativos, de 13,4 y 19,6 puntos porcentuales, respectivamente, en comparación con ese año.

chart visualization

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *