La presidenta de la República, Dina Boluarte, ofrece hoy lunes 28 de julio, desde las 11 de la mañana, su último mensaje a la Nación ante el Congreso por Fiestas Patrias, en medio de una aprobación del 3%, cuestionamientos a su gobierno e investigaciones fiscales.
Newsletter Mientras Tanto

Sigue aquí la cobertura especial de El Comercio:

09:45 horas
09:06 horas
Concluye la Misa y Te Deum en la Catedral de Lima. Dina Boluarte regresa a Palacio de Gobierno a la espera de la comisión de anuncio del Congreso, integrada por legisladores que la invitan a acudir al Parlamento para su mensaje a la Nación.
La mandataria, además, tiene previsto llegar al Congreso de la República a las 10:55 a.m. para 15 minutos después dar inicio a su mensaje a la Nación.
07:53 horas
La mandataria sale de Palacio de Gobierno para dirigirse a la Catedral de Lima, donde participará en la Misa y Te Deum.
Los primeros en llegar son los miembros del gabinete ministerial liderado por Eduardo Arana.
Mira aquí la Misa y Te Deum
Aquí la agenda que cumplirá la mandataria:

(Foto: Presidencia Perú)
Por la tarde, a las 5:30 p.m., Boluarte recibirá el saludo del cuerpo diplomático acreditado en el país y de las altas autoridades de la nación en Palacio de Gobierno.
Un año atrás, el discurso de la mandataria estuvo marcado por el anuncio de la creación del ministerio de infraestructura y la fusión de carteras. No obstante, ninguna de estas medidas se concretó.
Boluarte, además, marcó un récord, al brindar un mensaje a la Nación de cinco horas, el más extenso que haya dado un jefe de Estado en el siglo XXI.
La abogada llega al Parlamento con solamente 3% de aprobación, de acuerdo con una encuesta de Datum para El Comercio.
Lee también: José Jerí, más allá del dilema, por Fernando Vivas
Durante la ceremonia de aniversario de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) del último miércoles, Boluarte remarcó que dará cuenta “de todo lo avanzado y los retos que tenemos hacia nuestro último año de gestión”. En este último punto figuran las acciones para frenar al crimen organizado y a la delincuencia común, tras el ascenso de los asesinatos en el año.
Al 21 de julio, según cifras del Sistema de Información de Defunciones (Sinadef), en el Perú se han registrado 1,236 homicidios, luego de 202 días del 2025. Esto representa un incremento de 18,6% sobre el mismo período en el 2024.