Empresarios piden a Dina Boluarte que anuncie – El reportero andino

Recientemente, la SNCI ingresó a Despacho Presidencial un proyecto de ley y otro de decreto supremo para derogar 4 feriados y 3 días no laborables. ¿El propósito? Incrementar la productividad nacional.

La expectativa gremial es que la presidenta Dina Boluarte l

LEA TAMBIÉN: Es urgente revisar y reducir el impacto de los descansos laborales: Tres claves según EY

Las fechas señaladas en el calendario

Gestión revisó ambas propuestas legales de la SNCI. Los feriados que se busca derogar son los siguientes: Día de la Batalla de Arica y Día de la Bandera (07 de junio), , Batalla de Junín (06 de agosto) y Batalla de Ayacucho (09 de diciembre).

En el caso de los días no laborables, son tres: el 2 de mayo, el 26 de diciembre y el 2 de enero del 2026.

Según explicó César Candela, director ejecutivo de la SNCI, la razón de que su gremio apunte a estas fechas en específico responde a que son los que han sido declarados en los últimos 3 años.

Entre los feriados que se buscan anular está el más reciente: el Día de la Fuerza Aérea del Perú (23 de julio). Crédito: Fuerza Aérea del Perú.

Entre los feriados que se buscan anular está el más reciente: el Día de la Fuerza Aérea del Perú (23 de julio). Crédito: Fuerza Aérea del Perú.

“No estamos desconociendo hechos históricos, pero no necesitas parar al país para rendir un homenaje. Simplemente son los feriados declarados en los últimos años. Los otros, por tradición o historia, han permanecido en el tiempo”, recalcó.

De ser recogido por el Poder Ejecutivo, y validado en el Congreso de la República, Perú volvería a tener 12 feriados en su calendario anual. Hoy, el país tiene 19 días de descanso en total, si se suman los tres días no laborables.

Al respecto, los proyectos de la SNCI recalcan que, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Perú tiene un promedio de US$ 12.55 por hora trabajada.

LEA TAMBIÉN: Cantidad de días no laborables disminuirá a la cuarta parte este año, ¿a qué se debe?

El sustento y un “cerrojo” para otros feriados

Como argumentos, la SNCI indica en sus proyectos normativos que

Con ello en mente, el “golpe” a la economía nacional por cada día de para de este tipo es de S/ 440 millones, tomando como base el valor del PBI en 2023.

Candela manifestó que ven pertinente que el Gobierno anule los feriados y días no laborables señalados por el impacto particular que tienen estos descansos para las pequeñas empresas, a lo que se suma el alto nivel de informalidad de la economía peruana.

“El que está en planilla tiene vacaciones pagadas. El problema no es para ellos. ¿Qué pasa con los que salen día a día a trabajar? Las mypes se quedan sin público para vender. Pasa en Lima y en provincias”, lamentó.

Las mypes son, remarcó la SNCI, las más golpeadas con la alta cantidad de días de descanso en Perú. Fuente: Andina.

Las mypes son, remarcó la SNCI, las más golpeadas con la alta cantidad de días de descanso en Perú. Fuente: Andina.

Además, al parar también el sector público, el ejecutivo de la SNCI resaltó que las empresas formales que necesitan permisos y autorizaciones, a pesar de escoger trabajar esos días, experimentan retrasos en sus trámites.

En adelante, para evitar mayor proliferación de días de descanso en el calendario, Candela recalcó que se pide en sus propuestas que sea solo el Congreso quien apruebe futuros días no laborables, pero dándole voz en el debate al empresariado.

“En adelante cualquier feriado que se prevea, van a tener que consultar a los gremios y sindicatos. No siempre lo han hecho”, refirió.

LEA TAMBIÉN: ¿Exceso de feriados en Perú? Análisis de la productividad y su impacto

Expectativa de cara a Fiestas Patrias

El ejecutivo de la SNCI comentó a Gestión que la razón para presentar sus propuestas legislativas al Despacho Presidencial responde a la facilidad que tiene el Ejecutivo para darle trámite a sus propuestas.

“Según la Constitución, la presidencia tiene facultad de priorización. Si lo presentan, tendrán un trámite célere en el Congreso. Sería rápido”, remarcó.

En ese sentido, la expectativa gremial es que la presidenta Dina Boluarte anuncie su presentación al Legislativo durante su mensaje de Fiestas Patrias.

Candela recordó que, al menos dos ministros tienen conocimiento de este “deseo” empresarial.

La expectativa de la SNCI es que la presidenta Dina Boluarte acoja sus propuestas y las anuncie en el mensaje por Fiestas Patrias este 28 de julio.| Foto: Alessandro Currarino / @photo.gec

La expectativa de la SNCI es que la presidenta Dina Boluarte acoja sus propuestas y las anuncie en el mensaje por Fiestas Patrias este 28 de julio.| Foto: Alessandro Currarino / @photo.gec

Además, desde que asumió la cartera de Economía, Raúl Pérez Reyes ha sido informado al respecto por los gremios empresariales con los que se ha venido reuniendo en las mesas ejecutivas.

De hecho,

“De los cuatro feriados adicionales que aprobó el Congreso, dos eran por las Batallas de Junín y Ayacucho, del Bicentenario, pero eso ya pasó. Nuestro temor es que queden como feriados permanentes”, dijo entonces Tello.

Por lo anterior, Candela mostró confianza en que el Ejecutivo tomará a bien las propuestas de la SNCI. En caso no lo anuncié el 28 de julio la presidenta, espera se incluya en el “Shock 2.0″ y se impulse durante los meses restantes del 2025.

SOBRE EL AUTOR

Licenciado en Comunicaciones con especialidad en Periodismo por la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde escribió en el portal Somos Periodismo y la revista Impresión. Parte del equipo fundador del medio digital Sudaca. Desde 2020 cubre temas económicos, políticos y sociales.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *