
El Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional condenó a 21 años y 8 meses de prisión efectiva al exviceministro de Comunicaciones, Jorge Cuba Hidalgo, por el caso Metro de Lima. El tribunal dispuso la ejecución inmediata de la pena; sin embargo, el exfuncionario del gobierno aprista abandonó el país el último domingo.
El Juzgado Penal precisó que a la pena de 21 años y 8 meses de prisión contra Cuba Hidalgo se le deberá descontar el tiempo que estuvo en prisión preventiva. Dispusieron la emisión de las órdenes de ubicación y captura a nacional e internacional.
A los exmiembros de la Comisión Especial de Licitación de la Línea 1 del Metro de Lima, Mariella Huerta Minaya y Edwin Luyo Barrientos, también se le impusieron 21 años y 8 meses de prisión efectiva con ejecución inmediata. Al otro miembro del comité de licitación, Santiago Chau Novoa, se le dictaron 18 años y 4 meses de prisión efectiva.
El exasesor del MTC Miguel Ángel Navarro Portugal recibió 16 años de prisión, mientras que el primo de Jorge Cuba Hidalgo, Víctor Muñoz Cuba, 13 años y 4 meses.
Finalmente, el Juzgado Penal dictó contra los acusados Magdalena Bravo Espinoza y Jesús Wilfredo Uribe Tapia una pena de 5 años de prisión suspendida por 4 años bajo cumplimiento de reglas de conducta.

Cabe precisar que la exvoleibolista Jessica Tejada también fue acusada por presunto lavado de activos. Sin embargo, el tribunal la absolvió al considerar que no existen elementos que acrediten que cometió el delito dolosamente.
De igual manera, el fiscal José Domingo Pérez solicitó penas mayores contra los acusados. Por ejemplo, requirió 35 años de prisión contra el exviceministro Jorge Cuba. No obstante, los jueces concluyeron que no convergían todas las agravantes de la acusación, por lo que la penas impuestas fueron menores.
El miembro del Equipo Especial Lava Jato anunció que apelará la sentencia en los extremos que no se le dio la razón a la Fiscalía.
En relación a la reparación civil, el Poder Judicial fijó en 12 millones de soles el monto por el delito de colusión, el mismo que deberá ser pagado por Jorge Cuba y los otros acusados por este delito.
Respecto al delito de lavado de activos, el Juzgado fijó la reparación civil en 12 millones de dólares. Este monto también deberá ser cancelada por el exviceministro de Comunicaciones junto a los otros condenados por este ilícito.
El exviceministro Jorge Cuba Hidalgo abandonó Perú el 20 de julio de 2025, pocos días antes de la lectura de sentencia en el caso Metro de Lima, donde la Fiscalía solicita 35 años de prisión en su contra por presuntos delitos de corrupción. Según el fiscal José Domingo Pérez, Cuba salió del país por la frontera con Ecuador, información confirmada por la Policía Nacional del Perú durante la audiencia del 24 de julio de 2025.
No existía ninguna restricción vigente que impidiera a Cuba viajar al extranjero al momento de su salida. En agosto de 2024, la Fiscalía había solicitado extender por 12 meses el impedimento de salida del país, pero el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional solo aprobó una prórroga de 6 meses. Disconforme, el Ministerio Público apeló esta decisión, buscando que la restricción se mantuviera hasta agosto de 2025.
Sin embargo, la Sala de Apelaciones no solo rechazó la solicitud de prolongación, sino que también anuló la medida de impedimento de salida dictada en primera instancia. La Sala argumentó que imponer una tercera medida restrictiva contra Cuba generaría incertidumbre jurídica, ya que no está permitido dictar restricciones de manera sucesiva sin un fundamento legal claro. Según la resolución, estas decisiones carecían de sustento normativo y ponían en riesgo los derechos fundamentales del acusado.