Finalizada la mesa de trabajo, el titular del MTC brindó detalles de lo dialogado y anunció que su sector presentó dos propuestas que comprenden requerimientos técnicos y legales vigentes para la prestación del servicio de transporte ferroviario de pasajeros entre Lima y Chosica de manera segura y competitiva. Asimismo, dijo que existe una tercera propuesta que ha sido planteada por la propia Municipalidad de Lima.
Newsletter Buenos días

En tanto, descartó por completo que el tren Lima – Chosica inicie sus operaciones en el 2025. “De acuerdo con las propuestas de línea de tiempo, este año no habrá trenes”, enfatizó Sandoval.
Por otro lado, también desestimó que a fines de este mes, tal como lo había señalado el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, se pueda dar una ‘marcha blanca’ del mencionado servicio. El ministro precisó que a la fecha no existen las condiciones técnicas ni de seguridad para que funcione dicho proyecto.
Cabe mencionar que el burgomaestre limeño había asegurado en anteriores ocasiones que todo se encuentra listo para iniciar una ‘marcha blanca’ del tren Lima – Chosica. No obstante, luego intentó rectificarse, señalando que en realidad se refería a una ‘prueba en vacío’, cuyo objetivo y desarrollo es diferente al de una ‘marcha blanca’.
Propuestas para poner en marcha el tren
Sandoval detalló que pese a que ya se han traído los trenes, aun no están las condiciones dadas para que funcionen. Por eso, el motivo de la reunión ha sido hallar la solución para ver cómo se pueda echar a andar este ferrocarril. En ese sentido, precisó se presentaron tres opciones que se han estructurado de manera técnica y desde el punto de vista legal y normativo.
“Se han estructurado tres propuestas que se han puesto a consideración. Una de ellas es la incluida por el alcalde de Lima y que conlleva a que la municipalidad pueda tener su operador propio e iniciar con el proceso. Las otras dos son del MTC. Las tres se han considerado y están sobre la mesa; cada una tiene su procedimiento de acuerdo a la normatividad técnica y legal”, explicó.
En ese sentido, Sandoval señaló que finalmente se concluyó que el día jueves, a las 9 am, teniendo ya claras las propuestas y habiendo recogido los puntos de vistas de todas las entidades participantes, se llevará a cabo una siguiente mesa nuevamente en el MTC para decidir por la opción más viable. Para ello, el ministro dijo que se acordó que cada entidad va a acreditar a un menor número de representantes para que las delegaciones sean un poco más reducidas.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, sostuvo la mañana de este martes, una mesa de trabajo junto a representantes de varias entidades a fin de fijar una pronta solución al proyecto del tren. (Foto: MTC)
En cuanto a las dos propuestas planteadas por el MTC, el ministro dijo que ambas son “viables, legales y de competencia”, con líneas de tiempo establecidas. La primera propuesta es hacer el proyecto con una sola vía, mientras que la segunda plantea ejecutarlo con una doble vía.
“La propuesta con una vía demanda tiempo, un expediente técnico, todo un procedimiento, empezando por un perfil que nos puede decir hasta los costos. La segunda propuesta es con características más tecnificadas, poniendo prioridad la seguridad de los usuarios, además de los paraderos, cruces, estaciones”, sostuvo Sandoval.
“Esas son las propuestas que están a discusión, se han desarrollado detalladamente, no han sido debatidas, han sido llevadas para evaluarlas y levar la conclusión el día de jueves para ver cual de ellas será considerada e iniciar la posible solución de este problema”, agregó.

Tren llegó al Perú a inicios de julio. (Foto: Andina)
En cuanto a la concesionaria, que también participó de la reunión, el ministro mencionó que está de acuerdo con la propuesta N°1 del MTC, la de una sola vía férrea.
En tanto, el titular del MTC volvió a descartar la posibilidad de una marcha blanca a fines de este mes, tal como lo había anunciado el alcalde López Aliaga. Consideró que para dar ese tipo de anuncios realmente hay que actuar con bastante responsabilidad.
“El alcalde de Lima anunció que tras la llegada de los trenes iba a haber una marcha blanca, pero él mismo luego la desechó y dijo que iba a darse una prueba en vacío. Bueno, de acuerdo a las condiciones y lo que esto pueda acarrear, no hay ni marcha blanca, ni prueba al vacío, lo descartó él. El alcalde actuó de manera consciente y previó que no era posible hacer una marcha blanca con pasajeros”, resaltó.
Opinión sobre qué falta
Luis Quispe Candia, presidente de la ONG ‘Luz Ámbar’ y quien participó también de la mesa, dijo a El Comercio que es fundamental que esta reunión avance para que prontamente pueda ya empezar a desarrollarse, en principio, la habilitación del espacio para el servicio del tren Lima – Chosica, los estudios necesarios y el expediente técnico, que es el último documento que contiene los estudios de todo lo que tiene que realizarse. Finalmente, agregó que faltaría decidir cuál va a ser la posición del Estado frente a la concesión, pues la concesionaria ha expresado su voluntad de formar parte de ello, e inclusive cabe la posibilidad, conforme señala la municipalidad, de que puedan entrar otros operadores.
“En ese sentido la posición de Luz Ámbar es que, siendo este un servicio urbano, debe estar a cargo de la ATU, porque es la autoridad competente, no el municipio. Es lo que corresponde conforme a la ley. Asimismo, proponemos que este servicio sea de una asociación público-privada mixta, de tal forma que el Estado peruano también se beneficie cuando el pasaje esté subsidiado y se generen rentas para el país”, explicó.

El jueves se llevará a cabo una siguiente mesa de trabajo en el MTC para decidir por la opción más viable. (Foto: Andina)
Por otro lado, Quispe mencionó que se tiene pensado que en la mañana haya dos viajes, a las 5:30 y 7:30, y que en la tarde sea igual, dos viajes a partir de las 5. Sobre esto, consideró que no es suficiente, y que es necesario que se implementen durante todo el día, puesto que el servicio a partir de las 10 de la mañana solo estarían disponibles los ‘chosicanos’ para las personas que quieran transportarse. “Entonces, urge la implementación de los dos rieles para un funcionamiento real del servicio”, sostuvo.
“Lo cierto es que por sentido común y por los medios de prensa que han mostrado el estado en que se encuentra todo el recorrido de la línea férrea, necesariamente hay que reestructurar la vía, probablemente volver a colocar los durmientes, hay que asegurar todo el transcurso, los pasos a nivel, de peatones y de vehículos, hay que establecer los paraderos“, añadió el experto.
Contraloría inspecciona trenes
La Contraloría General de la República llevó a cabo el último viernes, una visita de inspección al primer lote de trenes donados a la Municipalidad Metropolitana de Lima, con el fin de verificar su estado, procedencia y valorización.
El vicecontralor Marco Argandoña fue quien encabezó la supervisión técnica y documental de los vagones y la locomotora. “Lo que hemos podido encontrar en esta visita es que, en principio, las placas de los coches del vagón señalan que el overhaul (mantenimiento) es del año 2002; no obstante, la municipalidad nos ha dicho que es del 2020, y nos van a entregar esa información”, declaró.
Asimismo, Argandoña informó que otro lote que se encuentra en un almacén de Aduanas en el Callao, será inspeccionado próximamente. En total, la donación de la empresa Caltrain comprende 90 vagones y 10 locomotoras.

Municipalidad de Lima ha mostrado su intención de poner en marcha el tren Lima–Chosica este año. (Foto: Andina)
El funcionario subrayó que hasta el momento no se ha realizado ninguna prueba de funcionamiento de los trenes, y que el equipo técnico solo ha podido observar su estado de conservación. También señaló que la infraestructura y compatibilidad técnica son factores clave, y que para ello se requiere la participación del MTC, con quien existe un convenio.
Argandoña indicó que la Municipalidad de Lima debe iniciar un proceso de homologación técnica para validar el uso de los trenes en el país, así como formalizar la aceptación de la donación, que conlleva también el compromiso de asumir todos los gastos de traslado, operación y adecuación.
Sobre el aspecto económico, la Contraloría informó que se ha contratado a un consultor técnico para determinar el valor de los trenes con fines de aseguramiento. “Lo que nos ha informado la Municipalidad es se ha contratado a un consultor a nivel nacional para que él revise las condiciones técnicas y le asignen un valor para fines del seguro”, explicó el vicecontralor.
Finalmente, Argandoña anunció que el próximo 8 de agosto se emitirá un primer informe con los hallazgos preliminares de esta inspección.
