
La cercanía de la semana de Fiestas Patrias en Perú suele estar rodeada de expectativas sobre la cantidad de días de descanso oficial. Sin embargo, entre las fechas más consultadas en los últimos días destacan el 24 y 25 de julio, ante el rumor de que estas jornadas podrían ser no laborables para todos. La respuesta es clara: no habrá feriado nacional en esas fechas, solo la provincia de La Convención, en Cusco, tendrá días libres adicionales.
En todo el territorio peruano, el jueves 24 y viernes 25 de julio mantienen su carácter de días laborables habituales, tanto para el sector público como privado. La excepción se produce únicamente en la provincia de La Convención, situada en la región Cusco, donde sí se ha decretado descanso por motivos conmemorativos.
Mediante el Decreto de Alcaldía N.° 004-2025-MPLC/A, publicado en el Diario Oficial El Peruano, la Municipalidad Provincial de La Convención declaró ambos días como no laborables para empleados públicos y privados. Esta disposición obedece a la celebración de los 168 años de creación política de la provincia y está orientada a incentivar la participación ciudadana en diversas actividades cívicas y culturales, especialmente en la ciudad de Quillabamba, capital provincial.

Según el documento oficial, el 24 y 25 de julio serán días no laborables solo para los residentes y trabajadores de La Convención. Para el sector público, estos días serán recuperables en las semanas siguientes. En el sector privado, el empleador decidirá si las horas se compensan o no, quedando a su criterio la aplicación del descanso.
El objetivo, según el decreto, es fortalecer la identidad local y promover la participación en los desfiles, pasacalles y ferias que forman parte de las actividades por el aniversario de la provincia.
La norma exhorta a instituciones públicas y privadas, así como a la ciudadanía, a sumarse de manera activa a la programación preparada por la Comisión Municipal de Festejos.

Mientras en La Convención se prepara una agenda especial, el resto del país no verá alteraciones en el calendario laboral. El 23 de julio es el único feriado nacional en esta semana.
Esta fecha corresponde al Día de la Fuerza Aérea del Perú, una jornada instituida para rendir homenaje a los miembros de esta rama militar y en particular al capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales, quien murió en combate en 1941.
En todo el país —incluidos los 25 departamentos más la Provincia Constitucional del Callao— el 23 de julio se observan las reglas establecidas por el Decreto Legislativo N.º 713.
Según esta norma, los trabajadores tienen derecho a descanso con goce de haber ese día. Si por requerimientos laborales deben asistir, la empresa debe compensar con una remuneración triple o un descanso sustitutorio.

Después del Día de la Fuerza Aérea, el siguiente feriado nacional será el 28 de julio por Fiestas Patrias, acompañado por el descanso del 29 de julio. Más adelante, se suman fechas como la Batalla de Junín, Santa Rosa de Lima, el Combate de Angamos, el Día de Todos los Santos, la Inmaculada Concepción, la Batalla de Ayacucho y Navidad.
La declaración de días no laborables provinciales es una herramienta a la que pueden acudir municipios y gobiernos regionales con autorización legal, y suelen utilizarse para fechas importantes en su historia o identidad local. En el caso de La Convención, se trata de una tradición respaldada normativamente que busca unir a la comunidad en torno a sus celebraciones fundacionales.
La confusión sobre supuestos “feriados extendidos” para todo el país carece de sustento legal. Desde el Estado no se emitió ningún decreto adicional que amplíe el descanso a otras regiones ni al martes 22 de julio, fecha que algunos ciudadanos consultaron sin que existan normas al respecto hasta la fecha actual.
