APP es la segunda bancada más grande: tiene – El reportero andino

A cuatro días de la elección de la nueva Mesa Directiva del Congreso, las bancadas ajustan sus filas y buscan sumar votos clave. APP no ha sido la excepción.

La bancada de Alianza Para el Progreso (APP), liderada por César Acuña, incorporó oficialmente a tres congresistas no agrupados: Jorge Flores Ancachi, Segundo Quiroz y Luis Cordero Jon Tay.

Con estos nuevos jales, APP alcanza los 17 legisladores, y se consolida como la segunda fuerza parlamentaria, detrás de Fuerza Popular.

Luis Cordero Jon Tay renunció a Somos Perú el 16 de junio de 2025, aunque permaneció como miembro hasta formalizar su salida. Jorge Flores Ancachi, por su parte, dejó Podemos Perú una semana antes. 

Segundo Quiroz, exintegrante del Bloque Magisterial, también se desvinculó en medio de la disolución de ese grupo.

La elección de la Mesa Directiva y los jales

Estas decisiones se producen en un momento clave: la cercanía de la elección de la nueva Mesa Directiva para el periodo 2025–2026. La reconfiguración de bancadas responde al interés de los parlamentarios por asegurar espacios de poder y un rol en las negociaciones para ser parte o respaldar una lista a la Mesa Directiva.

En el caso de APP, si bien esta vez no encabezará la Mesa —ya obtuvo dos años consecutivos la presidencia—, sí respaldará la lista del Bloque Democrático, integrada por Fuerza Popular, Perú Libre, Somos Perú y su grupo. Está por definirse si Avanza País también continuará en ese bloque.

El pasado de los tres nuevos fichajes

Los perfiles de los nuevos integrantes de APP tienen un factor en común: todos han pasado por diversas agrupaciones antes de llegar a esta bancada.

Luis Cordero fue electo por Fuerza Popular y luego pasó a Somos Perú. 

Jorge Flores llegó al Congreso con Acción Popular y después se unió a Podemos Perú. 

Segundo Quiroz fue elegido por Perú Libre y posteriormente integró el Bloque Magisterial.

En los últimos días se especuló que Quiroz —quien preside la Comisión de Energía y ha respaldado a los mineros informales desde el Congreso— podía incorporarse a Somos Perú, pero finalmente fue jalado por APP.

La incorporación de Flores y Cordero inclinó la balanza a favor de APP, que ahora supera a Podemos Perú, quedándose este último con 13 legisladores. El Bloque Magisterial quedó disuelto tras las renuncias de varios de sus miembros, entre ellos Segundo Quiroz.

APP es hoy la segunda bancada más grande y se ubica detrás de Fuerza Popular que tiene 21 legisladores.

El nuevo mapa del Congreso

La recomposición de fuerzas en el Congreso tendrá un impacto directo en la elección de la nueva Mesa Directiva. APP, junto con Fuerza Popular y Perú Libre, evalúa respaldar una eventual candidatura de José Jerí como parte de la lista oficialista del Bloque Democrático.

En paralelo, Renovación Popular y Podemos Perú impulsan a José Cueto como postulante a la presidencia del Parlamento.

Aún está pendiente definir la posición de Avanza País y Acción Popular, que podrían inclinar la balanza a favor de alguna de las dos listas. Por su parte, las bancadas de izquierda—como el Bloque Democrático Popular y Juntos por el Perú—decidirán entre hoy y mañana si presentan una tercera lista o se suman a una fórmula de consenso.

La llegada de nuevos miembros a APP es solo una muestra del constante reacomodo político en el Congreso. En un Parlamento fragmentado, cada curul es una llave de poder, y APP ha sabido capitalizar el momento: hoy pisa fuerte con 17 votos claves en la carrera por el control legislativo.

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por WhatsApp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos aquí.

VIDEO RECOMENDADO

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *