Senamhi advierte de fenómeno peligroso desde – El reportero andino
Senamhi pronostica fuertes lluvias desde
Senamhi pronostica fuertes lluvias desde el 16 al 18 de febrero en la costa norte y sierra. (Fotocomposición Infobae Perú (Marlon Carrasco)/Foto: Andina)

¡Atención, ciudadanos! El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha emitido una nueva alerta por lluvias intensas que afectarán a siete regiones en las próximas 24 horas. El organismo informó que estos fenómenos estarán acompañados de granizo, nevadas, ráfagas de viento y descargas eléctricas, por lo que recomienda tomar precauciones ante posibles emergencias.

De acuerdo con el aviso oficial, las precipitaciones se registrarán desde la 1:00 p. m. de este domingo 20 de julio hasta el mediodía de mañana, lunes 21. Este evento climático tendrá impacto en provincias de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín y Puno, mientras que en la costa se esperan lloviznas dispersas durante la madrugada y primeras horas del día. En la selva alta norte se prevén chubascos aislados de ligera intensidad.

Las intensas lluvias y el
Las intensas lluvias y el granizo afectan a las regiones de Áncash, Apurímac, Arequipa y otras. Foto: Composición Infobae Perú

El Senamhi advierte que en la sierra centro y sur, sobre los 4 000 metros sobre el nivel del mar, podrían presentarse nevadas de ligera a moderada intensidad, mientras que las localidades situadas a más de 3 000 metros podrían enfrentar episodios de granizo. Además, se prevén descargas eléctricas y vientos fuertes, fenómenos que podrían complicar el tránsito en carreteras y afectar viviendas con techos débiles.

En la selva, el pronóstico incluye lluvias y chubascos dispersos con acumulados de hasta 20 mm en 24 horas, acompañados de ráfagas de viento y tormentas eléctricas. La costa no está exenta de riesgos: se registrarán lloviznas leves, neblina y ráfagas de viento, especialmente en las primeras horas del día.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), a través del COEN, ha solicitado a las autoridades locales y regionales verificar rutas de evacuación, reforzar techos y activar sistemas de alerta temprana con silbatos, sirenas o altoparlantes para resguardar a la población. Asimismo, recomienda que las familias revisen su Plan de Emergencia y aseguren los elementos en exteriores para prevenir daños.

El aviso de corto plazo del Senamhi, con vigencia de 24 horas, se mantiene activo para las siete regiones mencionadas, con probabilidades moderadas de lluvias, granizo y nieve, especialmente en zonas altas.

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd), hizo un llamado a la población para mantener la calma, organizarse y seguir únicamente información oficial en situaciones de riesgo. La institución recomienda identificar rutas de evacuación hacia zonas seguras y elevadas, lejos de ríos, quebradas o áreas propensas a deslizamientos. Además, se insta a las familias a coordinar con sus autoridades locales para garantizar que los sistemas de alerta temprana —como sirenas, campanas o altoparlantes— estén activos y en buen estado.

En el hogar, el Minsa aconseja reforzar los techos, limpiar canaletas y eliminar desechos que puedan obstruir el drenaje, evitando así el ingreso de agua o lodo en caso de fuertes lluvias. La protección de las personas más vulnerables, como niños, adultos mayores o personas con discapacidad, es otra prioridad en este plan de prevención. Mantener comunicación con los vecinos y autoridades también resulta fundamental para coordinar respuestas rápidas ante un eventual huaico o inundación.

Otra recomendación esencial es contar con una mochila de emergencia preparada con alimentos no perecibles, agua potable, medicinas esenciales, artículos de primeros auxilios y elementos de higiene. Esta debe incluir guantes, gazas, alcohol, termómetros y mascarillas. Para quienes siguen tratamientos médicos, es vital tener a la mano los medicamentos recetados para varios días. El Minsa recuerda, además, que la participación en simulacros y capacitaciones permite que la población esté preparada para actuar con rapidez y seguridad ante una emergencia real.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *