Mediante el acuerdo de Concejo número 107, la Municipalidad de Lima oficializó que, ahora, recibirá 3 vagones y 1 locomotora menos del tren Lima-Chosica por “problemas mecánicos de alto costo de reparación”.
Así fue informado, mediante publicación en el diario oficial El Peruano, este domingo 20 de julio, donde se detalla que la comuna limeña modificó el primer artículo del mencionado acuerdo del 10 de abril.
Como se recuerda, según el trato inicial, la comuna limeña iba a recibir 93 coches de remolque, 20 jaladoras EMD F40PH-2 y todos los repuestos disponibles, manuales e inventario relacionado de ellas.
Sin embargo, ahora sólo aceptará 90 vagones y 19 locomotoras, esto por problemas mecánicos de alto costo de reparación, que representa una variación patrimonial de $5 millones, según la Oficina de Servicios Generales.
Finalmente, vale resaltar que el acuerdo de Concejo número 107 que disminuye 3 vagones y 1 locomotora al tren Lima-Chosica fue firmado por Renzo Reggiardo, teniente alcalde de la Municipalidad de Lima.
Expertos hablan del Tren Lima-Chosica:
El ingeniero civil Jorge Gutiérrez, especialista en transportes, explicó a Perú21 que la actual infraestructura “no está preparada” para los trenes recién llegados.
Aseguró que el plan del alcalde debió haber empezado por un estudio amplio que considerara, por ejemplo, el uso de dos vías férreas para un mejor funcionamiento.
“Es posible (tener un solo riel) si hay un sistema de giro que permita al tren rotar, pero eso es incómodo, toma tiempo y es costoso. Lo ideal es tener un riel adicional”, dijo el experto.
Por otra parte, especificó que una “marcha blanca” no le otorga seguridad al pasajero y que hay un costo por la vida de cada persona que resulte lastimada en caso de que ocurra un accidente durante el tiempo que el tren ofrezca esas pruebas gratuitas.
“Los pasajeros no pueden ser como conejillos de indias. En términos de seguridad vial, la pérdida de una vida tiene un costo social. Si el tren no es seguro y hay problemas, eso genera un costo negativo para la sociedad. Todos estos son factores que la municipalidad debe evaluar”, aseveró el ingeniero.
Otra opinión recogida por este diario fue la del ingeniero de transportes Robert López, quien reafirmó lo dicho por el anterior especialista.
López informó que hay incertidumbre sobre cómo se van a integrar estos nuevos vehículos con la actual infraestructura.
Además, aseguró que el tren funcionaría de manera completa, ya con los acondicionamientos hechos, en un par de años.
“Estimo entre 18 meses a 24 meses, dependerá de la voluntad política del gobierno central con la Municipalidad de Lima si se ponen de acuerdo”, manifestó.
El ingeniero adelantó que la “tarifa técnica” estaría “sobre los 5 soles”, pero sostuvo que el estado tendría que subsidiar una parte, tal y como hace con el Metro 1 de Lima —cuyo precio es S/1.50— y así sea más cómodo para los usuarios.
Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por WhatsApp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos aquí.
VIDEO RECOMENDADO:
