Denuncian que la oficina de Juan José – El reportero andino

La Oficina General de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial, liderada por el exministro del Interior, Juan José Santivañez, representa un gasto anual de S/ 900 000 solo en el pago de planillas, según un reportaje de Cuarto Poder.

Además, el gasto en planillas no incluye mobiliario, logística u otros gastos operativos.

El dominical expuso que la oficina, creada durante la gestión de Dina Boluarte, cuenta con el siguiente esquema: dos especialistas en monitoreo, dos analistas en monitoreo, una secretaria y un asistente.

De acuerdo con documentos oficiales, cada uno de los dos especialistas en monitoreo perciben sueldos de S/ 11 970 mensuales. Además, los analistas tienen un pago de S/ 7 135.

Mientras tanto, la secretaria y el asistente perciben sueldos de S/ 4 000 y S/ 3 000, respectivamente.

A este esquema, se suma un asesor FAG, un consultor externo que está fuera de la planilla regular, pero que es contratado bajo la modalidad de Fondo de Apoyo Gerencial, con un sueldo superior a los S/ 15 000 mensuales.

Por ejemplo, Linnet Echegaray, exasesora II del despacho de Juan José Santiváñez en el Ministerio del Interior, cobró más de S/ 21 000 entre mayo y junio.

Antes, el puesto estuvo ocupado por Erick Caso, otro personaje procedente del Mininter que lideró Santiváñez Antúnez hasta su censura en marzo pasado.

Según los registros del portal de Transparencia, Caso cobró S/ 9 880 por haber ocupado el cargo desde el 25 de abril hasta el 13 de mayo, pues, posteriormente, fue nombrado secretario general del Mininter.

Visitas de alcaldes al despacho de Santiváñez

Además de los gastos en las planillas, a esta oficina han llegado alcaldes cuyos municipios después fueron beneficiados en el Proyecto de Ley 11923/2024, una iniciativa del Ejecutivo que busca aprobar un crédito suplementaria por S/ 636 millones para destrabar proyectos en gobiernos locales.

Cuarto Poder menciona en el reportaje que el distrito de Santa Lucía, en Puno, percibirá más de S/ 3.2 millones y, justamente, su alcalde, Ali Cabana, figura como visitante al despacho de Santiváñez.

Ancón también tiene proyectos por casi S/ 2 millones luego de que su burgomaestre, Samuel Daza Taype, acudiera a la citada oficina en mayo pasado.

Ambos burgomaestres evitaron dar sus descargos al dominical.

El distrito del Rímac también recibió un financiamiento por S/ 942 219 después de que su alcalde, Néstor de la Rosa, se reuniera con Santiváñez. Al ser consultado por Cuarto Poder, la autoridad distrital negó haber tratado este tema en la cita.

Para el analista político Iván García, el despacho de Santiváñez “está adquiriendo tanto o más peso políticamente” que el espacio que le corresponde a la Presidencia del Consejo de Ministros.

Presidencia se pronuncia tras difusión del reportaje

Poco después de la emisión del reportaje, la Presidencia de la República informó que la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental cuenta actualmente con dos personas asignadas, una de las cuales está contratada a través del Fondo de Apoyo Gerencial (FAG).

Asimismo, rechazó que alcaldes o autoridades regionales hayan sostenido reuniones con Santiváñez Antúnez para tratar asuntos relacionados con el proyecto de ley 11923 sobre crédito suplementario.

“La gestión de Dina Boluarte promueve la articulación y el fortalecimiento de la ejecución en los gobiernos locales y regionales, manteniendo un diálogo permanente con las autoridades de todo el país…”, se lee en un comunicado.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *