Impulsado por factores como el bajo costo y la facilidad para sortear el tráfico limeño, el uso de motocicletas y mototaxis ha crecido significativamente en los últimos años. Sin embargo, esta tendencia también ha traído consigo un alarmante aumento en las infracciones de tránsito cometidas por conductores de estos vehículos menores.
Así lo dio a conocer el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima, a través de su gerente general, Pilar Caballero, quien informó que en lo que va del 2025 la Policía Nacional ha impuesto 110 467 papeletas a motocicletas, mototaxis y similares. Esta cifra representa un incremento del 18 % en comparación con el mismo periodo del 2024, cuando se registraron 93 462 infracciones.
Newsletter Buenos días

Entre las principales faltas cometidas destacan:
- Uso innecesario de la bocina (L07): 21 576 papeletas.
- No respetar señales de tránsito (G57): 13 968 papeletas.
- Mal estacionamiento (L01): 12 877 papeletas.
- Abandonar objetos en la vía pública (L06): 10 518 papeletas.
- No circular por el carril derecho (G07): 8705 papeletas.
Además de representar un problema de orden y convivencia vial, el uso masivo de estos vehículos plantea riesgos serios en materia de seguridad. Según el Boletín Estadístico de Siniestralidad Vial del 2024, elaborado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, 32 397 vehículos menores estuvieron involucrados en accidentes de tránsito, confirmando su alta vulnerabilidad.

El SAT de Lima advierte que las deudas impagas pueden generar embargos de motos o cuentas bancarias. (Foto: Andina)
Ante esta situación, el SAT de Lima hizo un llamado a los conductores a respetar el Reglamento Nacional de Tránsito y a regularizar sus papeletas pendientes. De lo contrario, podrían enfrentar cobranza coactiva, como el embargo de su motocicleta o cuentas bancarias.
MÁS: ATU: más de 1,7 millones de usuarios aprovecharon tarifa promocional en corredores complementarios
Los pagos pueden realizarse a través del portal www.sat.gob.pe, en entidades bancarias autorizadas o mediante billeteras digitales como Yape y Plin. Para más información o consultas, los ciudadanos pueden comunicarse vía WhatsApp al 999 431 111, llamar al (01) 315-2400, escribir al correo [email protected], o visitar las redes sociales del @SATdeLima.

