La Contraloría General de la República emitió un informe de control acerca del puente del Corredor Turístico Miraflores- Barranco, tras detectar problemas técnicos y administrativos en la obras destinadas a concluir con el proyecto. En ese documento advierte que los trabajos de la obra no contemplaron un sistema de conexión a tierra para la estructura metálica del puente, lo que expone a los ciudadanos al riesgo de sufrir sobretensiones eléctricas o incluso a electrocutarse.
Asimismo, precisa que el vidrio curvo que se emplea en la estructura debe ser de tipo templado, debido a su mayor resistencia y durabilidad, con el fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Contraloría sobre Corredor Turístico Miraflores Barranco
La Contraloría informó que encontró un vidrio curvo con una fractura longitudinal instalado en el puente del Corredor Turístico Miraflores- Barranco. Además, advirtió sobre la colocación incorrecta de señalética para ciclistas en sentido contrario al tránsito.
También se refirió acerca de la instalación de tuberías metálicas circulares en la parte inferior del tablero, destinadas a alojar los alimentadores de energía eléctrica. En ese sentido, precisó que las instalaciones eléctricas deben proteger y cuidar la vida e integridad de las personas.
Municipalidad de Miraflores se pronunció tras observaciones a puente Miraflores Barranco
Luego de que la Contraloría General de la República detectara riesgos en la construcción del puente turístico que une Miraflores y Barranco, la Municipalidad de Miraflores respondió a La República que el proyecto cuenta con acompañamiento técnico del órgano de control desde su inicio y que cualquier observación será atendida.
“El puente del corredor turístico, así como otras grandes obras de Miraflores, sigue un control concurrente por parte de la Contraloría”, precisó la comuna. Según señalaron, el informe emitido —denominado “hito de control”— forma parte de un proceso habitual de verificación. “Estas (observaciones) pueden ser sustentables o subsanables ante la Contraloría”, agregaron.
Uno de los cuestionamientos estaba relacionado con una canaleta metálica instalada en la base del puente. Ante ello, el municipio explicó que esta estructura sirve para alojar cables de telecomunicaciones, cámaras de seguridad e iluminación, y que “el sistema eléctrico está regulado por llaves termomagnéticas y diferenciales, las cuales, en caso de una eventual fuga o deterioro de los cables, cortan cualquier fluido eléctrico”.
Respecto a la prueba de carga pendiente, la comuna informó que esta se encuentra programada para la próxima semana y se realizará con un máximo de seis vehículos. También aseguraron que el proyecto de Armendáriz “está cumpliendo a cabalidad la normativa nacional sobre puentes del Perú”, emitida por el MTC. Finalmente, la municipalidad afirmó que ya está levantando las observaciones notificadas por la Contraloría. “En caso las hubieran, serán subsanadas como corresponde al control concurrente”, concluyeron.