La propuesta del Gobierno de pretender imponer a los medios de comunicación que propalen el himno nacional dos veces al día — 8:00 a.m. y 6:00 p.m.— fue ayer una piedra en el zapato para los ministros, que no ocultaron su incomodidad por responder sobre este cuestionado tema.
Solo uno de ellos, el titular de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, se mostró en contra del planteamiento impulsado a través del Ministerio de Defensa y que no hace sino recordar épocas autoritarias que parecían haber quedado atrás.
“Lo que sí hay que hacer es que en esos horarios se difunda, se publique, se haga conocer el himno nacional como está efectivamente aprobado. Pero imponerlo por ley no me parece compatible con los principios democráticos”, explicó el canciller, que recomendó al Mindef recoger las reacciones de la prensa ante esta propuesta.
Schialer enfatizó la necesidad de promover el himno de forma voluntaria y no por imposición y al ser preguntado por si estaba de acuerdo con que se obligue a los medios a propalar el himno nacional, respondió: “No, no, claro que no”.
El texto de la llamada ‘Ley que Unifica y Armoniza la Regulación de los Símbolos de la Patria’ establece que la difusión del himno sería de cumplimiento obligatorio tanto para medios tradicionales (radio y televisión) como para plataformas digitales que cuenten con programación continua o en vivo.
Pero hay quienes, como el ministro de Transportes y Comunicaciones, no supieron lidiar con este tema ante la prensa. Un nervioso César Sandoval no encontró palabras para justificar y apoyar esta propuesta gubernamental. “El himno es un símbolo patriótico, una identificación del ciudadano más que una norma o ley. Creo que los medios de comunicación dentro de su espíritu patriótico ya lo tienen claro; conscientemente (el himno) es parte del civismo que tiene todo ciudadano. No voy a entrar en que si es obligatorio o no…”, intentó explicar Sandoval, que fue interrumpido, justo a tiempo para él, por una periodista del canal estatal que le lanzó una pregunta distinta al tema que se estaba tratando.
Otros apurados como el ministro de Defensa, cuya cartera es la que impulsó este planteamiento, prefirió puntualizar que este es un anteproyecto “prepublicado para escuchar las opiniones de la ciudadanía y recoger sus observaciones”.
“Lo que queremos es promover el amor a los símbolos patrios, la identidad nacional; eso no se obliga, eso nace de la ciudadanía”, respondió ante los cuestionamientos de la prensa y de inmediato abordó el auto que lo trasladaba.
En el extremo del canciller, para el ministro del Interior, Carlos Malaver, la propuesta del Gobierno no representa ninguna intromisión y hasta señaló que esta “no tendría nada de malo”.
Tras señalar el poco respeto que hoy se tiene por las autoridades y que ello es el reflejo de la crisis que viene afectando los “valores cívicos de la población”, Malaver levantó la voz cuando le reiteraron que el planteamiento del Gobierno representa una intromisión.
“No tendría nada de malo porque a estas alturas mucha gente no sabe el himno nacional o las estrofas completas”, respondió Malaver.
VIDEO RECOMENDADO