Recientemente, Gestión pudo conocer que Ragasa Industrias S.A., empresa mexicana dedicada a la producción y comercialización de aceites vegetales, inició el proceso de inscripción de la denominación y logotipo de “Nutrioli” ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
En detalle, la multinacional inscribió esta marca en la categoría 29, que comprende aceites y grasas comestibles; aceites comestibles para cocinar alimentos; y aceites para cocinar.
Si bien hasta ahora no hay información vinculada a un posible ingreso al Perú, la solicitud podría indicar que la empresa quiere evitar que otras compañías usen sus signos distintivos o, tal vez, estaría preparando su ingreso al mercado peruano a mediano o largo plazo. Pero, ¿de quién se trata?

LEA TAMBIÉN: Ajinomoto del Perú reconfigura su estrategia con mayor inversión y expansión internacional
Con Nutrioli en 70% de hogares, Ragasa consolida su dominio en aceites en México
Ragasa Industrias es una empresa mexicana fundada en 1917 en Monterrey bajo el nombre Raúl García y Compañía. Inició sus operaciones dedicándose a la molienda de semillas oleaginosas y, con el paso del tiempo, ha evolucionado hasta consolidarse como un referente en la industria agroalimentaria de México.
Esta posición destacada se debe, en gran parte, al papel importante en la cadena agroindustrial de su país, procesando aproximadamente 150,000 toneladas de soya al mes, materia prima que utiliza para la elaboración de una amplia gama de productos que abastecen al mercado nacional.
Además, ha implementado procesos de refinación avanzados para sus aceites, incluyendo etapas de neutralización, purificación, blanqueado y desodorizado. Dicho proceso se refleja en su portafolio de marcas premium, entre las que destacan Nutrioli, Sabrosano, Ave, Oli y Gran Tradicional.
Estas marcas ofrecen una variedad de aceites, incluyendo soya, canola y mezclas vegetales, dirigidas tanto al consumidor final como al sector industrial.
LEA TAMBIÉN: Intradevco de Alicorp planifica el cierre de la planta Chorrillos y su traslado a Lurín
En particular, Nutrioli ha logrado un reconocimiento al ser declarada en 2020 como “marca famosa” por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), convirtiéndose en la primera marca de aceites comestibles en obtener esta distinción.
De hecho, es una marca líder en la categoría de aceites vegetales comestibles en México, ya que está presente en el 70% de los hogares en el país, y es la de mayor crecimiento en su categoría, con una cobertura de más del 95% de distribución en los principales canales como autoservicios y mayoreo.
Con una participación de mercado cercana al 20% en México, Ragasa distribuye sus productos a nivel nacional, llegando a miles de puntos de venta en todo el país. La empresa también ha explorado estrategias de expansión y consolidación en el mercado de aceites vegetales.
En 2022, la compañía estaba en negociaciones para una posible fusión con Agydsa, otra destacada compañía del mismo rubro. De haberse concretado, esta unión habría representado una participación conjunta del 38% del mercado nacional.
En la actualidad, la compañía Ragasa es propiedad de los hermanos Enrique y Alejandro García Gámez. Ellos heredaron la participación de su padre, quien fundó la empresa.
La empresa mexicana no es la única que ha solicitado el registro de su marca, también otras del sector de consumo masivo, ya lo han hecho el 09 y 10 de junio de este año, ¿Cuáles son?
LEA TAMBIÉN: Alicorp y una “decisión” que daría un giro a negocio de aceite del Grupo Romero
Empresas mexicanas de consumo masivo amplían su portafolio con el registro de sus productos
De otro lado, el Indecopi también recibió la intención del Grupo Bimbo para registrar la denominación de “Pix” en la clase 30, que comprende harinas y preparaciones a base de cereales, pan, pastelería, confitería y galletas.
La inscripción de esta marca podría estar vinculada a un posible lanzamiento de un producto dentro de su línea de panadería dirigida al público infantil. Cabe destacar que, en marzo pasado, su operación en Perú informó el plan de traslado de su producción desde la planta de Huachipa a sus instalaciones en el Callao.
En el segmento de suplementos y belleza, la empresa Omnilife, ha solicitado la denominación de “Omnid” y “Omnilife Umarina” en la categoría 05, que abarca suplementos y complementos alimenticios, complementos nutricionales, preparaciones de vitaminas y suplementos nutricionales.
El año pasado, la multinacional mexicana dijo a este medio que planea alcanzar un 25% de participación en el mercado peruano de suplementos alimenticios. Para lograrlo, contempla la ampliación de su portafolio mediante la incorporación de 10 nuevos productos en sus líneas de cosméticos y nutrición.
LEA TAMBIÉN: Omnilife y su estrategia en nutrición y belleza para ganar mercado en Perú
Otras empresas de snacks y tecnología buscan registro, ¿Quiénes son?
La multinacional estadounidense de snacks Kellanova solicitó el registro de la denominación y logotipo de “Pop Tarts”, marca de pasteles rellenos; y “Eggo”, que son waffles congelados listos para tostar.
Ambas solicitudes está enmarcada dentro de la categoría 30, que corresponde a cereales para el desayuno, preparaciones a base de cereales, barras de cereales, refrigerios a base de cereales, y otros productos alimenticios derivados de cereales para ser usados como alimentos para el desayuno.

En el segmento de tecnología, la firma española Indra Sistemas solicitó el registro de la denominación y logotipo de “Indra Group” en la clase 09, software; la 12, vehículos autónomas; la 35, servicios de asesoramiento; la 36, consultoría; la 37, instalación; la 38, servicios de telecomunicaciones; la 39, transporte; la 41, educación; la 42, tecnologías; y la 45, seguridad.
El mes pasado, la empresa tecnológica dijo a este medio que vienen desarrollando un proyecto de Data Center en la región de Ica a través del modelo de obras por impuestos.

Dato.
- Solo el 09 y 10 de junio de 2025, Indecopi publicó 301 en el segmento de productos, entre ellas destacan la tecnológica Indra, Kellanova (creada tras la escisión de Kellogg Company) y las empresas mexicanas Bimbo, Omnilife y Ragasa.
LEA TAMBIÉN: Machu Picchu Foods: la firma peruana detrás del chocolate de MrBeast y marcas top en 40 países