Perú por encima de Brasil, Indonesia y – El reportero andino
Perú logró mejorar en el
Perú logró mejorar en el desarrollo humano y densidad del Estado. Foto: Andina

En el más reciente informe del Índice de Desarrollo Humano (IDH), publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, también conocido como UNDP por sus siglas en inglés), Perú se ubica en una posición destacada respecto a varias economías emergentes del planeta.

Este ranking internacional, elaborado anualmente por el PNUD, mide el avance de 193 países en tres grandes dimensiones: esperanza de vida al nacer, promedio y expectativa de años de escolaridad, y Producto Interno Bruto (PIB) per cápita ajustado por paridad de poder adquisitivo. En su edición más reciente, el IDH de Perú alcanzó un valor de 0,794, lo que coloca al país en la categoría de desarrollo humano alto y confirma la tendencia ascendente de sus indicadores sociales y económicos durante la última década.

El IDH elaborado por el PNUD es considerado una herramienta indispensable para gobiernos, organismos internacionales y la sociedad civil al momento de priorizar políticas públicas y orientar la inversión social. Analiza la salud, la educación y el poder adquisitivo de la población, permitiendo identificar debilidades estructurales y oportunidades de crecimiento sostenible.

Al ubicarse por encima de Brasil, Indonesia y Filipinas, Perú refuerza su posición de liderazgo entre las economías emergentes y queda ante el desafío de seguir reduciendo brechas internas para alcanzar una mejor calidad de vida para toda su población.

De acuerdo con el PNUD,
De acuerdo con el PNUD, el Perú subió en el ranking de desarrollo humano. Foto: Andina

Perú se encuentra en la posición 79, posición con la cual mantiene mejores niveles de desarrollo humano que importantes países emergentes de América Latina y Asia, en acceso a la salud, ingresos y educación, aunque aún existen desafíos en reducción de la desigualdad y mejora de la calidad educativa.

En comparación con la región, Perú se sitúa por encima de la media latinoamericana y se consolida entre los países con mejores índices de desarrollo humano de América del Sur, solo por detrás de Chile (45°), Argentina (47°), Uruguay (48°) y Colombia (83°). Países vecinos como Paraguay (99°), Bolivia (108°) y Venezuela (121°) siguen rezagados.

Brasil logró un avance de cinco posiciones respecto al año anterior, ubicándose ahora en el puesto 84 con un IDH de 0,786, aun por debajo de Perú. En el caso de Indonesia y Filipinas, sus lugares en la tabla (107° y 116° respectivamente) reflejan progresos en materia de ingresos y salud, pero las brechas en acceso a educación y desigualdad explican su distancia con Perú y otras economías de la región.

- crédito Andina
– crédito Andina

Al observar el ranking global, los primeros lugares corresponden a países europeos y de Oceanía: Islandia, Noruega, Suiza, Dinamarca, Alemania, Suecia, Australia, Hong Kong (región administrativa de China), Países Bajos y Bélgica están en la cima del IDH 2023. En cambio, los últimos puestos del listado son ocupados por naciones afectadas por inestabilidad y pobreza extrema, como Yemen, Sudán del Sur, Somalia, República Centroafricana y Chad.

Chile lidera la región sudamericana, seguido de Argentina y Uruguay. Perú, posicionado por encima de economías con mucha mayor población y recursos naturales como Brasil e Indonesia, evidencia un equilibrio relevante entre sus variables de salud, educación e ingreso.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *