Benedicto Jiménez, exGEIN y coronel en retiro – El reportero andino

El coronel de la Policía en retiro, Benedicto Jiménez, fundador del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) que capturó al cabecilla de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán en 1992, fue ascendido al grado de general por el gobierno de la presidenta Dina Boluarte.

Esta promoción excepcional “por acción distinguida” otorgada por la jefa de Estado fue oficializada a través de la resolución suprema 187-2025-IN, emitida el 16 de julio del 2025, día en que se conmemoran 33 años del atentado terrorista en la calle Tarata de Miraflores.

El ascenso también se dio una semana después de que el Congreso aprobara en segunda votación la norma que otorga amnistía a los policías y militares investigados y procesados por delitos vinculados a la lucha contra el terrorismo entre los años 1980 y 2000.

Jiménez Bacca fue un oficial con una amplia trayectoria en la Policía de Investigaciones y la Dirección Contra el Terrorismo, pero tras pasar al retiro en el 2003 una serie de cuestionamientos opacó la figura de héroe que había construido.

Fueron sus vínculos con el abogado Rodolfo Orellana, investigado por tráfico de terrenos y lavado de activos los que empezaron a cubrir su imagen bajo un manto de sospechas.

Jiménez y Orellana fueron socios en la Asociación Unidos Contra el Narcotráfico y el Lavado de Activos y otras empresas que permitieron que el expolicía incrementara notablemente su patrimonio. Por eso, la Fiscalía lo investigó junto a su socio por lavado de activos e incluso llegó a ser encarcelado preventivamente en el penal de Piedras Gordas en el 2014.

Pero estos no fueron sus únicos nexos con Orellana pues también dirigió la revista Juez Justo en la que criticaba a quienes se atrevían a cuestionar los negocios de su socio. 

También fue sentenciado por difamación en el 2010 tras haber afirmado que su excompañero en la Policía, Ketín Vidal, fue responsable de actos de corrupción al interior de su institución.

Esta no fue la única controversia que pesó en su contra pues una denuncia periodística lo obligó a dejar el puesto de jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) en el 2007 cuando un informe de El Comercio dio a conocer que Jiménez habría filtrado la identidad de dos agentes de la DEA al narcotraficante Fernando Zevallos.

Benedicto Jiménez también tuvo un breve paso por la política al postular a la alcaldía de Lima en el 2006 vistiendo la camiseta del APRA, aunque sin lograr ser elegido. 

También tuvo un paso por la televisión cuando fue presentador, junto a la periodista Mariela Patriau, del programa de crónica roja “Detrás del Crimen” en el que se recreaban y explicaban detalles de los casos policiales que más conmocionaron al país. 

VIDEO RECOMENDADO

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *