La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Junín inició una investigación preliminar contra efectivos de la Comisaría PNP Comas, en Concepción, por el presunto cobro de dinero para exonerar del servicio policial durante la ausencia del comisario.
Según informó Huanca York Times, la modalidad consistía en exigir S/40 diarios a cada efectivo, a través de pagos realizados por Yape y coordinados mediante un grupo de WhatsApp denominado Unión y lealtad.
De acuerdo a la tesis fiscal, durante las ausencia del alférez Johan Méndez Cadenillas, los suboficiales Carlos Alberto Camarena Beltrán y John Walter Arauco Ames habrían asumido funciones de mando y dirigido el cobro sistemático a los subalternos.
Lea más l Condenan a más de 300 años de cárcel a cúpula del Tren de Aragua en Chile
El medio detalló que el personal se dividía en dos grupos y cada mando exigía pagos diarios para evitar que los efectivos suban a la comisaría durante sus turnos semanales.
Entre los elementos recabados figuran mensajes como: «Grupo buenos días, por favor su diezmo, me dieron tiempo para entregar todo para la lista de retreta». Horas después de estos mensajes, los suboficiales volverían a escribir para insistir a quienes no habían transferido el dinero.
Durante el operativo ejecutado el 9 de julio, el Poder Judicial autorizó el allanamiento de la sede policial y el levantamiento del secreto de las comunicaciones, según información difundida por el portal.
Inscríbete aquí Más información
La diligencia, encabezada por la fiscal Yeliv Kriztheva Ladera Solís y efectivos de la Policía Anticorrupción, permitió incautar los teléfonos móviles de siete suboficiales, cuyos mensajes y transferencias serán analizados.
Asimismo, se reportó que el comisario titular recomendó al personal consultar con abogados antes de entregar sus celulares, lo que provocó demoras en la diligencia. La investigación fiscal se encuentra en etapa preliminar bajo la calificación de presunto delito de cohecho pasivo propio.