Gripen E o F-16: conoce que aeronave tiene – El reportero andino
F-16 de Chile o los
F-16 de Chile o los caza Gripen E, que podría comprar Perú. (Foto referencial: Infobae Perú/Saab/Agencia Andina)

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) evalúa la adquisición del caza sueco-brasileño Gripen E como parte de su plan de modernización para reemplazar su envejecida flota de Mirage 2000 y MIG-29. Esta decisión ha despertado comparaciones inevitables con los F-16 Fighting Falcon de fabricación estadounidense que ya operan en la Fuerza Aérea de Chile, país vecino y miembro de la OTAN global partner.

Pero, ¿cuál de estas aeronaves tiene más poder? Para responderlo, es necesario comparar sus capacidades en tres áreas clave: defensa aérea nacional, combate aire-aire y desempeño general.

Gripen E, los modernos aviones
Gripen E, los modernos aviones caza que Perú podría comprar y reemplazar a los Mirage de la FAP. (Foto:Infobae Perú/Agencia Andina)

El Saab Gripen E es un caza de generación 4.5 desarrollado en Suecia y fabricado en parte por Embraer en Brasil. De acuerdo con información oficial de la empresa Saab, está diseñado para ser altamente eficiente: puede operar desde pistas cortas de menos de 800 metros, con tiempos de preparación entre misiones de tan solo 10 minutos y un costo operativo cercano a los 8.500 dólares por hora de vuelo.

Según Aviation Week y Defense News, el Gripen E está equipado con radar AESA Leonardo Raven ES-05, sensor infrarrojo Skyward-G (IRST), enlace de datos táctico, y un avanzado sistema de guerra electrónica capaz de detectar y neutralizar amenazas sin emitir señales activas. También puede portar misiles aire-aire de última generación, como el IRIS-T y el Meteor, con un alcance superior a 100 km.

Los cazas suecos Gripen E
Los cazas suecos Gripen E podrían ser comprados por Perú para renovar su Fuerza Aérea. (Foto: Saab)

Según el portal defensenews, Chile opera cerca de 40 unidades F-16, entre ellos 10 cazas F-16C/D Block 50+ nuevos y más de 25 modernizados bajo el programa Mid-Life Upgrade (MLU). Según la Fuerza Aérea de Chile y documentos del fabricante Lockheed Martin, estas aeronaves cuentan con radar AN/APG-68(V)9, casco con visor JHMCS, y son compatibles con misiles AIM-9X Sidewinder y AIM-120 AMRAAM.

El F-16 destaca por su potencia: su motor General Electric F110-GE-129 entrega más de 29.000 libras de empuje, lo que permite alcanzar velocidades superiores a Mach 2. Además, puede cargar hasta 7.700 kg de armamento, superando al Gripen E en capacidad ofensiva y autonomía gracias al uso de tanques de combustible conformales.

F-16 de la Fuerza Aérea
F-16 de la Fuerza Aérea de Chile. (Infodefensa)

Ambas aeronaves están diseñadas para cumplir misiones similares, pero presentan enfoques distintos en combate moderno. A continuación, los puntos técnicos más relevantes:

Comparación de poder de fuego
Comparación de poder de fuego y características de los caza Griper y F-16. (Foto: Infobae Perú)

En enfrentamientos más allá del alcance visual (BVR), el Gripen E ofrece una ventaja tecnológica notable. Incorpora el radar AESA Leonardo Raven ES-05 y el sensor infrarrojo pasivo Skyward-G, que le permite detectar aeronaves enemigas sin emitir señales activas, reduciendo así su exposición al enemigo. Según la empresa Saab, esta capacidad es clave en misiones de patrullaje o interceptación, donde la discreción puede ser decisiva.

El Gripen E también es compatible con el misil de largo alcance Meteor, capaz de superar los 100 kilómetros de autonomía y mantener precisión incluso contra blancos maniobrables, según el análisis técnico de The Aviation Geek Club. Además, su arquitectura de aviónica abierta y su sistema de guerra electrónica pasiva permiten integrar datos de múltiples sensores, lo que mejora la conciencia situacional del piloto y refuerza la supervivencia en escenarios complejos.

Gripen E: el avión de
Gripen E: el avión de combate más avanzado del mundo y podría ser adquirido por la FAP

En el caso del F-16 Block 50+, operado por la Fuerza Aérea de Chile, se trata de una plataforma igualmente eficaz en combate aire-aire. De acuerdo con Lockheed Martin y fuentes institucionales chilenas, está equipado con el radar AN/APG-68(V)9 y tiene capacidad para operar los misiles AIM-120 AMRAAM y AIM-9X Sidewinder, ambos con trayectoria comprobada en conflictos reales.

Este modelo también cuenta con el sistema de puntería por casco JHMCS, que permite al piloto designar objetivos con la mirada, lo que resulta especialmente útil en combates cercanos. Su motor F110-GE-129 proporciona un alto empuje, mejorando su rendimiento en maniobras exigentes. No obstante, a diferencia del Gripen E, el F-16 no incorpora un sensor IRST de serie, lo que lo obliga a usar pods externos para realizar detección pasiva. Esta limitación ha sido señalada por FlightGlobal en informes sobre las capacidades comparativas de cazas ligeros.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *