La violencia y el crimen organizado continúan afectando gravemente a diversos sectores del país, especialmente al comercio y transporte. En los últimos años, las extorsiones y amenazas se han convertido en una pesadilla constante para quienes intentan trabajar con normalidad. Tras un nuevo atentado contra trabajadores del rubro, que ha generado repudio a nivel nacional, la Asociación Nacional de Conductores ha anunciado la convocatoria de un nuevo paro de transportistas. Esta medida está programada para fechas específicas del mes de julio de 2025, y busca visibilizar la crítica situación que enfrentan diariamente.
“Hemos acordado que el 24 y 25 de julio vamos a parar nuestros trabajos exigiendo justicia para todos nuestros hermanos que han sido víctima de extorsión”, dijo el presidente de dicho gremio, Miguel Palomino, a radio Exitosa.
Asimismo, en conversación con La República, el mismo Palomino contó cuál será la ruta de la marcha durante dichas jornadas de paro. Desde tempranas horas de la mañana, transportistas de diversos distritos limeños comenzarán a desplazarse en dirección al centro histórico. La convocatoria tiene como punto de encuentro la Plaza Dos de Mayo, donde se espera una gran concentración hacia las 4:00 p. m. Posteriormente, los manifestantes avanzarán en marcha hacia las instalaciones del Ministerio Público, como parte de su jornada de protesta.
“Estamos evaluando realizar un mitin masivo a las 4.00 p. m., y después nos trasladaremos al Ministerio Público. Vamos a salir el 24 y 25; los choferes vamos a paralizar. Ya hay coordinación con varias organizaciones del sur, del norte y del centro para que la medida se extienda hasta el 28 de julio”, comentó el dirigente.
En este contexto, vale la pena recordar que la más reciente paralización del sector se llevó a cabo el pasado 18 de junio. Aquella jornada fue organizada por la Coordinadora de Transporte Urbano para Lima y Callao, como respuesta directa a una serie de ataques delictivos que afectaron a conductores y unidades vinculadas a empresas del gremio.

La convocatoria tiene como punto de encuentro la Plaza Dos de Mayo. | Foto: Captura
Quiénes formaron parte de la paralización del miércoles 18 de junio
La protesta, que buscó generar un alto impacto en el transporte público y a nivel nacional, contó con el apoyo de agrupaciones como la Confederación Nacional de Transportistas del Perú (CNTP), la Asociación Nacional de Transportistas (ANTRA) y la Asociación de Transportistas de Carga Pesada, entre otras.
Qué más se sabe del próximo paro de transportistas
Hasta el momento, las autoridades no han dado a conocer un pronunciamiento claro sobre cómo responderán ante el anuncio del paro ni qué medidas adoptarán para atender las exigencias del gremio. Aunque se prevé que en los próximos días pueda abrirse una mesa de diálogo, los representantes del sector han advertido que no están dispuestos a retroceder sin garantías reales y compromisos firmes que aseguren su seguridad y la de sus compañeros.