¿Por qué Barranco no interviene en los – El reportero andino

Algunas familias que viven a lo largo del Malecón Paul Harris, en Barranco, colindante a uno de los extremos del puente, denuncian que existen dos problemas fundamentales que los aquejan a causa de esta obra. El primero de ellos es el retiro de parte del área verde que por años existió en la zona, de aproximadamente 25 metros de largo por 8 metros de ancho.

Newsletter Buenos días

Carlos Salas Abusada

¿La razón? La construcción de una loza de concreto a modo de zona de estar, destinada a recibir a quienes cruzan el puente hacia Barranco. Asimismo, se ha procedido a instalar en esta área una caseta de seguridad o vigilancia. Es decir, lo que antes era un área verde, ahora se ha convertido en un espacio de cemento.

El otro problema al que hacen referencia los vecinos de la zona es la alta intensidad de las luces que desprenden los faros situados en el puente, tanto en la base como a lo largo del paso peatonal.

Detalles de denuncia vecinal

Lucila Castro, una de las vecinas de Barranco que se ha visto afectada, contó a El Comercio que como parte de los trabajos del puente se ha removido un sector importante de área verde en el Malecón Paul Harris, donde había plantas y árboles que los mismos vecinos sembraron a lo largo de 30 años y que incluso se encargaban de darles los cuidados necesarios.

El problema es que como Miraflores financia toda la obra ha pasado por encima una serie de reclamos que estamos haciendo los vecinos barranquinos de dicha zona. Las plantas removidas no han sido colocadas en otro sitio y muchos árboles han muerto. Los vecinos teníamos la costumbre de ocuparnos de estos jardines pues se ubicaban frente a nuestras casas. Pero llegó el proyecto y arrasó con todo. Ahora hay puro cemento“, indicó.

Agregó que incluso han colocado una caseta que de acuerdo a lo que consideran rompe toda la estética paisajística del lugar y con el principio de residencialidad. “Esto es un absurdo, los vecinos estamos indignados y pedimos su inmediata erradicación. Si quieren poner la caseta que la pongan en Miraflores“, manifestó Castro.

Asimismo, otro problema al que hacen referencia los vecinos del lugar es el hecho de que vienen probando en horas de la noche las luces del puente. Sostuvo que la intensidad de las mismas es muy potente, tanto que llega hasta las casas cercanas y perturba la tranquilidad de los vecinos.

Los focos iluminan de forma muy potente que realmente perturban a todos los vecinos del malecón. Afecta visualmente, es como tener prácticamente un farol en la cara. Han roto el escenario armonioso que tenía la quebrada de Armendáriz“, expresó.

En ese sentido, Castro comentó que si bien la Municipalidad de Miraflores viene asumiendo los gastos de la obra, no están respetando a los vecinos de Barranco al generar todos estos problemas. “Las juntas vecinales han presentado varias cartas a la municipalidad de Barranco para que intervenga. Pedimos el retiro de la caseta y que reduzcan la potencia de las luces que iluminan el puente. Ya bastante incomodidad hemos pasado por las demoras y el polvo producto de la obra”, enfatizó.

Fuentes de la Municipalidad de Barranco indicaron a El Comercio que anteriormente sostuvieron una reunión con vecinos representantes de la zona en cuestión y se les explicó los detalles de la intervención, así como lo que se piensa a hacer.

En tanto, desde el municipio de Miraflores se hizo mención que los trabajos continúan y que la obra aun no ha sido entregada. Si bien la intervención en la parte que pertenece a Barranco es parte del proyecto del corredor turístico, se precisó que el contratista es quien debe coordinar con la jurisdicción correspondiente (comuna de Barranco) los trabajos a realizar.

Desnivel en plataforma

A mediados de junio, un video publicado en redes sociales generó una cierta preocupación en los vecinos. Se trataba de un aparente desnivel en una de las uniones de la plataforma del puente. En el video se advierte que en una de las uniones las piezas no parecen encajar del todo, pues una se ubica unos cuantos centímetros por encima de la otra.

Si se compara con las otras uniones, estas sí lucen al mismo nivel y compactas. No obstante, cabe decir que en el video no se indica la fecha de grabación. Por ello, El Comercio llegó hasta la zona en aquel momento y comprobó efectivamente la existencia de dicho desnivel en una de las uniones del puente.

Asimismo, se observó que en el punto en mención se había realizado un tipo de intervención a fin de tratar de emparejar la unión.

Tras inspeccionar el puente de cerca junto a este Diario, el ingeniero civil Alberto Ramírez, de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), detalló que se trata de un desnivel en una de las uniones de la plataforma del puente, que probablemente se originó al momento de ensamblar las piezas a nivel del suelo, antes elevar la estructura y colocarla donde hoy se encuentra.

Es un error de construcción, más que de diseño. Esas uniones no pueden estar así desniveladas. Lo deben haber armado mal y nadie se percató del desigual ensamblaje antes de colocar el puente. No puede haber un desnivel ni siquiera de milímetros, tiene que haber una calzadura perfecta“, indicó.

Ramírez explicó que lo adecuado sería que no se vean partes sobresalidas, es decir, una por encima de la otra, así sean solo unos centímetros.

Por su parte, a través de un comunicado, el municipio de Miraflores sostuvo que la obra cumple con altos estándares de calidad que aseguran su solidez estructural. Además, señaló que el proyecto continúa en pleno proceso de ejecución y que cuenta con el seguimiento y supervisión permanente de especialistas en ingeniería civil y estructuras.

Demoras y otros hechos

Los trabajos del corredor quedaron paralizados en diciembre pasado, luego de que la Municipalidad de Miraflores resolviera el contrato con la empresa que estaba a cargo de la obra, Incot S.A.C., debido a incumplimientos que impidieron su avance. Tras esto, el alcalde Carlos Canales señaló que su gestión tomaría acciones a fin de que la obra sea retomada y quede lista para los primeros meses del 2025.

Incot había ganado la licitación de la obra del corredor turístico en el 2023. Asimismo, la comuna miraflorina remarcó en aquel momento que interpondría las demandas legales correspondientes y apelaría a la Ley N° 31589, la cual garantiza la reactivación de obras públicas, con el propósito de no aplazar más los trabajos.

Por su parte, El Comercio reveló que, según Incot, la paralización se originó por incumplimientos de su subcontratista AMENPROD STELL S.A.C., responsable de la fabricación y montaje de la estructura metálica del puente. La empresa explicó que, pese a haber pagado el 95% del costo de la estructura como adelanto, AMENPROD no entregó la totalidad de los módulos requeridos.

Además, la empresa acusó a AMENPROD de exigir pagos adicionales no contemplados en el contrato y de suspender unilateralmente sus labores el 29 de noviembre del 2024, lo que imposibilitó cumplir los plazos establecidos con la municipalidad. Incot destacó que el municipio no tuvo responsabilidad en lo sucedido.

En tanto, en marzo de este año, la Municipalidad de Miraflores confirmó la adjudicación del saldo de obra del Corredor Turístico Miraflores-Barranco al Consorcio Costa Verde. La contratación se realizó tras una invitación pública en la que cuatro empresas presentaron su interés en ejecutar las obras restantes.

En aquella oportunidad, el municipio precisó que el Consorcio Costa Verde deberá culminar los trabajos en un plazo máximo de 90 días. Es decir, a fines de junio, el puente ya tendría que estar listo y operativo.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *