Los trenes que buscan conectar el centro de Lima con el distrito de Chosica ya se encuentran en territorio nacional. El pasado viernes, la embarcación BBC Genoa arribó al puerto del Callao y, durante la madrugada y tarde del sábado, se llevó a cabo la descarga de los vagones, locomotoras y demás componentes en APM Terminals, también conocido como el puerto norte.
Lee también: Llegaron los vagones del tren Lima Chosica: el desembarco, lo que falta para operar y los paraderos
El cargamento constaba de 45 coches y 10 locomotoras que recorrieron el océano Pacífico durante 13 días desde el puerto de Stockton, California (EE.UU.). La nave que transportó los equipos donados a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) mide 147 metros de largo y 23 de ancho.
Newsletter Buenos días

Los anuncios claves
Luego del desembarque, en la tarde, se realizó una ceremonia simbólica en las afueras de APM Terminals para formalizar la llegada del primer lote de trenes. Al evento asistieron el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga; el alcalde del Callao, Pedro Spadaro; la congresista Norma Yarrow, entre otros funcionarios.

Lima, 12 de julio 2025
Conferencia de prensa de Rafael López Aliaga, alcalde de Lima y Pedro Spadaro, alcalde del Callao por la llegada de los trenes donados por CallTrain a la MML.
Fotos Jesús Saucedo /@photo.gec
/
Este primer embarque es parte de un total de 90 coches y 19 locomotoras que operarán la futura ruta ferroviaria Lima–Chosica. Según indicó López Aliaga, los trenes están equipados con baños, aire acondicionado y asientos cómodos.
Lee también: Llegaron los vagones del tren Lima Chosica: el desembarco, lo que falta para operar y los paraderos
La jornada estuvo marcada por el entusiasmo ciudadano y por las tensiones con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), al que el alcalde limeño criticó por no haber autorizado aún el funcionamiento.

Llegada de los trenes de López Aliaga al puerto del Callao.
Fotos: Julio Reaño/@photo.gec
/
“Propongo una marcha blanca con pasajeros, saliendo de Chosica hacia Desamparados y de ahí al Callao. Tres estaciones, un piloto para comenzar”, le comentó López Aliaga a Spadaro.
No obstante, Maali Pomar, asesora de la Municipalidad Metropolitana de Lima, informó horas antes en entrevista con RPP que el MTC ha dispuesto que, en una primera etapa, el tren no llegará al Callao.
Lee también: Llegaron los vagones del tren Lima Chosica: el desembarco, lo que falta para operar y los paraderos
“El punto de partida es Chosica y llega a Desamparados. En una primera etapa no va al Callao. Porque hasta este punto, en las conversaciones que tuvimos anteriormente con el MTC, este nos dijo que el Callao no puede ser parte porque tenía la Línea 2 (del Metro de Lima)”, declaró la asesora.

Trenes donados a la MML por CallTrain serán trasladados hasta un almacén.
Fotos: Julio Reaño/@photo.gec
/
En tanto, el alcalde de Lima mostró su interés por movilizar más trenes desde Estados Unidos hacia el Perú. “Varios estados están haciendo cambio tecnológico en Estados Unidos, entonces hay más trenes. Hay que pensar en el Perú, no sólo en Lima y Callao. En Junín hace falta tren de cercanías. Lo mismo en La Oroya”, dijo López Aliaga.
Este lunes 14 de julio, el municipio limeño exhibirá locomotoras y vagones en el parque La Muralla (Cercado de Lima) desde las 2:00 p.m., para que la ciudadanía pueda conocerlos de cerca.
¿Qué sucederá con los trenes?
Luego del desembarque, el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval informó que deberán ser trasladados hasta un almacén. “Llegan para ser trasladados al almacén porque esa es su ruta. Llegan, desembarcan, desaduanan y se envían al almacén, no hay otra cosa que hacer”, dijo Sandoval en comunicación con RPP.
Es en ese lugar donde el MTC podrá realizar las supervisiones correspondientes para brindar el permiso de habilitación a los trenes de la MML. En tanto, la asesora del municipio limeño, Maali del Pomar indicó que el concurso público para definir el operador tomará un total de 90 días.
Lee también: Llegaron los vagones del tren Lima Chosica: el desembarco, lo que falta para operar y los paraderos
Cabe resaltar que días atrás, el MTC indicó a El Comercio que el tramo de Lima a Chosica forma parte del Ferrocarril del Centro, el cual se encuentra concesionado a Ferrovías Central Andina S.A. a través de un contrato suscrito en julio de 1999. La empresa cuenta con el permiso de operación para realizar el transporte ferroviario de pasajeros y mercancías en las vías de este ferrocarril.

Los coches y locomotoras empezaron a ser desembarcadas la madrugada del 12 de julio. (Foto: MML)
“Para que el operador realice el servicio de transporte de pasajeros, lo debe realizar con material rodante que cuente con la respectiva Certificación de Habilitación Ferroviaria emitida por el MTC. Es necesario precisar que, el material rodante que está trayendo la Municipalidad de Lima no cuenta con la Certificación de Habilitación Ferroviaria“, advirtió el ministerio.
Lee también: Llegaron los vagones del tren Lima Chosica: el desembarco, lo que falta para operar y los paraderos
Así también, la entidad señaló que todavía no se ha definido la ruta y fecha de operación del servicio. No obstante, mencionó al respecto que Ferrovías Central Andina S.A ha presentado una propuesta de adenda al contrato de concesión, que será evaluada por el MTC y en la que participarán el Ositran, el Ministerio de Economía y Finanzas y la Contraloría General de la República, conforme al marco legal vigente. “Otra alternativa es que la municipalidad sea un operador y coordine y gestione directamente con el concesionario”, indicó.
Por otro lado, el MTC sostuvo que la propuesta del concesionario incluye el mantenimiento para acondicionar adecuadamente las vías del tren y el entorno de los paraderos antes de la operación del servicio.
¿Cuáles serán las estaciones del tren Lima-Chosica?
Este nuevo sistema de transporte contempla vagones de dos niveles para atender a más de 200 mil pasajeros al día. La MML ha informado que el nuevo servicio contará con 10 paraderos para conectar el primer puerto del país con Chosica: Callao, Faucett, Universitaria, Caquetá, Desamparados, Evitamiento, Zoológico, Huaycan, Ñaña, Chaclacayo.

Estaciones presentadas por la MML.
De acuerdo con Renzo Reggiardo, teniente alcalde de Lima, la primera etapa contempla la conexión desde Chosica hasta Desamparados. La segunda etapa llegaría hasta el Callao.
En conferencia de prensa este último viernes, el alcalde López Aliaga expresó su deseo de que la marcha blanca se realice antes del 28 de julio. “Mi ilusión es tener todas las facilidades para poder tener antes del 28 de julio esa marcha blanca que muestra un hito”, manifestó. No obstante, a la fecha no se ha definido cuándo iniciará la marcha blanca del servicio. Se espera que en los próximos días se logren acuerdos clave para poner en marcha este sistema de transporte.