MIRA: Los rostros de los congresistas que aúpan a la minería informal en el Parlamento: ¿quiénes son?
El último martes, Susan León ingresó a las instalaciones del edificio Víctor Raúl Haya de la Torre donde incluso accedió al área donde sesionaban los congresistas para -cámara en mano- increpar a la legisladora Diana Gonzales por su oposición a la ley que favorece a los mineros informales. Al no obtener respuesta de Gonzales, la influencer de los mineros optó por hacer referencias a la vida sentimental de la parlamentaria hasta que fue retirada por personal de seguridad.
Newsletter Mientras Tanto

En el registro de visitas del Congreso se consiga que Susan León fue “invitada a evento” de la Comisión de Energía y Minas, y que asistía en representación de la Municipalidad distrital de Pataz (La Libertad). Consultada por su presencia, el congresista Paul Gutiérrez, presidente de dicha comisión, dijo que “son bastantes personas las que autorizan los ingresos, incluidos los congresistas”. Cuando le especificamos que el registro de visitas señalaba a su comisión, respondió: “si es lo que han informado, debe ser así entonces”.
Este Diario intentó comunicarse con Susan León sobre su identificación con la Municipalidad distrital de Pataz, pero no obtuvimos respuesta. En el registro de proveedores del Estado, León consigna seis órdenes de servicios, entre mayo y noviembre de 2024 por un total de S/ 17.500.

Susan León tuvo acceso privilegiado al Congreso para publicar videos a favor de los mineros informales.
—Despliegue de recursos—
Iván Arenas, analista político especialista en temas mineros, aseguró que es evidente que existió mucho dinero invertido en la última campaña de los mineros informales, donde una de las aristas fue comunicacional. “Han pagado a gente que hace prensa alternativa, tiktokers, gente que usa Facebook o que han creado radios”, especificó.
La segunda arista han sido las organizaciones creadas en busca de darle legitimidad a su operación y agenda informal. Mientras que la tercera está relacionado a sus nexos con partidos como Podemos.
“Todo este movimiento es por Pataz, que es la zona con mayores problemas con los Reinfo. En Pataz está la gente que puede invertir en este tipo de movilizaciones”, explicó el analista Arenas.