Energía y Minas: “cuatro o cinco mineras” con – El reportero andino

El director regional de Energía y Minas, Rodolfo Cano, dijo que realizará inspecciones inopinadas para verificar la actividad minera y su impacto en el ambiente. En tanto, es necesaria la intervención de la OEFA y la Autoridad Nacional del Agua.

El director regional de Energía y Minas, Rodolfo Cano Andrade, informó que “cuatro o cinco mineras” con inscripción en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) operan en los alrededores del nevado Huaytapallana, entre ellas las empresas Las Palmeras y Otro Negro, cuyas actividades han sido señaladas por pobladores de que estarían contaminando el ambiente, principalmente el agua.

Cano Andrade anunció que en los próximos días un equipo de su despacho realizará inspecciones inopinadas en las zonas de Acopalca y Pariahuanca, para verificar la forma en que estas actividades se desarrollan en el lugar, y si respetan el ambiente. Ya el jueves último estuvo realizando estas verificaciones dentro del Área de Conservación Regional Huaytapallana, en el cual halló minas abandonadas. 

Según el funcionario, quien declaró en radio 15.50, las mineras señalas por daño ambiental, tienen Reinfo vigentes desde 2013 o 2017. “Si hallamos contaminación, actuaremos con la Fiscalía Ambiental”, aseguró Cano.

Por su parte, Vladimir Yáñez Rodríguez, gerente regional de Recursos Naturales, señaló a Huanca York Times que coordinará con el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) la Autoridad Local de Agua Mantaro, Fiscalía y Policía Ambiental, para las inspecciones inopinadas.

“No nos oponemos a la minería, pero esta debe ser responsable”, dijo Yáñez, quien señaló que las tomas de muestras de agua deben realizarse de manera técnica para evitar que sus resultados sean cuestionados. 

Recordemos que pobladores de Pariahuanca denunciaron presunta contaminación de las aguas del río Yuracyacu. En tanto, en el contexto nacional, mineros informales se mantienen en protesta exigiendo la aprobación de la Ley de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) y la ampliación del Reinfo.

Aquí las declaraciones el director regional de Energía y Minas  

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *