El otro lado del negocio: Latam y los más de – El reportero andino

En diálogo con Gestión, la gerente comercial de , Lucía Dávila, explicó que el ingreso de la aerolínea a la nueva terminal fue el resultado de varios meses de planificación y coordinación. “La nos permite ofrecer una experiencia más completa a nuestros clientes, incluso antes del embarque, con espacios como el Signature Check-In y el Premium Check-In”, señaló.

LEA TAMBIÉN Sky y Latam retomarán vuelos a Jauja, confirma el MTC: ¿desde cuándo?

Solo en las primeras semanas de junio, la aerolínea operó 2,072 vuelos nacionales a 16 destinos y 1,215 vuelos internacionales desde Lima. El nivel de ocupación superó el 80%, lo que, según Dávila, evidencia una demanda constante por parte de los viajeros.

Pese a los avances alcanzados, la transición hacia la no estuvo exenta de retos. “Los primeros días fueron especialmente exigentes. Uno de nuestros principales focos fue recuperar rápidamente la normalidad en la operatividad de los vuelos”, comentó. Entre los desafíos enfrentados, mencionó incidentes puntuales con el abastecimiento de combustible para las aeronaves, que generó retraso de los vuelo, y que, aseguró, esperan no se repitan.

LEA TAMBIÉN MTC: Aeropuerto de Jauja volverá a operar desde el viernes 4 de julio

Durante el primer semestre del año, las rutas domésticas con mayor demanda  en Latam han sido Cusco, Arequipa y Piura. Foto: Latam

Durante el primer semestre del año, las rutas domésticas con mayor demanda en Latam han sido Cusco, Arequipa y Piura. Foto: Latam

Rutas previstas e inversiones en marcha

La ejecutiva también señaló que, durante el primer semestre del año, las rutas domésticas con mayor demanda han sido , y . En el caso de , la aerolínea ha venido operando un promedio de 24 vuelos diarios desde Lima.

Así, recordó que se tiene previsto inaugurar cuatro nuevas rutas internacionales en el último trimestre del año tales como (Estados Unidos) se sumará con vuelos diarios a partir del 26 de octubre, mientras que Florianópolis () y Curazao (Países Bajos) iniciarán operaciones el 2 de diciembre. La ruta a Tucumán, en , comenzará el 14 de diciembre. Paralelamente, el 1 de julio, la compañía cumplió un año de operación doméstica hacia Huaraz (a través del Aeropuerto de Anta), con un total de más de 77,000 pasajeros transportados en ese periodo.

LEA TAMBIÉN Nuevo Jorge Chávez: tercer día incluye reajustes en vuelos, combustible y reputación

Más allá de la expansión de rutas, la aerolínea viene ejecutando una serie de inversiones para mejorar su operación y la experiencia del pasajero en la . Entre ellas, la ejecutiva destacó la implementación del nuevo Lounge , un espacio de descanso de 2,450 metros cuadrados (m2) ubicado en el cuarto nivel, cuya apertura está prevista para el segundo semestre del año y que demandó una inversión superior a los US$ 10.5 millones.

Contará con una propuesta culinaria liderada por el chef James Berckemeyer y una ambientación que recoge referencias de la tradición prehispánica”, detalló.

En el plano operativo, añadió que se construye un nuevo Centro de Mantenimiento de Línea (CML), que estará listo en octubre. Esta infraestructura —con una inversión de US$ 23 millones— cubrirá más de 65,000 m2 en su primera fase, con capacidad para atender hasta 18 aeronaves Airbus A320 o seis Boeing 767/787.

Latam ha destinado más de US$ 30 millones en nueva infraestructura del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Foto: Andina

Latam ha destinado más de US$ 30 millones en nueva infraestructura del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Foto: Andina

Proyecciones y estrategias en curso

Consultada sobre las expectativas de crecimiento a partir de la nueva infraestructura, la ejecutiva señaló que transportó más de 6.7 millones de pasajeros solo en abril de 2025, lo que representó un aumento del 7.6% en comparación con el mismo mes del año anterior. En los primeros meses del año, la cifra acumulada ya alcanza los 28 millones de pasajeros.

Respecto a las estrategias para captar mayor tráfico nacional e internacional, indicó que la aerolínea viene enfocando sus esfuerzos en mejorar la experiencia del pasajero.

Agregó que el fortalecimiento de la red internacional, con las nuevas rutas a desplegarse en la segunda mitad del año, contribuirá a consolidar a Lima como un hub en la región. “La reactivación de los vuelos a Orlando —uno de los destinos más demandados para viajes familiares—, junto con las nuevas rutas al Caribe y Brasil, refuerzan nuestra conectividad en Sudamérica y posicionan al país como un punto estratégico de conexión”, concluyó.

LEA TAMBIÉN ¿A la “altura” del despegue? Así fueron las primeras 48 horas del nuevo Jorge Chávez

SOBRE EL AUTOR

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza con 20 años de experiencia profesional. Laboró en medios de comunicación como TV Perú y Perú21. También ejerció en gremios como la SNMPE y SNI. Desde el 2016, es parte del diario Gestión.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *