Desde el Rímac hasta Tacna: Afiliados de – El reportero andino

La empresa Asivtel dejó de contratar con el Estado en 2022, cuando Néstor de la Rosa -esposo de la dueña del negocio, Katherine Menéndez- inició su campaña electoral para ser alcalde del Rímac. Una vez De la Rosa fue elegido, Asivtel no volvió a ganar una adjudicación hasta 2024 cuando se adjudicó un contrato de más de S/ 6 millones para instalar un sistema de videovigilancia en el distrito de Ciudad Nueva, en Tacna.

Newsletter Buenos días

Carlos Salas Abusada

Son varios los puntos a tener en cuenta respecto a este millonario contrato, empezando porque Ciudad Nueva es un distrito pequeño donde, según el Sistema de Denuncias de la PNP, se tiene un promedio de apenas cinco denuncias por robo al mes, desde 2023.

Esta situación fue reconocida por el mismo alcalde Walter Cardoza: “si bien ha habido un retroceso importante en el número de denuncias que se registran en el puesto policial local, el reclamo pendiente sigue siendo el mismo: la seguridad ciudadana”. Pese al retroceso reconocido, el alcalde tacneño priorizó un millonario sistema de videovigilancia.

La adjudicación la ganó la empresa Asivtel, liderada por Katherine Menéndez (afiliada a Podemos que postuló sin éxito como regidora de San Isidro en 2022) y consorciada con otra empresa de Cusco. El contrato de consorcio, firmado en 2024, fue certificado por una notaría del distrito del Rímac, cuyo alcalde, Néstor de la Rosa, es esposo de la dueña y exgerente de Asivtel en 2015. La misma notaría validó la transferencia de gestión cuando De la Rosa asumió como alcalde.

Tanto el alcalde del Rímac como el de Ciudad Nueva negaron conocerse entre sí. Sin embargo, De la Rosa sí reconoció tener conocimiento del contrato en Tacna e incluso habló como si fuera representante de Asivtel: “En el caso particular de Tacna, nosotros hemos aportado con la experiencia empresarial únicamente, y la empresa que facturó es la consorciante que es una empresa del sur. No sé más, ellos cumplieron con nosotros”. Tras ello, De la Rosa aseguró estar 100% dedicado a la Alcaldía del Rímac.

Este Diario envió una serie de preguntas al alcalde tacneño Walter Cardoza sobre la inversión de S/ 6 millones en un sistema de videovigilancia. La autoridad edil solo nos respondió con una carta donde reconoció que los índices de robos venían disminuyendo cuando decidió realizar la compra a una empresa que es liderada por un miembro de su partido.

Este Diario envió una serie de preguntas al alcalde tacneño Walter Cardoza sobre la inversión de S/ 6 millones en un sistema de videovigilancia. La autoridad edil solo nos respondió con una carta donde reconoció que los índices de robos venían disminuyendo cuando decidió realizar la compra a una empresa que es liderada por un miembro de su partido.

—Deficiencias—

Apenas ha pasado un año del contrato, y la Contraloría ha emitido ocho informes alertando problemas, desde diferencias entre el material ofrecido y el entregado, hasta cámaras inoperativas. De igual manera, el órgano de control advirtió que no se contaba con el personal suficiente para operar el sistema.

Al ser consultados por las acciones adoptadas ante los informes de la Contraloría, el equipo del alcalde Cardoza remitió un documento donde se indicaba que todas las observaciones fueron “corregidas”, pero sin mayor detalles sobre las labores realizadas. Este Diario también intentó con la empresa cusqueña que se consorció con Asivtel, pero hasta el cierre de este informe no obtuvimos respuesta.

No es la primera vez que una empresa ligada a Néstor de la Rosa tiene problemas. En 2019, el Tribunal de Contrataciones del Estado dictó 14 sanciones de inhabilitación contra su marca Macap Techonology. En 2022, el alcalde transfirió este negocio a su hermana. Sobre estas sanciones, De la Rosa indicó que se trató que una acción política en su contra y que todos los casos acabaron en carpetas fiscales que fueron archivadas.

En lo que se refiere a su gestión en el Rímac, el alcalde De la Rosa anunció la compra de cámaras de vigilancia, aunque en el registro de contrataciones del Estado no figura tal compra. Cuando este Diario solicitó la información sobre el proveedor, el mismo alcalde dijo no recordar el nombre, pero se comprometió a brindar los detalles de la adquisición. Días después se excusó se entregarla aduciendo que estaba ocupado con la organización del desfile por Fiestas Patrias en su distrito.

Resulta difícil de creer que un alcalde cuya empresa familiar se dedica a la venta de sistemas de videovigilancia no recuerde el nombre de su proveedor de cámaras de seguridad.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *