Fuerza Aérea del Perú: Gripen E capacidad de – El reportero andino
Gripen E, los modernos aviones
Gripen E, los modernos aviones caza que Perú podría comprar y reemplazar a los Mirage de la FAP. (Foto:Infobae Perú/Agencia Andina)

El Gobierno peruano buscaría adquirir cazas Gripen E, aviones de última generación desarrollado por Saab, como parte de su plan de renovación de flota aérea. Este modelo ha superado en evaluaciones a otras opciones como el Rafale F4 de Francia y el F‑16V Block 70 de EE.UU., sobre todo por su balance entre rendimiento, bajo costo operativo y la posibilidad de transferencia tecnológica.

Las modernas aeronaves podrían reemplazar a los cazas Mirage 2000P y MiG-29, que acumulan más de 40 años de servicio en la Fuerza Aérea del Perú. El Congreso peruano ya aprobó un presupuesto inicial, mientras que el Parlamento sueco autorizó la negociación de hasta 12 unidades en un primer acuerdo intergubernamental. En abril, Colombia también optó por el Gripen E, destacando su bajo costo operativo, rápida entrada en servicio y el atractivo plan de compensaciones industriales (offset).

De concretarse la compra del
De concretarse la compra del Gripen, Perú se convertiría en el tercer país de la región en operar este moderno sistema de combate. (Foto: Zona Militar)

El Saab JAS 39 Gripen E es la versión más moderna del caza ligero monomotor sueco desarrollado por la empresa Saab. Diseñado originalmente en los años 80 como reemplazo de los modelos Saab 37 Viggen y Saab 35 Draken, ha evolucionado a lo largo del tiempo en distintas versiones (A/B/C/D). El Gripen E —también llamado JAS 39E en Suecia y F-39E en Brasil— incorpora mejoras significativas: fuselaje más grande, aviónica avanzada y mayor capacidad de carga. Es fabricado en Suecia por Saab Aeronáutica y producido conjuntamente con Embraer en Brasil, como parte del programa Gripen Brasil. Saab lo presenta como un caza multipropósito con ala en delta y canards delanteros, plenamente compatible con los estándares de la OTAN.

El Gripen E mide 15.2 metros de largo por 9.6 metros de envergadura, lo que le permite operar desde pistas cortas o incluso carreteras. Pesa alrededor de 8.000 kg en vacío y puede transportar hasta 3.400 kg de combustible interno. Está diseñado para misiones de superioridad aérea, apoyo cercano, ataque a tierra y reconocimiento. Su mantenimiento es rápido y eficiente: puede rearmarse y repostar en solo 10 a 20 minutos, con un equipo mínimo en tierra. Desde su concepción, incorpora arquitectura abierta, guerra electrónica avanzada e inteligencia artificial en cabina, con un sistema de pantalla táctil panorámica (WAD) y fusión total de sensores.

Los cazas suecos Gripen E
Los cazas suecos Gripen E podrían ser comprados por Perú para renovar su Fuerza Aérea. (Foto: Saab)
  • Rendimiento general: El Gripen E es un caza supersónico. Alcanza Mach 2 (unos 2.400 km/h) gracias a su motor GE F414G de 98 kN de empuje. Su techo operativo es de 16.000 metros. Tiene un alcance de 4.000 km con tanques externos. Soporta maniobras de hasta +9/-3 g y funciona en climas extremos, como se probó en Brasil.
  • Aviónica y sensores: El avión está equipado con el radar AESA Raven ES-05 y el sistema infrarrojo Skyward-G. Ambos permiten detección avanzada de objetivos sin emitir señales. Tiene cobertura de 360° gracias a un sistema de guerra electrónica integrado que activa contramedidas ante amenazas. El Gripen E comparte información en tiempo real con otras aeronaves mediante enlace táctico. Está diseñado para enfrentar aviones furtivos como el Su-57 y sistemas como el S-400.
  • Guerra electrónica: Cuenta con el sistema EWS-39, que analiza señales, interfiere comunicaciones enemigas y recoge inteligencia electrónica. Puede operar en entornos altamente hostiles. También puede llevar pods externos como el L3Harris para misiones de interferencia específicas.
Gripen E: el avión de
Gripen E: el avión de combate más avanzado del mundo y podría ser adquirido por la FAP

Según informó Saab, este moderno caza lleva misiles aire-aire Meteor e IRIS-T, y puede cargar misiles Taurus y bombas guiadas en sus 10 pilones externos. Está preparado para cumplir misiones de combate aéreo y ataque a tierra en una sola salida.

  • Armamento aire-aire: El Gripen E carga hasta 10 misiles aire-aire y lleva un cañón interno de 27 mm. Puede portar siete misiles Meteor de largo alcance y dos misiles IRIS-T de corto alcance. También es compatible con misiles AIM-120 AMRAAM u otros, según el cliente.
  • Armamento aire-tierra: Viene con seis pilones externos y un cañón BK-27. Puede lanzar misiles Taurus de crucero (alcance de 500 km), misiles antibuque RBS-15, bombas guiadas por láser o GPS (JDAM, Paveway, SDB), cohetes y torpedos. Su capacidad de carga es de hasta 8 toneladas.
  • Múltiples misiones: Está preparado para superioridad aérea, ataque a tierra, apoyo cercano, interdicción y misiones de inteligencia. Su aviónica abierta permite usar pods de reconocimiento, designadores láser y sistemas de interferencia. Es ágil y rápido de reabastecer.
  • Furtividad y electrónica: Aunque no es un caza furtivo puro, reduce su firma de radar con diseño y materiales especiales. Usa sensores pasivos, emisiones electrónicas y tácticas cooperativas para enfrentar sistemas avanzados como el Su-57 o el S-400.
  • Interoperabilidad: Cumple los estándares de la OTAN, incluido el enlace de datos Link 16. Se comunica con F-16, F-35 u otros cazas aliados, compartiendo datos en tiempo real. Esto lo hace apto para operar en coaliciones internacionales sin ajustes técnicos.
Capacidad de combate del Gripen
Capacidad de combate del Gripen E, el avión caza que podría comprar Perú. (Foto: Zona Militar)

A continuación se presenta una tabla comparativa de especificaciones clave del Gripen E frente a modelos competitivos (F-16V, Rafale F4, Eurofighter Typhoon, F-35A):

Fuentes: Especificaciones oficiales y análisis comparativos publicados.

¿La fuerza militar peruana peligra?
¿La fuerza militar peruana peligra? (Foto: SA Defensa)

El pasado 9 de julio, la presidenta Dina Boluarte encabezó una reunión de trabajo en Palacio de Gobierno con una delegación del poderoso grupo sueco Wallenberg, uno de los principales accionistas de Saab AB, fabricante del avión caza Gripen E. El encuentro se produjo a pocas semanas de que el Gobierno peruano defina qué aeronave reemplazará a los Mirage de la FAP.

La comitiva sueca estuvo liderada por Marcus Wallenberg, presidente del directorio de Saab y figura clave del holding industrial. Según información oficial, durante la cita se presentaron oportunidades de inversión en sectores como minería e infraestructura. No obstante, el contexto del encuentro refuerza el interés del Gobierno sueco y del grupo Saab en cerrar una eventual compra de aviones caza por parte del Perú.

Dina Boluarte se reunión con
Dina Boluarte se reunión con ejecutivos de Wallenberg Investments, empresa accionista de Saab. (Foto: X/Presidencia del Perú)

En la reunión participaron ministros clave como el canciller Elmer Schialer, el titular de Transportes, César Sandoval, y el ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes. Sin embargo, llamó la atención la ausencia del ministro de Defensa, Walter Astudillo, y del comandante general de la FAP, general Carlos Chávez Cateriano.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *