Con el corazón completamente enamorado, un joven japonés regresó una vez más al Cusco, esta vez para ‘casarse’. La historia de Jesse Katayama acapara una vez más la atención de muchas personas no solo por el ‘sí’ que su hermosa novia Yuki Inazawa le dio en Machu Picchu sino porque él fue el turista que, al desatarse la pandemia en marzo 2020, no buscó retorno como miles sino que prefirió quedarse y esperar con tal de conocer Machu Picchu. Se convirtió en el primer turista extranjero en ingresar a la ciudadela inca tras su cierre por unos siete meses al mundo. Jesse compartió detalles con Trome, y aquí su historia.

Jesse, japonés que fue el primer turista en visitar Machu Picchu tras largo cierre por la pandemia, volvió para casarse. (Compos. Trome / J. Katayama / Gabriel Corresponsal Velaes / I. Medina).
El joven japonés embajador voluntario de Machu Picchu
Muchos señalan que volvió a Machu Picchu luego de cinco años, pero no es así. Lo real es que Jesse Katayama, desde que conoció Machu Picchu pueblo, a su gente y a la impresionante ciudadela inca, ya no dejó de volver al Perú cada año, especialmente a Cusco.
Hasta fue nombrado ‘embajador voluntario de Machu Picchu’, como lo contó a Trome. El es tan querido que lo reconocen como un cusqueño más.
“Trabajo para que el mayor número posible de japoneses conozcan las maravillas de Perú. Me encanta”, expresó públicamente Jesse, comentando una publicación de nuestro diario del 10 de mayo del 2022: Japonés encantado con Machu Picchu promociona a nuestra joya inca y al Perú como embajador voluntario de turismo.

Japonés que fue el primer turista en visitar Machu Picchu tras el largo cierre por la cuarentena, se volvió embajador voluntario de nuestra ciudadela inca. (J. Katayama / Trome)

Japonés que fue el primer turista en visitar Machu Picchu tras largo cierre por la cuarentena, se volvió embajador voluntario del Perú. (J. Katayama / Trome)

Jesse, japonés que fue el primer turista en visitar Machu Picchu tras largo cierre por la pandemia, volvió para casarse. ( J. Katayama / Isabel Medina / Trome).
Jesse Katayama: el cuy, calientos y su cumpleaños en Cusco

Jesse, japonés que fue el primer turista en visitar Machu Picchu tras largo cierre por la pandemia, volvió para casarse. ( J. Katayama / Isabel Medina / Trome).
Trome conoció que él aprendió en Cusco a comer cuy, tomar calientito y el año pasado celebró su cumpleaños en la ciudad imperial. En este 2025 llegó también a fines de abril. “Vengo porque es como mi segundo hogar. Visité Machu Picchu por duodécima vez. Es maravilloso”, contó.
Y en la reciente visita fue para su boda simbólica.
Boda simbólica y fiesta por aniversario de la maravilla mundial
“Me declaré y me comprometí el 7 de julio en Machu Picchu. Ella me dijo ¡Sí!’, expresó Jesse Katayama. La feliz parejita compartió foto mostrando sus anillos teniendo como escenario a nuestra joya inca. También vistiendo ponchito blanco frente a la maravilla mundial.
La ceremonia fue simbólica (por la nacionalidad de ambos contrayentes) y celebrada en la municipalidad distrital de Machu Picchu, ante las autoridades locales y con testigos.

Jesse, japonés que fue el primer turista en visitar Machu Picchu tras largo cierre por la pandemia, volvió para casarse. ( J. Katayama / Isabel Medina / Trome).

Jesse, japonés que fue el primer turista en visitar Machu Picchu tras largo cierre por la pandemia, volvió para casarse. (Isabel Medina / Compos. Trome / J. Katayama).

Jesse, japonés que fue el primer turista en visitar Machu Picchu tras largo cierre por la pandemia, volvió para casarse. (Isabel Medina / Compos. Trome / J. Katayama).
Ambos también participaron de la fiesta por aniversario de Machu Picchu como maravilla mundial.
Ella lucía su vestido blanco y corona de flores. él camisa blanca, pantalón negro de tirantes y corbata michi.
Trome también observó que, el año pasado, Jesse incluso desfiló por las calles de Machu Picchu con sus amigos, bailando con orgullo y uniéndose a la algarabía cusqueña. Así es el cariño que le despierta la ciudad cusqueña.
Jesse Katayama, el Papá Noel japonés
Su novia Yuki, quien a través de traductor conversó con Gabriel Corresponsal Velaes, llegó por primera vez a Machu Picchu y contó que fue ‘increíble la pedida y la boda en la municipalidad’. Se conocieron por una amistad y luego ella se enteró las vivencias del joven japonés en Perú.
La pareja, Jesse y Yuki, promete volver; sobre todo Jesse con su proyecto solidario que cada Navidad lleva alegría a niños cusqueños y donde se vuelve ‘Papá Noel japonés’.
‘De turista varado a novio enamorado’, ‘Japonesito del Perú’, ‘Ya es peruano como la papa’, comentan varios en las redes sociales recordando o conociendo la historia de Jesse Katayama.

Jesse, japonés que fue el primer turista en visitar Machu Picchu tras largo cierre por la pandemia, volvió para casarse. ( J. Katayama / Isabel Medina / Trome).

Jesse, japonés que fue el primer turista en visitar Machu Picchu tras largo cierre por la pandemia, volvió para casarse. ( J. Katayama / Isabel Medina / Trome).
Tenía su boleto, pero la pandemia provocó cierre de Machu Picchu
Conocer Machu Picchu fue ‘uno de los grandes sueños de su vida’ ha contado Jesse en varias ocasiones. Con ese objetivo llegó al Perú en el 2020, pero justo un día antes de entrar, toda actividad turística se suspendió en el país por pandemia Covid 19 y vinieron las cuarentenas.
El gobierno dispuso el cierre ciudadela incaica. Pasaron casi siete meses hasta que se reabrió Machu Picchu, y las autoridades del Cusco le permitieron ser el primer viajero que ingresaba.
“Después de la cuarentena, el primero en visitar Machu Picchu soy yoooooo”, expresó feliz el joven turista.

Japonés que fue el primer turista en visitar Machu Picchu tras largo cierre por la cuarentena, se volvió embajador voluntario del Perú. (J. Katayama / Trome)

Japonés que fue el primer turista en visitar Machu Picchu tras largo cierre por la cuarentena, se volvió embajador voluntario del Perú. (J. Katayama / Trome)
Lazos de amistad
Desde los meses en que vivió en Cusco, Jesse ha sabido construir lazos de amistad con la comunidad sobre todo de Machu Picchu. No olvida que él fue el primer extranjero en visitar la ciudadela inca en su reapertura y la promueve en el Japón y el mundo.
SEPA QUE:
- Su historia con Machu Picchu se difundió incluso en medios internacionales.
- El tenía su boleto de ingreso para el 16 de marzo 2020, día en que la ciudadela inca se cerró al mundo.
- En marzo del 2022 recolectó en su país donaciones y las envió a Machu Picchu Pueblo para ayudar ante los daños por inundaciones.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Christian Ungaro: “En el Perú se trabaja muy poco la formación en valores de los deportistas”
Mundo escolar: los flamencos, aves del Perú que debemos proteger