El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) informó que distintos distritos de Lima no contarán con el servicio de agua debido a trabajos de mantenimiento, limpiezas de reservorios, reparaciones de tuberías rotas y otras razones. La entidad proveedora del servicio de agua se ha reportado en sus redes sociales con información sobre los cortes programados, es decir, las zonas afectadas en cada distrito, cuánto durará el corte de agua (horarios y días) y más detalles desde sus redes sociales:
Corte de agua en Lima, según reportes de Sedapal
Miércoles 9 de julio:
Jueves 10 de julio:
Viernes 11 de julio
¿Habrá un aumento de precio en los recibos de agua? esto indicó Sedapal
Sedapal se pronunció respecto a la alerta emitida por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) sobre el posible incremento en la tarifa del agua en Lima y Callao, así como un aumento significativo en otras regiones. Durante una conferencia encabezada por el gerente general Julio César de la Rocha Corzo, Sedapal aclaró que no tiene ninguna planificación para modificar las tarifas del agua, y subrayó que Sunass es el único organismo autorizado para realizar estos ajustes.
Julio César de la Rocha explicó que la información difundida por Sunass sobre una posible duplicación de tarifas en Lima y un incremento de hasta ocho veces en provincias fue malinterpretada y presentada de manera malintencionada. De la Rocha indicó que el anuncio de Sunass se refiere a un embalse de precios que eventualmente deberá regularse, pero reiteró que Sedapal no ha contemplado ningún cambio en las tarifas actuales.
Además, Sedapal enfatizó que cualquier ajuste tarifario estará diseñado para no afectar a las personas en condición vulnerable y de pobreza extrema. Según de la Rocha, los incrementos serán aplicados a aquellos que consumen más de 15 metros cúbicos de agua, según lo estipulado por Sunass, asegurando que los más necesitados no serán impactados por estos cambios.

Corte de agua en distritos de Lima | Foto: Composición EC
Qué es el número de suministro y para qué sirve
El número de suministro de SEDAPAL es un código único que identifica la conexión de agua de un usuario específico. Sirve para identificar y registrar de manera individualizada cada servicio de suministro de agua potable que brinda la empresa a sus clientes.
El número de suministro es utilizado por SEDAPAL para llevar un registro detallado de cada usuario y su consumo de agua, lo que facilita la facturación y la gestión de los servicios. Además, permite a SEDAPAL realizar seguimiento de los consumos, llevar un control de los pagos y brindar un mejor servicio al cliente.
Para ubicar el número de suministro en el recibo de agua de SEDAPAL, es necesario revisar detenidamente el documento. En general, el número de suministro suele estar impreso en un lugar destacado del recibo, junto con la información del usuario y los detalles del consumo.
En la mayoría de los recibos de SEDAPAL, el número de suministro se encuentra en la parte superior del documento, cerca de los datos del titular de la cuenta. Puede estar etiquetado como “Número de Suministro” o “Código de Suministro” y generalmente consta de una combinación de letras y números que identifica de manera única la conexión de agua del cliente.

Cómo saber el código de tu suministro de agua | Foto: Composición EC
Es importante tener en cuenta que la ubicación exacta del número de suministro puede variar según el formato y diseño del recibo de agua de SEDAPAL. Si no es posible encontrarlo fácilmente, se recomienda contactar directamente con SEDAPAL a través de sus canales de atención al cliente para obtener la información precisa.
En caso de no contar con el recibo de agua actual o tener dificultades para encontrar el número de suministro, SEDAPAL proporciona opciones para realizar consultas y trámites utilizando otros datos de identificación, como el número de DNI del titular de la cuenta.