¡Y el PISCO PERUANO! Corta de la India otorga – El reportero andino

Mientras Chile celebra, el Perú observa.

La Corte de Delhi (India) emitió un fallo que, según la prensa chilena, pone fin a una disputa legal de más de una década entre Perú y Chile por la denominación de origen del pisco en el mercado indio. 

La decisión revoca la exclusividad que ostentaba Perú sobre la indicación geográfica “pisco” en India, y reconoce la coexistencia de productos homónimos con características distintas provenientes de ambos países.

Todo comenzó en 2009, cuando el gobierno peruano solicitó ante la Oficina de Marcas de India la protección exclusiva de la denominación “pisco”, dejando fuera al destilado chileno. Chile impugnó la medida, argumentando que su producto también tiene una tradición reconocida y protegida bajo denominación de origen en su país.

“Con esta decisión, tanto Chile como Perú podrán comercializar su pisco en India bajo sus respectivos sellos de origen, lo que representa un importante triunfo para la estrategia chilena de internacionalización de su destilado”, señalan medios de Chile.

El gobierno chileno calificó el fallo como un “triunfo histórico”, mientras que especialistas en comercio exterior de ese país destacaron que esta resolución podría influir en futuras negociaciones sobre productos con denominaciones disputadas. 

“Este fallo es un triunfo histórico para Chile. Es la validación de años de trabajo, investigación y defensa de un producto que nace en los valles de Atacama y Coquimbo, pero que representa a todo el país en el mundo. Hoy se refuerza la necesidad de seguir avanzando hacia una política de Estado para la defensa de nuestros productos identitarios con denominación de origen”, dijo Francisco Munizaga, presidente de Pisco Chile A.G. 

India se ha consolidado como un mercado altamente atractivo para productos con valor cultural y denominación de origen, como el pisco, gracias a su población superior a los 1.400 millones de habitantes, el crecimiento sostenido de su clase media y una economía dinámica con proyecciones de crecimiento superiores al 6% (FMI, 2024). 

El país experimenta un auge en el consumo de bebidas alcohólicas premium, impulsado por una generación joven y urbana cada vez más interesada en experiencias gastronómicas globales y coctelería de autor.

¿QUÉ DICE EL GOBIERNO PERUANO Y QUÉ HA HECHO PROMPERÚ?

Sería importante conocer la posición del gobierno peruano tras esta noticia. También nos preguntamos cúales han sido las gestiones de PromPerú en este tema.

Chile ha reforzado la campaña de promoción de su aguardiente. 

El Gobierno de Chile anunció en febrero un avance histórico en el camino hacia el reconocimiento internacional del pisco chileno: su inclusión oficial en la Lista Indicativa de la Unesco, paso previo a una posible declaración como Patrimonio Mundial.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) confirmó la actualización de la Lista Tentativa de Chile tras recibir la documentación enviada por el gobierno a través de su Delegación Permanente, liderada por el embajador Raúl Fernández Daza.

La propuesta fue elaborada de manera conjunta por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Relaciones Exteriores y contó con el respaldo de expertos en patrimonio y organismos internacionales. El expediente presentado sustenta la candidatura bajo el concepto del “Paisaje Cultural Vitivinícola del Pisco Chileno”.

La inclusión en la Lista Tentativa no implica aún la declaración formal, pero es un requisito indispensable para iniciar el proceso de nominación ante la Unesco. Según las autoridades chilenas, este paso permitirá “fortalecer su identidad, fomentar el turismo cultural y patrimonial, y beneficiar a las comunidades locales”.

BORIC EN LA INDIA 

El presidente de Chile, Gabriel Boric, realizó una visita de Estado a la India en abril de 2025, la primera de un mandatario chileno en 16 años. 

Durante su gira oficial, que incluyó paradas en Nueva Delhi, Mumbai y Bangalore, Boric se reunió con el primer ministro Narendra Modi y la presidenta Draupadi Murmu, con quienes impulsó una agenda centrada en cooperación política, comercio, energías limpias e innovación tecnológica. La visita permitió anunciar negociaciones para un nuevo Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA), así como acuerdos estratégicos en litio, cobre y biotecnología, consolidando a India como un socio clave para el futuro económico y científico de Chile. ¿En alguna de estas reuniones, Boric habrá promocionado su aguardiente?

 

¿CÓMO ESTÁ INFORMANDO LA PRENSA CHILENA?

ADN CHILE 

El pisco no es solo peruano: un histórico fallo de la Corte Superior de Delhi, India, resolvió revocar la exclusividad que ostentaba Perú sobre la indicación geográfica “Pisco” en ese país y ordenó modificar el registro a “Peruvian Pisco”, permitiendo así el avance del registro “Chilean Pisco” en el mismo mercado. Un conflicto que se prolongó más de 20 años en las autoridades de propiedad industrial de la India finalmente llegó a su fin: la Corte Superior de Delhi dictaminó quién puede comercializar legalmente el pisco en el país.

THE CLINIC 

CNN CHILE

Titula así: “Buenas noticias: Corte en India otorga denominación de origen al pisco chileno”.

LA TERCERA CHILE

Este medio resalta la importancia de este triunfo para Chile frente a “su rival” peruano. 

La Unesco reconoce oficialmente el origen peruano del pisco

La Unesco inscribió en 2024, los manuscritos que acreditan el origen del pisco peruano en el Programa Memoria del Mundo, otorgando un reconocimiento histórico a esta bebida emblemática. Los documentos, fechados entre 1587 y 1613, demuestran la producción y exportación de pisco desde Perú en época colonial, incluso antes de que existiera el aguardiente en Chile.

Este logro, fruto de años de investigación y gestión del Gobierno peruano, fortalece la identidad del pisco nacional y lo protege de apropiaciones indebidas. Con ello, se consolida como patrimonio cultural y símbolo de orgullo para los productores peruanos.

 Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos.

VIDEO RECOMENDADO

 

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *