
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) difundió el enlace oficial (LINK) con los resultados de la evaluación curricular para postulantes a censistas. Según la entidad, un total de 127.122 personas se inscribieron al proceso, aunque solo 87.238 fueron seleccionadas para avanzar a la siguiente fase.
Los aspirantes elegidos iniciarán un curso de capacitación asincrónico a partir del 11 de julio, el cual se extenderá hasta el domingo de esa misma semana. Esta formación se realizará completamente en línea, permitiendo que cada participante avance a su propio ritmo durante el plazo establecido.
Los postulantes deberán rendir un examen eliminatorio. Quienes superen esta prueba pasarán a la capacitación presencial, donde nuevamente se aplicará un filtro selectivo que definirá a quienes integrarán el equipo definitivo de censistas.
Los resultados finales de los censistas seleccionados se publicarán el 27 de julio de 2025 en la página web del INEI. Las personas que sean admitidas iniciarán sus funciones el 1 de agosto y percibirán una remuneración mensual de S/2.000 durante tres meses.

- Aptos a curso asincrónico: 10 de julio del 2025
- Período de capacitación asincrónico (virtual) (eliminatorio): Del 11 al 13 de julio del 2025
- Examen de la capacitación Asincrónico (virtual) (eliminatorio): 14 de julio del 2025
- Aptos a capacitación presencial: 15 de julio del 2025
- Suscripción de contrato: Del 18 al 20 de julio del 2025
- Período de capacitación Presencial (eliminatorio) – Externado (06 días): Del 21 al 26 de julio del 2025
- Resultado Final (publicación en Web – INEI): 27 de julio del 2025
- Inicio de prestación de servicios: 01 de agosto del 2025
El INEI dispone de canales oficiales para resolver dudas y brindar información:
- Central telefónica: (01) 743 5331Horario: lunes a domingo, de 8:30 a.m. a 6:30 p.m.
- Correo electrónico: [email protected]
- Web oficial: www.censos2025.pe

Por primera vez, los censistas emplearán tablets para la recolección de información, dejando de lado los clásicos formularios impresos. El INEI ha adquirido 40.000 de estos dispositivos, que más adelante se transferirán al Ministerio de Educación.
Esta innovación apunta a acelerar el proceso y aumentar la exactitud de las cifras recopiladas. Además, se formarán equipos de protección para respaldar a los encuestadores en áreas con mayor nivel de riesgo.
El levantamiento de datos se desarrollará bajo dos esquemas: presencial y virtual. En la primeras, los censistas visitarán cada hogar y registrarán los datos desde sus equipos electrónicos, sin ingresar a las viviendas.
Para quienes no se encuentren, se dejará un código QR que permitirá a los residentes ingresar su información directamente desde la página web oficial del INEI, mecanismo pensado para quienes pasan poco tiempo en casa, residen en áreas rurales o están de viaje.
A diferencia del operativo de 2017, que se realizó en un día, esta jornada se extenderá de agosto a octubre. Este periodo incluirá el XIII Censo de Población, el VIII de Vivienda y el IV dedicado a Comunidades Indígenas. Como novedad, la contabilidad incluirá a las mascotas. En este tiempo, el personal cubrirá desde grandes ciudades hasta lugares alejados, con el objetivo de obtener datos útiles para orientar decisiones públicas en áreas clave como salud, educación y vivienda.