Viajes a Arequipa cancelados: Terminales – El reportero andino
Bloqueo de carreteras en Arequipa.
Bloqueo de carreteras en Arequipa. Foto: AP Noticias

La paralización de vías en la carretera Panamericana Sur, provocada por las protestas de mineros artesanales, ha llevado a los terminales terrestres de Lima a cancelar, de forma temporal, la venta de pasajes hacia varias regiones del sur, entre ellas Arequipa.

En el terminal de Atocongo, ubicado en el distrito limeño de San Juan de Miraflores, la situación es evidente: asientos vacíos, pasillos desiertos y ventanillas cerradas para destinos como Arequipa, Cusco y Tacna. Lo mismo en las agencias de viajes ubicadas en La Victoria.

Durante un recorrido realizado al mediodía por Canal N, se constató que la mayoría de empresas de transporte terrestre suspendieron sus servicios hacia estas regiones debido a los bloqueos en puntos críticos de la vía.

Solo algunas líneas ofrecen viajes hasta tramos intermedios, especialmente hasta Chala, en la región de Arequipa. Sin embargo, estas salidas se realizan bajo condiciones limitadas y con advertencias explícitas sobre el riesgo de interrupciones.

Una trabajadora de la empresa Romero confirmó que, desde la semana anterior, los viajes no continúan más allá de Chala. “Más allá no estamos pasando”, explicó. A pesar del contexto, los precios de los pasajes se mantienen estables: 70 soles en el servicio económico y 110 en el especial.

Esta situación también se replica en el terminal terrestre de Arequipa, donde la venta de pasajes está restringida. Las empresas operadoras mantienen un monitoreo constante del desarrollo del conflicto, y han optado por suspender o limitar sus servicios de forma preventiva.

REUTERS/Sebastian Castaneda
REUTERS/Sebastian Castaneda

El origen de la paralización se encuentra en las manifestaciones de mineros artesanales en Arequipa. Desde el 30 de junio, los tramos de la carretera Panamericana Sur a la altura de Ocoña (km 782) y Chala (km 618) permanecen bloqueados.

La protesta, en rechazo al Decreto Supremo N° 012-2025-EM —que extiende el plazo de formalización minera hasta diciembre de 2025— se ha intensificado con el paso de los días.

En sus inicios, los manifestantes liberaban el paso vehicular durante algunas horas del día. No obstante, el último fin de semana optaron por radicalizar su postura, otorgando solo una hora de tregua para permitir el paso de vehículos varados.

Esta medida ha causado que buses interprovinciales, camiones de carga y vehículos particulares queden detenidos en la carretera, generando malestar entre los pasajeros y preocupación en la población.

Mientras tanto, las protestas lideradas por la Federación Nacional de Mineros Artesanales del Perú (Fenamarpe) continúan, con el anuncio de que no cesarán hasta que se revierta la exclusión de aproximadamente 50 mil mineros del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).

La tensión se mantiene en las regiones afectadas, donde el transporte terrestre ha sufrido un freno considerable, afectando no solo a quienes viajan, sino también a las cadenas de distribución y al comercio regional. Las autoridades han exhortado al diálogo, pero, por ahora, la ruta hacia el sur sigue bloqueada, y los viajes a Arequipa continúan suspendidos hasta nuevo aviso.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *