Torre Trecca: proyecto de EsSalud estaría – El reportero andino

Gestión supo, a través de fuentes con conocimiento directo del proyecto, que iría como una , y estaría cerca de hacerse viable, a través de una adenda.

Sin embargo, el silencio momentáneo del , como los cambios constantes en la gerencia interna de EsSalud que deben encargarse de impulsar Trecca, hacen peligrar su tan esperado avance.

LEA TAMBIÉN: Ya estamos mitad de año y municipios no gastan sus recursos: 358 no avanzan ni al 10%

A un paso de hacerse de realidad

La Torre Trecca está en pie al lado de la sede central de EsSalud, ubicada en Jesús María desde al menos 52 años. Pero, no se le dio un uso efectivo hasta la fecha.

Han sido varios los intentos en el último periodo gubernamental por sacarlo de “UCI”.

Al año siguiente, y exhortó a Arturo Orellana, quien dirigía el Seguro Social en 2022, a culminar la obra lo antes posible. Pero, no pasó nada.

En ese tiempo, dijo que estaban por finalizar el Estudio Definitivo de Ingeniería (EDI) de la APP.

En 2022 el ex presidente Pedro Castillo visitó las instalaciones de la Torre Trecca y exigió que se acelere el proyecto. Foto: Andina.

En 2022 el ex presidente Pedro Castillo visitó las instalaciones de la Torre Trecca y exigió que se acelere el proyecto. Foto: Andina.

Pero, ahí no acabaron las promesas. En marzo, cuando José Salardi dirigía el MEF, la cartera comunicó que , aunque no dieron más detalles.

Resulta que, según dijeron fuentes con conocimiento directo del proyecto a Gestión, la adenda que se firmaría con Auna, empresa que firmó el contrato APP original para Trecca en 2010, estaba ya “en recta final”, al cierre de mayo.

“Hablamos de un proyecto que se paralizó totalmente hasta 2019 porque faltaba saneamiento urbano. Faltaba el EDI también, pasó la pandemia y todo demoró más. Se hizo toda una reestructuración en la gestión de Maria Elena Aguilar y ya se tenía la adenda casi lista, en diálogo con Auna”, comentaron las fuentes.

Sobre este panorama, , exministro de Salud, remarcó a Gestión que la Torre Trecca es un proyecto crucial para el Seguro Social y espera que pronto pueda, por fin, salir adelante.

“El objetivo que tiene es concentrar atención ambulatoria para descongestionar los hospitales, sobre todo los tres grandes: Rebagliati, Almenara y Sabogal. Todo eso es positivo, porque además tendría análisis, como diagnóstico por imágenes”, destacó.

LEA TAMBIÉN: Sueldo de Dina Boluarte y el impacto en el presupuesto del Perú: así se movería tras el aumento

Se aguarda respuesta del MEF, mientras se mueven equipos en EsSalud

Este Diario buscó durante más de dos semanas tener una respuesta formal de EsSalud respecto a la situación actual de la adenda para Trecca. Pero, no dieron luces hasta el cierre de esta edición.

Sin embargo, extraoficialmente Gestión conoció que hoy la adenda ha pasado a manos del MEF. “Estamos a la espera de una respuesta. Si la opinión es positiva, estaría prácticamente lista para la firma (con Auna)”, dijeron.

A la interna de EsSalud le parece que, con la salida de Salardi y el ingreso de al MEF, el interés de sacar adelante Trecca ha disminuido.

“Con Salardi el MEF puso un equipo específico (lo que coincide con la reunión hecha pública en marzo) para hacerle seguimiento. Pero con la llegada de Pérez Reyes solo han solicitado información para revisar. Parece que le han quitado prioridad”, lamentaron.

Segundo Acho, estrecha la mano del entonces ministro de Economía, José Salardi, tras una reunión donde se informó de los avances de su cartera APP, incluido Torre Trecca. Foto: MEF.

Segundo Acho, estrecha la mano del entonces ministro de Economía, José Salardi, tras una reunión donde se informó de los avances de su cartera APP, incluido Torre Trecca. Foto: MEF.

Ante esto, Gestión intentó tener un comentario directo del MEF, pero no hubo respuesta. Para Ugarte, la cartera es quien tiene la última palabra, a pesar del entusiasmo que pueda tener EsSalud hoy. Además, a raíz de los hechos, consideró que probablemente se tenía un acuerdo con Salardi, que con el actual ministro se disipó.

“Si bien al inicio una APP es inversión privada, luego el Estado debe pagar. Eso se hace por armadas, tanto por la inversión como por la administración en varios años. Eso requiere la aprobación del financiamiento desde el MEF”, recalcó.

Mientras tanto, los equipos técnicos de Essalud han vivido meses agitados. Las dos gerencias que están a cargo de promover las APP dentro de la entidad han registrado una alta rotación, según resoluciones de la presidencia ejecutiva de la entidad que Gestión revisó. Un reflejo de lo que ocurrió precisamente en su alta dirección en el primer semestre de este año.

La Gerencia Central de Promoción y Gestión de la Inversión Privada ha cambiado de titular tres veces en dos meses. Ricardo Zúñiga Cárdenas fue removido a inicios de mayo, lo reemplazó Norma Mamani Coila, , y ahora el puesto lo ocupa Walter Quispe Terán, En la Gerencia Central de Proyectos de Inversión, Luis Figueroa Matías ocupa su dirección

LEA TAMBIÉN: Récord de inversionistas en fondos mutuos, ¿por qué migran de bancos y AFP?

¿Qué mejoraría la Torre Trecca en EsSalud?

A falta de que se resuelva la suerte de la Torre Trecca, hay que precisar cuál sería el impacto directo que tendría su APP en EsSalud.

En 2022, cuando Castillo visitó la obra, se dijo que la torre, con sus consultorios y otros servicios, costaría cerca de US$ 102 millones. Aparte, se informó que ampliará en un 20% la capacidad de atención del Seguro Social.

Pero, en la afinación de la adenda se aclaró que el impacto real sería una mejora del 10% en los servicios. La razón fue un ajuste en las prestaciones necesarias, para mantener el equilibrio financiero en el esquema APP.

Un resumen de los servicios que se ofrecerían en la Torre Trecca el día que su APP empiece a funcionar.

Un resumen de los servicios que se ofrecerían en la Torre Trecca el día que su APP empiece a funcionar.

Lo que ofrecería Torre Trecca, bajo una APP de bata blanca (gestión integral), serían consultas externas especializadas, lectura de imágenes, riesgo quirúrgico, procedimientos y atención de urgencias.

De destrabarse, la obra tomaría 24 meses. Sobre dichos plazos Ugarte recordó que, la inversión en Torre Trecca tendría dos objetivos definidos.

“Tendría dos fases porque lo que hoy está construido es un esqueleto. No solo hay que equiparlo, hay que terminar la construcción y hacerle modificaciones para que sea más funcional”, sostuvo el extitular del Minsa.

SOBRE EL AUTOR

Licenciado en Comunicaciones con especialidad en Periodismo por la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde escribió en el portal Somos Periodismo y la revista Impresión. Parte del equipo fundador del medio digital Sudaca. Desde 2020 cubre temas económicos, políticos y sociales.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *