Rosa de Jesús Sánchez Barragán, decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT) en Chiclayo, Perú, y directora del Instituto de Bioética, fue madrina del doctorado honoris causa concedido al Papa León XIV.
En entrevista con EWTN Noticias, explicó por qué la universidad decidió otorgar este título honorífico al entonces Cardenal Robert Prevost.
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
Por ser la madrina del doctorado del ahora Papa León, Sánchez Barragán tuvo la tarea de pronunciar el discurso de elogio o laudatio del entonces Cardenal Prevost, el 16 de noviembre de 2023, en el que daba las razones de este título, para lo cual tuvo que revisar los escritos del Santo Padre.
“Una de las características era cuánto impacto ha tenido en el mundo jurídico, fundamentalmente en el tema de los derechos humanos, de los derechos fundamentales y el tema de la justicia social, que era donde nosotros veíamos, o donde de alguna u otra forma vimos, que el Cardenal Robert Prevost había dado mucho, no solamente a Chiclayo, sino que podía iluminar también al exterior”, destacó la también doctora en derecho.
“Nos encontramos con una persona que había trabajado muchísimo el tema de la justicia social y como te digo, de los derechos humanos, y encajaba perfectamente para poder darle el doctorado honoris causa en derecho”, añadió.
Sánchez Barragán recordó, además, que el Papa León, cuando era Obispo de Chiclayo y gran canciller de la USAT, participó en un congreso sobre la familia que se titulaba “Los detonantes ante las crisis familiares”. Ahí León XIV destacó la importancia de la familia y de la coherencia cristiana.
“Él decía que un católico tenía que ser coherente: la ética de la coherencia. Decía:no podemos decir que estamos en contra del aborto y estamos a favor de la pena de muerte. Decía que cada vida debe ser custodiada con plenitud”.
En ese sentido precisó que si bien toca sancionar de manera correcta a quien delinque, pues “al día de hoy no se justifica una pena de muerte”.
La especialista dijo además que el Papa “considera que la protección de la vida, la protección de la familia y la dignidad humana son bienes innegociables”.
Sánchez Barragán invitó también a conocer cada vez más la vida del Papa “León XIV, porque es muy rica: ha trabajado el tema inmigrante, ha trabajado el tema con los jóvenes, ha trabajado el tema también de las sociedades vulnerables”.
“Y encontramos todo un mundo por explorar, que es un pastor –todos los chiclayanos tienen una foto con el Papa– pero sobre todo lo que más rescatamos es la sensibilidad social que tiene, la profunda vida de oración y también la doctrina súper clara de la Iglesia”.
El discurso del Cardenal Prevost al recibir el doctorado honoris causa de la USAT
En su discurso de noviembre de 2023, el entonces Cardenal Prevost señalaba una serie de desafíos en el mundo actual como la trata de personas, la inmigración o el papel de la inteligencia artificial.
“Nuestra respuesta a todos estos retos requiere coherencia en base al respeto por la dignidad de la vida humana y una auténtica reverencia por la imagen y semejanza de Dios que está en cada ser humano”, dijo entonces.
“Si uno sostiene que el derecho de cada feto a nacer debe ser protegido por el derecho civil, respaldado por el consenso civil, entonces nuestras responsabilidades morales, políticas y económicas no pueden detenerse en el momento del nacimiento”.
“Aquellos que defienden el derecho de vida de los más débiles entre nosotros deben ser igualmente visibles en apoyo de la calidad de vida de los más débiles entre nosotros, que incluyen a los ancianos y los niños, los hambrientos, los inmigrantes e indocumentados”, subrayó Prevost.
El purpurado resaltó además que la universidad católica es un lugar para promover una manera de pensar que se centre en la defensa de toda vida humana.