“Quiero anunciar al país que el MTC ha estudiado y evaluado la posibilidad de conectar el antiguo espacio del aeropuerto Jorge Chávez con el nuevo. Esta infraestructura se llamaría Terminal 1 y se conectaría con el moderno, a través de un monorriel. Estamos en conversaciones con la concesionaria”, señaló el titular de Transportes a través de un mensaje en su cuenta de X.
Newsletter Buenos días

Lee también: Obstáculos técnicos y legales se suman al conflicto entre la MML y el MTC por Tren Lima-Chosica
En respuesta, LAP se pronunció mediante un comunicado oficial donde detalló que no ha recibido ningún tipo de comunicación formal por parte del MTC respecto a la reapertura del antiguo espacio. Destacó que la propuesta es “una idea unilateral”. Asimismo, señaló que cualquier tipo de modificación debe evaluarse en el marco técnico-contractual correspondiente.
En dicho pronunciamiento, la concesionaria advierte que la inversión realizada —por un monto de US$ 2.000 millones por su parte y US$ 400 millones por parte de terceros— se planificó bajo el esquema de operar con un solo aeropuerto. “El nuevo terminal ha sido concebido para atender a más de 40 millones de pasajeros al año, integrando en un solo espacio todos los procesos operativos, logísticos, comerciales y de servicios”, añadieron.
Visiones contrapuestas sobre el futuro del antiguo terminal
El Comercio consultó a diversos expertos, quienes indicaron que los esfuerzos actuales deberían centrarse en mejorar e implementar en su totalidad el nuevo terminal aéreo, mientras que la reapertura del antiguo debería evaluarse en un futuro a largo plazo, en función del crecimiento de la demanda de pasajeros.
Carlos Gutiérrez, representante de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), resaltó que el actual enfoque de las autoridades y operadores aeroportuarios no debería estar en reabrir, por ahora, el antiguo aeropuerto. La prioridad, según explica, debe ser resolver los graves problemas de accesibilidad y funcionamiento que enfrenta el nuevo terminal del aeropuerto Jorge Chávez, inaugurado hace apenas unas semanas.
“El foco creemos que debe estar puesto en mejorar la accesibilidad del nuevo”, afirmó Gutiérrez, quien considera que la propuesta del Ministerio de Transportes para reactivar el antiguo Jorge Chávez no responde a la coyuntura real.
Lee también: El paso a paso detrás del atentado de Miguel Ángel Requejo al restaurante ‘El Charrúa’
Gutiérrez sostiene que la AETAI ha propuesto además la implementación de un servicio tipo “lanzadera” entre el antiguo y el nuevo terminal para facilitar el ingreso de las personas por la avenida Faucett. “Es una propuesta que hemos hecho al MTC y AeroDirecto para que se arme una suerte de lanzadera del antiguo hacia el nuevo terminal”, explicó. Este sistema funcionaría como un enlace directo, con buses circulando de forma continua para reducir el tiempo de traslado y aliviar la carga de tráfico.

Durante el primer mes de funcionamiento del nuevo aeropuerto Jorge Chávez se han evidenciado fallas que han afectado a las operaciones y a los pasajeros. Foto: Archivo Antonio Melgarejo.
/
El vocero de la AETAI no considera viable, en este momento, que el antiguo Jorge Chávez vuelva a operar vuelos. Sin embargo, no cierra completamente la puerta a una revisión futura de esa posibilidad. “A futuro probablemente sí pueda ser revisable en la medida en que la demanda sí vaya creciendo y se te vaya quedando corto el nuevo terminal”, agregó.
El crecimiento de la demanda, por ahora, no justifica ese escenario. “El terminal nuevo tiene una capacidad de 30 millones, y se está ampliando a 40 millones el próximo año”, recuerda Gutiérrez. En 2023, el tráfico fue de 24.5 millones de pasajeros.
Lee también: El paso a paso detrás del atentado de Miguel Ángel Requejo al restaurante ‘El Charrúa’
Por su parte, José Aguilar, exjefe de Regulación de Ositrán, explicó que, en principio, se debería revisar el contrato que actualmente se tiene con la empresa concesionaria Lima Airport Partners, el cual establece que se opera con un solo terminal aéreo.
“En su momento LAP planteó ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones la posibilidad de contar con dos terminales, pero fue rechazado. Las partes involucradas deberán evaluar si es viable o no”, explicó Aguilar.
Recordó que, para el funcionamiento de un aeropuerto, son muchos los actores involucrados como los gremios de aerolíneas, las empresas que se dedican al movimiento del equipaje, carga, tiendas, entre otros, lo que demandaría un proceso de adaptación nuevo e infraestructura.
“Imaginemos que fuera posible. Aquí mi mayor preocupación es cómo se conectarían ambos terminales (…) El nuevo terminal sí cuenta con un área como para que exista una conexión con un monorriel o una línea de metro. Sin embargo, ¿Cómo se haría? ¿Estaría a cargo del concesionario, el MTC, una obra pública? Y finalmente, ¿Quién lo administraría? Esas son preguntas a responder”, dijo el exjefe de Regulación de Ositrán.
Lee también: Bloqueo de vías por mineros informales: qué implican estas protestas y cómo afectan a minerales
En tanto, el exgerente general de la Superintendencia Nacional de Migraciones, Mario Solís Córdova, también resaltó que la posición del anterior gobierno de Pedro Castillo negó la posibilidad de que operen ambos espacios. “Lamentablemente en su momento no se hizo, y se le solicitó al concesionario una terminal gigante. Hoy, cuando se dan los problemas de funcionamiento inicial del nuevo aeropuerto, que obviamente va a tomar tiempo en acomodarse, muchas personas cuestionan por qué no se sigue usando la otra terminal”, dijo.

El MTC evalúa reabrir antiguo terminal del Aeropuerto Jorge Chávez para reforzar capacidad operativa. (Fuente: Andina)
Explicó que, si el actual Gobierno tuviera la total intención de promover el uso de la “Terminal 1″, se enfrentaría a una situación legal crítica que debería solucionar con el actual concesionario. Es así que tendrán que negociar y replantear todo el concepto de la ciudad aeropuerto. “Hay que tomar en cuenta que en el nuevo terminal se ha hecho una enorme inversión comercial”, agregó Solís Córdova.
Lee también: Bloqueo de vías por mineros informales: qué implican estas protestas y cómo afectan a minerales
El exgerente general de la Superintendencia Nacional de Migraciones contempla el funcionamiento de una segunda terminal como una posibilidad, pero no en el corto plazo. Resaltó que aún hay espacios en el nuevo aeropuerto que deben ser puestos a disposición de la población. Además, indicó que, desde su punto de vista, por una posible presión política, se abrieron las puertas de este nuevo Jorge Chávez cuando aún faltaban espacios por terminar, así como la adecuación de mejores instalaciones para la Policía Nacional del Perú y Migraciones.
En esa línea, el presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit), Ricardo Acosta, expresó que reabrir el antiguo terminal del Jorge Chávez es inviable, ya que implicaría una nueva gran inversión. Al igual que los demás expertos consultados, señaló que primero se debe analizar y mejorar el funcionamiento del espacio recientemente inaugurado.
“Hay que mejorar la infraestructura de este aeropuerto corrigiendo las fallas ya evidenciadas”, declaró en entrevista con Canal N. El vocero de Apavit también criticó la falta de comunicación entre el MTC y Lima Airport Partners ante el anuncio realizado por el ministro Vásquez.