El más reciente Informe Bienal sobre la Realidad Universitaria elaborado por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) revela que las preferencias académicas entre hombres y mujeres peruanos continúan mostrando diferencias significativas. Mientras los hombres tienden a inclinarse por profesiones vinculadas a ingeniería, tecnología y construcción, las mujeres optan por carreras en el ámbito administrativo, jurídico y social.
Esta disparidad también se refleja en el mercado laboral, donde algunas de estas especialidades figuran entre las más requeridas por las empresas. A continuación, te contamos cuál es la carrera más estudiada por los hombres peruanos.
¿QUÉ CARRERA ELIGEN CON MAYOR FRECUENCIA LOS HOMBRES EN PERÚ?
La carrera con mayor preferencia entre los varones peruanos es Ingeniería Civil, elegida por más del 10% de los estudiantes hombres a nivel nacional.
Esta especialidad no solo destaca por su popularidad, sino también por su atractivo en el mercado laboral, ya que ofrece una de las remuneraciones más altas. Según datos oficiales del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), los ingresos mensuales promedio para profesionales mayores de 30 años pueden superar los S/9.000, y en algunos casos, alcanzar hasta S/16.000.

La carrera con mayor preferencia entre los varones peruanos es Ingeniería Civil. | Foto: Andina
¿QUÉ OTRAS CARRERAS PREFIEREN LOS HOMBRES EN EL PAÍS?
Después de Ingeniería Civil, los hombres en Perú muestran interés por otras especialidades técnicas y de gestión. Estas son las más elegidas por ellos:
- Administración de Empresas
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería de Sistemas y Cómputo
- Derecho
- Contabilidad y Finanzas
- Ingeniería Mecánica
- Arquitectura y Urbanismo
- Medicina
- Ciencias de la Comunicación

Universitarios. | Foto: Andina
¿QUÉ CARRERAS SON LAS MÁS ELEGIDAS POR LAS MUJERES PERUANAS?
En contraste con los hombres, la mayoría de mujeres en Perú se inscriben en programas de Administración de Empresas. Esta carrera representa más del 10% de las preferencias femeninas y ofrece un salario promedio mensual superior a los S/6.000, pudiendo llegar a los S/15.000 en los mejores casos, según informa el diario La República.

La mayoría de mujeres en Perú se inscriben en programas de Administración de Empresas. | Foto: Freepik
¿CUÁLES SON LAS PROFESIONES MÁS BUSCADAS POR LAS EMPRESAS EN PERÚ?
De acuerdo con la plataforma del MTPE, las empresas peruanas demandan principalmente profesionales de estas áreas:
- Ingeniería de Sistemas y Cómputo | Más de 5.200 vacantes
- Administración de Empresas | Cerca de 3.800 oportunidades
- Ingeniería Civil | Más de 3.600 puestos
- Ingeniería Industrial y de Procesos | Más de 2.700 vacantes
- Educación Primaria | Más de 2.000 puestos
- Ciencias de la Computación | Cerca de 2.000 oportunidades
- Contabilidad e Impuestos | Más de 1.400 vacantes
- Economía | Cerca de 1.400 puestos
- Mecánica y Metalúrgica | Más de 1.300 oportunidades
- Arquitectura y Urbanismo | Más de 1.100 vacantes