El Poder Judicial evaluará el próximo jueves 10 de julio medidas restrictivas e impedimento de salida del país contra la exalcaldesa de Lima Susana Villarán, mientras dure su juicio por los aportes de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS en 2013 y 2014.
El Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional dispuso programar la audiencia en el marco del proceso penal contra Villarán de la Puente por el presunto delito de lavado de activos.
Newsletter Mientras Tanto

LEE MÁS: José Miguel Castro: ¿cómo influye su fallecimiento en el juicio contra Susana Villarán?
También se solicitó impedimento de salida del país contra Domingo Arzubialde, Gabriel Prado, Marco Zevallos Bueno, María Julia Méndez Vega, Marco Hugo del Mastro Veccione, Cecilia Lévano Castro de Rossi y Guillermo Loli Ramírez.
Asimismo, contra Jorge Antonio Torres Padilla, Daniela Maguiña Ugarte, Juan Carlos Becerra Jara, José Castro Joo, Mónica Pozo Palomino, Óscar Vidaurreta Yzaga y César Meigg Rojas.
LEE MÁS: Susana Villarán está “bastante consternada” tras la muerte de José Miguel Castro, afirma su abogada
En tanto, para Freddy Chirinos Castro se pidió la misma medida, además de comparecencia con restricciones, mientras que para Mario Ruas Nogueira (México) se solicitó prisión preventiva.
Como se recuerda, el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada programó el inicio del juicio oral contra Susana Villarán por los aportes de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS para el 23 de setiembre.
El equipo especial del caso Lava Jato solicitó 29 años de prisión contra Villarán de la Puente por los presuntos delitos de lavado de activos, asociación ilícita, colusión agravada, falsedad genérica y falsa declaración en procedimiento administrativo.
La acusación incluye a Domingo Arzubialde, Gabriel Prado y otros involucrados y exfuncionarios de la Municipalidad de Lima. Contra ellos, el fiscal José Domingo Pérez solicitó penas entre 9 y 25 años de prisión efectiva.
También están comprendidas las personas jurídicas Momentum, Ogilvy & Mather S.A.; Chirinos & Salinas Asociados S.A.C.; Asociación de Amigos de Lima Metropolitana; CMR Construcciones S.A.C.; Constructora, Consultora y Servicios Generales Generación S.A.; Rentable.Pe S.A.C.; Mindshare Perú SAC; Asociación Ciudadanos por Lima; y Diálogo Vecinal.
Extraña muerte
El pasado 29 de junio, José Miguel Castro, exgerente municipal de Susana Villarán, fue hallado sin vida en su departamento en Miraflores. Su fallecimiento se produce antes de que se inicie el juicio oral.
LEE MÁS: Hallan sin vida a José Miguel Castro, colaborador eficaz del Caso Villarán
El parte policial al que accedió este Diario refiere que a las 11:50 a.m. de este domingo, personal policial de la comisaría de Miraflores se constituyó al inmueble para verificar un presunto fallecimiento.
Detalló que en el lugar, Julio Sergio Castro Gómez (81) informó que, el último sábado 28 de junio, a las 10:00 p.m., vio por última vez a su hijo José Miguel Castro, “quien se despidió para descansar en su dormitorio”.
“El 29 de junio, al no tener noticias de él, el padre forzó la puerta del baño tras notar que estaba cerrada y encontró el cuerpo sin vida de su hijo, tendido boca abajo en la zona de los servicios higiénicos. Se notificó al SAMU, cuyo personal confirmó el deceso por corte en el cuello”, dice el documento policial.
En la escena del crimen se halló el cadáver con una herida en el cuello, además de dos cuchillos. “La puerta del baño mostraba signos de manipulación. Se aisló la escena y quedó bajo custodia policial”, narró.