Los pasillos del centro comercial Larcomar volvieron a recibir a vecinos y turistas tras permanecer cerrado durante dos semanas. La Municipalidad de Miraflores tomó esta medida el pasado 17 de junio, luego de que personal municipal inspeccionara los distintos ambientes y advirtiera algunos potenciales riesgos a la integridad física de los visitantes. Ese mismo día, Parque Arauco, dueño del establecimiento, afirmó que el cierre fue arbitrario y que no existía ningún riesgo estructural.
Finalmente, tras subsanar las observaciones, Larcomar anunció este martes la reapertura del centro comercial, resaltando que se da cumpliendo con los más altos estándares de seguridad estructural y operativa.
Newsletter Buenos días


Larcomar sostuvo que otorgó las facilidades requeridas por la Municipalidad para la realización de las evaluaciones técnicas correspondientes. (Foto: Cesar Bueno @photo.gec)
“El Centro Comercial ha brindado todas las facilidades requeridas por la Municipalidad para la realización de las evaluaciones técnicas correspondientes, lo que ha permitido contar con la autorización necesaria para su reapertura”, indicó.
Asimismo, el municipio de Miraflores también notificó oficialmente la reapertura de Larcomar. Eduardo Azabache, gerente de Desarrollo Económico y Fiscalización de la comuna, detalló que esta medida se da tras haber verificado que el establecimiento cumplió en subsanar las observaciones realizadas y asegurar que presenta las condiciones mínimas de seguridad para recibir sin el riesgo más mínimo al público.
“Larcomar se ha allanado a cumplir con levantar cada una de las deficiencias detectadas por la municipalidad de Miraflores. Queremos que Larcomar y los demás negocios que funcionan en el distrito ofrezcan una experiencia de compra y entretenimiento al nivel que sus usuarios merecen”, puntualizó.
Las observaciones subsanadas
Azabache precisó que como parte de las subsanaciones hechas por Larcomar están el mantenimiento integral de tableros eléctricos, el mejoramiento del estado del cableado de electricidad en las áreas comunes, la colocación de señalización adecuada en las zonas de evacuación y estacionamientos, entre otras. En total, añadió, fueron 43 observaciones realizadas por el municipio.
“En la zona de cocheras habían infraestructuras tipo oficinas administrativas, incluidos depósitos de las tiendas construidos sin licencia, ocupando espacios que son rutas de evacuación. Todo fue retirado. Se ha verificado que todos los tableros eléctricos estén en buenas condiciones. También se ha hecho el aterramiento de los equipos eléctricos a pozo a tierra, y se ha colocado señalización en las rutas de evacuación, además de extintores y sistemas contra incendios. No fueron pocas las observaciones“, dijo.

Los pasillos del centro comercial Larcomar volvieron a recibir a vecinos y turistas tras permanecer cerrado durante dos semanas. (Foto: Cesar Bueno @photo.gec)
Azabache destacó que el lunes se llevó a acabo la ultima inspección en Larcomar, que resultó favorable. “Se recogió el levantamiento de todas las observaciones formuladas por la municipalidad, que son mas de 43, y hoy (martes) se ha hecho la emisión del certificado de Defensa Civil y se procedió con la reapertura“, manifestó.
Agregó que si bien al inicio, “Larcomar reaccionó enfrentado a la municipalidad, creo que ha entendido que lo único que se busca es la seguridad de todos”. Sostuvo que por este motivo el centro comercial se allanó a la decisión y pasó a subsanar cada una de las observaciones.

Los espacios aun cerrados al público
Pese a ala reapertura de Larcomar, Azabache enfatizó que el mall no ha sido abierto al público en su totalidad. Explicó que la comuna acordó con el establecimiento en realizar el cierre de algunas zonas consideradas de riesgo, como el mirador de la plaza sunset, las terrazas de la discoteca Lima Bar y las del restaurante Mangos. Es decir, aquellas más pegadas al acantilado, debido a rajaduras que presentan en parte de su estructura.
“Dentro de las 43 observaciones, lo que más preocupaba a la municipalidad eran las rajaduras en algunas vigas de terrazas y miradores. Además, imágenes captadas por nuestros drones, mostraron un proceso de socavamiento debajo de estas terrazas. Me refiero al sector del mirador en el patio de comidas, al costado de Tanta. Debajo de este mirador habían vigas rajadas y esto todavía no se ha subsanado”, precisó.

La comuna acordó con el establecimiento en realizar el cierre de algunas zonas consideradas de riesgo, aquellas más pegadas al acantilado, debido a rajaduras. (Foto: Cesar Bueno @photo.gec)
En ese sentido, el funcionario municipal comentó que se ha comunicado a Larcomar que lleve a cabo los trabajos de reforzamiento estructural respectivos en un plazo no mayor de 30 días. Mientras tanto, dijo que se ha optado junto con Larcomar por colocar una tabiquería de drywall que cierre los espacios comprometidos. “No va a entrar nadie hasta que se hagan los correctivos”, expresó Azabache.
Larcomar había acusado arbitrariedad
Tras el cierre de Larcomar hace dos semanas, Parque Arauco, propietario del centro comercial, afirmó de forma directa que la Municipalidad de Miraflores tomó dicha medida “arbitrariamente” y que los motivos expuestos en el comunicado municipal que se emitió en aquel momento no se ajustaban a la realidad. Además, sugirió que la medida estaría vinculada a una serie de acciones que vienen afectando tanto a los vecinos como a los negocios del distrito.
”Esto evidencia un reiterado accionar contra el bienestar y la tranquilidad de vecinos y la seguridad de las inversiones. Afecta a miles de visitantes y turistas que concurren diariamente a Larcomar, así como a los comercios y sus trabajadores. Larcomar es y ha sido un lugar que ofrece seguridad y garantía a sus visitantes, manteniendo todos los protocolos y estándares normativos“, expresó.

La Municipalidad de Miraflores cerró Larcomar el pasado 17 de junio, luego de que personal municipal inspeccionara los distintos ambientes y advirtiera algunos potenciales riesgos a la integridad física de los visitantes. (Foto: Cesar Bueno @photo.gec)
La empresa señaló que el cierre del establecimiento no se debió a temas de seguridad ni a riesgos estructurales, sino a permisos revocados de forma irregular por la comuna. Detalló que tras el sismo de magnitud 6,1 ocurrido el domingo 15 de junio, dos ingenieros expertos en suelos y estructuras visitaron Larcomar a solicitud de este, a fin de validar la seguridad del recinto.
“No existe ningún riesgo estructural ni geotécnico que comprometa la seguridad del activo, sus visitantes u operadores, conforme lo han acreditado los ingenieros Carlos Casabonne y Eduardo Zegarra, cuyos informes fueron enviados a la municipalidad. Tanto es así que en las inspecciones a cargo de la municipalidad validaron la seguridad del activo sin dejar observaciones al respecto”, resaltó.
Como respuesta, la Municipalidad de Miraflores indicó a El Comercio que las grietas detectadas requerían un análisis más exhaustivo y “no el presentado por el estudio de Carlos Casabonne”, ya que este se basaba en un informe del 2021, actualizado en 2023, que concluye que la estructura “tiene la suficiente holgura para soportar un sismo como el de 6,1”. La comuna agregó que lo recomendable es que especialistas geotécnicos e ingenieros estructuralistas verifiquen in situ dichas grietas.
Dicho esto, Parque Arauco tras la revocatoria del certificado técnico de seguridad (ITSE), Larcomar realizó reiterados intentos para presentar un nuevo ITSE de forma presencial, sin embargo, acusó al municipio de realizar un sinnúmero de esfuerzos para bloquear su ingreso. Por ese motivo, dijo, el nuevo ITSE se tuvo que ingresar de forma virtual.
Anteriores cierres de Larcomar
En enero del 2023, el municipio de Miraflores clausuró el centro comercial Larcomar, según indicaron, por incumplir medidas de seguridad que ponían en riesgo la vida de los visitantes. Se reportó que el equipo de Defensa Civil de la gestión del alcalde Carlos Canales halló deficiencias de seguridad como la falta de luces de emergencia, señalización de rutas de evacuación e inexistencia de accesos de salida. También indicaron que el ‘mall’ carecía de un sistema de detección de humo centralizado.
La comuna miraflorina agregó que encontraron deficiencias en el multicines Cinépolis, al interior de Larcomar, que había abierto sus puertas un par de semanas antes. Ante esto, Américo Gonzales, gerente general de Cinépolis, sostuvo que la cadena mexicana sí contaba con todas las garantías de seguridad, con rutas de evacuación claras, desde los planos, paneles contra incendios, aspersores en cada ambiente.

Incendio en Larcomar del 2016 dejó 4 muertos y varios heridos. (Foto: César Pereyra Ravello / Facebook)
En tanto, el 16 de noviembre del 2016, la sala 11 del cine UVK de Larcomar se preparaba para una función especial cuando un incendio se desató. El fuego se originó en un espacio repleto de material inflamable, causando la muerte de cuatro trabajadores de la cadena de cines.
El incendio, que tardó seis horas en extinguirse, fue provocado por un cortocircuito, según peritajes forenses. El lugar tampoco contaba con rociadores y los detectores de humo no funcionaron a tiempo.