MIRA: Maido y todos los restaurantes peruanos en la lista de los mejores del mundo
“Venimos trabajando con productores desde el día uno. Nos tomamos más o menos un año para conocerlos, saber quiénes son y cómo es su producto. En esta ocasión, se quedó en que el equipo me acompañaría a los distintos viajes que inspiran la carta”, cuenta el mixólogo a Provecho.
Newsletter Provecho


Recientemente, el equipo liderado por Diego Macedo presentó la nueva carta. Estuvieron presentes el equipo de bartenders y de cocineros, ofreciendo toda la carta a los asistentes.
/
Con tiempo y coordinación, visitaron Paracas, la cuna de los telares en nuestro país; pasaron por Cusco, visitando comunidades dedicadas a los textiles, que se encuentran cerca a Chincheros o Moray; también estuvieron en Tarapoto, para conocer el Bosque de las Nuvas, un proyecto que busca presentar las costumbres ancestrales de la comunidad nativa de Shampuyacu.
¿Qué de particular tiene este acercamiento? Según Macedo, pasar por una experiencia de arado de la tierra que parecía más fácil de lo que en realidad era o conocer el cacao en su estado más natural, permite que el equipo se vincule con los insumos de forma diferente. “Lo que nos gustó mucho fue poder presentar un resumen de nuestas experiencias en un documental”, agrega.

Sastrería Martínez presentó recientemente una carta nueva, donde los aperitivos se hacen presentes de forma precisa.
/
Con los insumos en casa y el equipo inspirado y con energía, decidieron comenzar un arduo pero satisfactorio proceso de creación de una nueva carta. “Nos toca ver un trabajo largo y hasta cierto punto de hormiga, minucioso. Primero, debemos ver las recetas base, presentan unas 90 opciones en las que aprovechan los alimentos que se consiguieron en los viajes. Después, toca ver la estructura de cada cóctel y ensamblarlos, algunos los tenemos muy claros, pero otros requieren más pruebas”, explica el dueño del bar oculto, ubicado en Miraflores.
La carta, como producto físico, es otro logro para el equipo. En colaboración con Meche Correa, crearon una carta que permite tocar bordados o telas de cada región, acompañando cada uno de los cocteles.

La carta incluye elementos textiles inspirados en cada región.
/
Lo que probamos y nuestros favoritos
Un clásico de la casa es el Mrs. Martinez, coctel de la casa con el que suelen jugar en cada carta. En esta ocasión incluye gin, aperol a la fresa, arándanos, limón mandarino y otros ingredientes. El resultado es un aperitivo refrescante que invita a continuar disfrutando.
Los cocteles, en algunos casos, toman nombres vinculados al arte textil de la manera menos pensada. Por ejemplo, el coctel Cochinilla, con toques de tuna, hace referencia a los minúsculos insectos que se aprovechan y se muelen para lograr tintes fucsias o rojos.

Así como el coctel Cochinilla, en la carta encontramos La Hiladora, Ñuwas, Rueca y Telar de la Mariposa.
/
Por otro lado, el Santa Lucía tiene un gusto más tropical, gracias al uso de maracuyá, tumbo y bitter de chocolate. Pero, el toque toque potente llega con el tequila y orgeat de zapallo, que le da capas de sabor inesperadas.
Índigo, es un coctel aperitivo de perfil seco, pero con toques frutales y ligeros gracias al licor de pacae que incluyen. Todo se complementa con gin, Grand Manier y lactofermento de manzana bitter chamomilla (tiene un gusto a manzanilla sutíl).

Los piqueos incluyen insumos peruanos como el jamón de paiche, una delicia preparada con un pescado de río de la Amazonía.
/
Cuando uno piensa en un bar, la carta de piqueos o bocados parece secundaria y pensada para acomapañar únicamente. Afortunadamente, este no es el caso. Vemos cómo año a año el equipo de cocineros del bar van afianzando su propuesta gastronómica de la mano de insumos de calidad y recetas sabrosas.
Este año nos sorprendieron con propuestas como bocados con muchame de jamón de paiche, siu mai de salchicha huachana, tartar de atún y, en los postres, el gelato de zapallo es una curiosidad que vale la pena probar.

Los postres, como el gelato de zapallo de Sastrería Martínez, son una opción que usulamente no se encuentran en bares.
/
Sastrería Martínez nos muestra cómo el amor por lo nuestro, la creatividad y el arduo trabajo de un equipo comandado (y acompañado) por Diego Macedo se encuentran presentes en la coctelería peruana. Una gran propuesta para celebrar las riquezas locales en cualquier momento.
Datos:
Sastrería Martínez atiende en Av. Mariscal La Mar 1263, Miraflores. Atienden de martes a jueves, de 5 p.m. a 1 a.m. y viernes y sábados, de 6 p.m. a 3 a.m. Puede conocer más en su página web o en el perfil de Instagram (@sastreriamartinezlima).
Se recomienda hacer una reserva, para disfrutar la experiencia temática completa.