Mineros informales exigen ampliación del – El reportero andino

Ponen sus exigencias. El gremio de mineros informales más grande del país, la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Confemin), demandó al Gobierno la publicación de un nuevo decreto supremo que anule el emitido el domingo y amplíe el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), pero sin condiciones adicionales.

“Que se publique un nuevo decreto, que anule el anterior, en el que solo diga que se amplía el Reinfo y que deje las cosas tal como están”, declaró a Perú21 Raúl Noblecilla, asesor legal de Amape, gremio adscrito a Confemin.

Reunión clave esta tarde

Noblecilla informó que los dirigentes de Confemin se reunirían este lunes a las 5:00 p.m. con el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, para plantear directamente su demanda. Si el Ejecutivo accede a emitir un nuevo decreto sin restricciones, los mineros que acampan frente al Congreso levantarán su medida de protesta.

Al cierre de esta edición, un grupo de dirigentes y bases de Confemin —entre ellos el presidente Máximo Franco, el secretario general Magno Ismael Palomino y el asesor legal de Amape, Raúl Noblecilla— ingresó al Minem para sostener la reunión con el titular del sector.

El congresista Segundo Montalvo, junto a dirigentes de Confemin y Amape, ingresó esta tarde al Minem para reunirse con el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero.

Desde el miércoles pasado, representantes del gremio mantienen una protesta en la vereda del carril hacia La Victoria, en la avenida Abancay, frente al Congreso. Aseguran que la medida es escalonada y responde a tres demandas concretas: la ampliación sin condiciones del Reinfo, la reversión de concesiones mineras ociosas y la aprobación de la Ley MAPE.

Durante la mañana, los dirigentes se reunieron con los congresistas Segundo Montalvo (Perú Libre) y Segundo Quiroz (Bloque Magisterial) como parte de sus gestiones políticas.

Diligencias conjuntas de Confemin con el congresista Segundo Montalvo, de Perú Libre.

Si el Gobierno accede a su pedido sobre el Reinfo, se retirarían de la zona. Sin embargo, anunciaron que volverán en agosto, al inicio de la próxima legislatura, para retomar sus exigencias sobre la Ley MAPE y las concesiones mineras.

¿Qué decreto quieren derogar?

El Ejecutivo publicó el domingo un decreto supremo que extiende el plazo del Reinfo, cuya vigencia vencía este 30 de junio, según lo establecido en la Ley N.º 32213. La prórroga era esperada, ya que el Congreso no aprobó a tiempo la Ley de Formalización de la Mediana y Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE).

Sin embargo, el decreto generó controversia. Según informó Perú21, no solo beneficia a los mineros activos en el registro, sino también —y aquí la novedad— a aquellos con Reinfo suspendido desde hace un año.

Desde Confemin, no obstante, cuestionan que se excluya a quienes tienen el registro suspendido por más de un año, lo que dejaría fuera a un sector importante del gremio. En redes sociales, el colectivo criticó que la medida no resuelve el problema de fondo y que el nuevo plazo es insuficiente.

Por ahora, la decisión final está en manos del Ejecutivo.

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por WhatsApp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos aquí.

VIDEO RECOMENDADO

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *