La triangulación de Waldemar Cerrón: el

MIRA: Los ‘hermanitos’ del Congreso: Al menos 30 grupos familiares fueron contratados sin ninguna restricción

Cuando asumió como congresista, Waldemar Cerrón presentó su Declaración Jurada de Intereses donde consignó a Paula Angulo Manrique como su conviviente -con quien además registró tener dos hijos- y a los hermanos Domingo y Edwin Angulo Manrique como sus cuñados. En el caso de Edwin Angulo Manrique, Cerrón especificó que su centro laboral era la empresa Estación de Servicios y Gasocentro Angulo S.A.C.

Newsletter Mientras Tanto

Héctor Villalobos

La empresa Estación de Servicios y Gasocentro Angulo es una empresa familiar de los Angulo Manrique, la cual fue fundada en 2015 por Edwin y actualmente es gerenciada por Domingo. A la empresa le bastó dos años para empezar a obtener órdenes de servicio por la venta de combustibles a distintas entidades públicas en Junín, pero con montos menores a los S/ 10.000.

El primer contrato grande -superior a los S/ 100 mil- vendría en 2019 con el Gobierno Regional de Junín, cuando el gobernador era Vladimir Cerrón, hermano de Waldemar Cerrón, cuñado de los Angulo Manrique, dueños de la empresa. El monto adjudicado por combustible fue superior a los S/ 158 mil.

Con el Gobierno Regional de Junín, la empresa de los cuñados de Waldemar Cerrón tendría dos contratos más a lo largo de la gestión de Perú Libre. También sumaría una adjudicación con la Municipalidad de Huancán, en 2019, cuando esta era gestionada por el alcalde era Edgar Vilcahuamán, afiliado de Perú Libre.

La empresa registra otro tipo de ingresos en otras municipalidades, pero por montos menores debido a que se trata de órdenes de compra de combustible por debajo de las 8 UIT (para lo cual no se requiere licitación). Los contratos grandes eran con las gestiones de Perú Libre.

1

En su Declaración Jurada de Intereses, el congresista Waldemar Cerrón consignó una cuñada más: Elísea Angulo Manrique, quien tiene un RUC cuyo nombre comercial es “Lubricentro El Max”. Con ese RUC, Elísea Angulo viene girando órdenes de compra con el Estado desde el 2008, y hasta continuado haciéndolo mientras el esposo de su hermana asumió como parlamentario.

En 2022, facturó más de S/ 39 mil, y recién ha vuelto a generar órdenes de compra con el Estado en 2024, pero con apenas S/ 2.800.

Un fallo con omisiones

Después de que Waldemar Cerrón asumiera como congresista en 2021, los contratos grandes de la empresa de sus cuñados tuvieron que cambiar, debido a que Perú Libre dejó poder con el cambio de mandato a nivel regional y distrital.

Recién registrarían un contrato grande en 2022 con la Municipalidad de El Tambo por casi S/ 400 mil. A lo largo del 2024, la empresa ganaría adjudicaciones con el Hospital Daniel Alcides Carrión, aunque por montos menores: uno de S/ 145 mil y otro de S/ 75 mil. El actual director del nosocomio, Gustavo Llanovarced Damián, sostuvo que dichos contratos se dieron antes de su designación, y anunció que realizará una “investigación profunda”. “Hay una cláusula de nepotismo, donde los proveedores declaran no tener vínculo”, dijo tras aclarar que a la fecha cuentan con otro operador de combustible.

El primer contrato con el hospital se firmó en marzo y el segundo en noviembre del 2024. En el medio, en mayo, resolvió no sancionar a Estación de Servicios y Gasocentro Angulo por contratar al Estado debido a que Waldemar Cerrón sigue manteniendo en su DNI el estado civil de “soltero”. El tribunal decidió omitir la misma declaración oficial que presentó el parlamentario ante la Contraloría reconociendo a su conviviente y a sus cuñados.

Sumado a esto, la resolución solo analizó las órdenes de compra de combustible -por montos menores- de la empresa de los cuñados de Cerrón con la Municipalidad de El Tambo desde noviembre de 2021. Estás órdenes eran por debajo de 8 UIT, y el primer contrato importante, como se dijo arriba, vino recién en 2022.

Gracias al fallo del tribunal, la empresa de la familia de Cerrón ha continuado girando órdenes por montos menores por debajo de las 8 UIT (para lo cual no se requiere licitación). En 2025, ya con el fallo del tribunal y la nueva ley del congreso, los cuñados del parlamentario de Perú Libre obtuvieron su contrato más grande, nuevamente con la Municipalidad de El Tambo, por más de medio millón de soles.

El impulso legislativo

“Está bien que se realicen todas las investigaciones del caso”, se limitó a contestar el alcalde de El Tambo, Julio César Llallico, al ser consultado por los contratos con la empresa de los cuñados de Cerrón. El burgomaestre se ha convertido en una autoridad predilecta para el congresista Cerrón, pues no solo figura en sus informes de semana de representación, sino que hasta gestionó un proyecto de ley para su distrito, y viene alistando una segunda iniciativa para la viabilidad de proyectos de inversión.

Cerrón consigna en uno de sus informes de semana de representación la realización de una mesa técnica en El Tambo, donde participó el alcalde Llallico, un regidor y dos funcionarios más de la gestión edil, donde se habló de “proyectos de inversión y proyectos de ley”. Esto sucedió, según el mismo informe, el 19 de marzo del 2024, tres días después de la firma del primer contrato grande por adjudicación de la empresa de los cuñados de Cerrón, según lo consignado en el portal de proveedores del Estado.

En dicho informe se detalla sobre la necesidad de impulsar un circuito turístico de El Tambo. Cerrón concretaría el pedido , apenas un mes después. ¿Por qué existía tanto interés en un circuito turístico? Todo apunta a obtener mayor presupuesto para obras. El mismo Cerrón, en la exposición de motivos de la iniciativa, cita: “El alcalde del distrito de El Tambo, Julio César Llallico, anunció la ejecución de un importante proyecto de infraestructura vial que unirá a las comunidades de Pancha y Cochas Grande, el mismo que promoverá el sector turismo”.

Al respecto, el congresista Cerrón no contestó nuestras consultas, y el alcalde Llallico, al ser consultado sobre los contratos de los cuñados del congresista, refirió que “nada tiene que ver con las gestiones que vengo realizando”. Luego, el alcalde indicó que las áreas usuarias -de su propia gestión- tendrían que responder.

Lo cierto es que, el 29 mayo pasado, Cerrón volvió a consignar en su informe de representación una vista a El Tambo. Según su propio informe de semana de representación, en esta nueva cita se abordó la priorización del proyecto de ley del circuito turístico, que ya tiene dictamen y solo falta ser debatido en el pleno. Pero no solo eso, el documento también apunta que el alcalde Llallico “solicitó oficios al Ministerio de Vivienda para tres proyectos de inversión pública (mejoramiento de drenaje pluvial)” adjuntando incluso los códigos de inversión de las referidas obras.

Las gestiones tuvieron efecto en apenas un mes, porque en la última semana -el 24 de junio- se realizó una ceremonia en El Tambo, donde participó el alcalde Llallico, el congresista Waldemar Cerrón y el ministro de Vivienda Durich Whittembury, donde se firmó la primera etapa del convenio para elaborar los expedientes técnicos y luego la ejecución de las obras de drenaje pluvial con un presupuesto de casi S/ 35 millones.

En su intervención ante el público, Cerrón anunció la presentación de otro proyecto de ley para ayudar a la gestión de Llallico: una iniciativa para viabilzar la segunda etapa de las obras de drenaje fluvial. “El pueblo de El Tambo ha descubierto el poder maravilloso de la unidad”, sentenció tras alegar que “el que no asume compromiso, nunca va a asumir una unidad” y hablar sobre la “lucha” de conciencia de clase “porque unos tienen más y otros tienen menos”. Lo único seguro por ahora es su compromiso con El Tambo, donde sus cuñados son los que tienen más..

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *