Federico Salazar analiza la politica nacional

En medio de la severa crisis de inseguridad que vive el país, se conoció que la presidenta Dina Boluarte alista un programa televisivo. Además, y a pesar del frío invierno, las próximas elecciones se van calentando. Por eso, el reconocido periodista Federico Salazar saca el telescopio para ver más allá de lo evidente.

Federico, en una columna dijiste que Dina Boluarte debió ser vacada, ¿cómo ves la situación de la presidenta?

Se nota que es una presidenta que no está muy involucrada en las tareas de gobierno. Está preocupada en temas de su cuidado personal. Y eso, en un país con problemas agudos, es grave, es fatal.

La presidenta ha mentido sobre sus cirugías, los Rolex, ¿por eso tanta gente la rechaza?

Sí. Conozco gente que sí, que eso es lo que más les duele. Un país con pobreza, con crisis, donde los gobernantes tendrían que entregar todo su tiempo a favor de las tareas de gobierno y descubrir estas cosas.

He leído en las encuestas que los principales motivos de su desaprobación también son la falta de empleo y la inseguridad ciudadana…

Ella ha persistido, además, con el exministro Santiváñez y eso fue un fracaso.

Un ministro que sigue orbitando en su gobierno…

No solo orbitando, sino que la asesora en varias cosas.

¿Una presidenta que no se sienta frente a un periodista puede sentarse frente a un país (en la televisión)?

Que responda todas las preguntas que queremos hacerle. Preguntas sobre su conducta personal, como los Rolex, las cirugías. Las mentiras que ha dicho sobre las cirugías y los Rolex, eso para mí debería ser motivo de vacancia.

¿Por qué no se ha dado la vacancia?

Hay una alianza entre la mayoría del Congreso y el gobierno. Es clarísimo. APP, el fujimorismo y otros que se cierran a favor de ella.

¿A cambio de qué?

Yo supongo que debe ser distinto tipo de cosas. No descarto que sea como en el gobierno de Castillo, que haya favorecimientos a determinados proyectos personales de los congresistas.

‘ALGUIEN QUE HABLE DE PENA DE MUERTE LLAMA LA ATENCIÓN’

Se comienzan a calentar las elecciones, ¿algún candidato te genera expectativa?

No, no hay ninguno. Todavía es muy temprano porque no se han terminado de lanzar. No tenemos certezas sobre las candidaturas.

Siempre se habla de que el Perú vota por el centro, ¿pero te parece que la gente se irá por los extremos?

Más que por posiciones del espectro político, el electorado peruano se guía por la intuición de si es bueno o malo.

¿Por la corazonada?

Exacto. De Castillo pensaron que era el buen campesino, el buen profesor, el buen dirigente sindical, que no iba a engañar al pueblo. Y terminó siendo tremendo estafador.

¿Este clima no es perfecto para un radical?

Sí, puede favorecer, en general, a posiciones extremas en cuanto a temas de seguridad. Alguien que hable de la pena de muerte va a llamar la atención de mucha gente, pero no es suficiente.

¿Qué opinas de esa alianza entre Antauro y los seguidores de Pedro Castillo y el partido Juntos por el Perú?

Antauro Humala es un peligro para la democracia por cómo piensa y es increíble que haya gente que quiera pactar con él. Entiendo que él no podrá postular a la presidencia.

Pero puede meter etnocaceristas al Congreso. ¿Eso es peligroso?

Sí, es peligroso, pero sería más peligroso si fuese candidato presidencial porque metería más gente.

‘NO VEO POSIBILIDADES A KEIKO EN SEGUNDA VUELTA’

Para Keiko Fujimori, ¿la cuarta puede ser la vencida o no le ves opciones?

No le veo posibilidades en la segunda vuelta, pero sí en la primera vuelta. Es el partido más sólido y saben organizarse para las campañas. En todas las encuestas sale que perdería hasta con Castillo.

¿Es peligroso que Keiko pase a segunda vuelta?

Claro, porque le está dando al opositor una ventaja.

Phillip Butters pretende ser el estandarte de la derecha conservadora y está ‘pechando’ a todos los conductores de podcasts. ¿Le ves posibilidades?

Sí. Quisiera saber cuánto puede proyectar su imagen a nivel nacional. Porque una cosa es Lima, una cosa son los podcasts, una cosa es las redes y el ámbito mediático al que pertenecemos. Otra cosa es a nivel nacional.

Rafael López Aliaga te dedicó un artículo de opinión. ¿Tiene algo personal contra ti?

Yo critico mucho lo que él está haciendo con el caso Rutas de Lima. Él defiende su posición. No tiene mucha tolerancia a la crítica. Yo me baso en la seguridad jurídica y él dice que se vaya al diablo. Lo ha dicho abiertamente.

¿Crees que el alcalde de Lima pueda llegar al sillón presidencial?

Sí, tiene posibilidades porque es una figura que se conoce a nivel de Lima y a nivel nacional. Y se mueve bien, está haciendo lo de los trenes, ha intervenido la Ramiro Prialé. Eso sí, ha desfinanciado a la Municipalidad de Lima, ha comprometido el futuro de las siguientes gestiones.

¿Qué opinas de la decisión del Poder Judicial de no otorgarle prisión preventiva a Martín Vizcarra?

Como te dije, no creo que no tenga los arraigos; además, él quiere seguir su carrera política. No se le ha encontrado un pasaje o algo así para salir del país. Está bien que le hayan dado impedimento de salida y restricciones. Vizcarra caerá bajo la justicia en su momento.

El sur vota en bloque y se habla de que Verónika Mendoza cedió su candidatura a Vicente Alanoca, el candidato de los aimaras. ¿Podría ser un outsider?

No lo veo…

¿Por qué?

Verónika Mendoza tenía una proyección nacional. De hecho, tuvo alguna posibilidad. Alanoca tendría que hacer todo ese trabajo de propaganda y difusión de recorrer el país, hacerse conocido, simpático, y eso no veo que esté apareciendo hasta el momento.

¿Carlos Álvarez puede convertirse en el Bukele peruano?

Él apuesta por ese sector conservador, de derecha, de seguridad extrema. Ojalá esté estudiando planes de gobierno, propuestas de seguridad que sean consistentes.

¿Qué crees que va a pasar en los siguientes meses? ¿Sientes la calle adormecida?

La gente está muy preocupada por los temas de seguridad. Eso es lo que preocupa a la gente, no está pensando en política. La gente está contra las cuerdas.

FEDERICO: “UN DÍA LLEGUÉ A FUMAR HASTA CUATRO CAJETILLAS”

En un podcast con Juliana Oxenford dijiste que los caballeros no deben tener memoria. ¿Te sentarías en ‘El valor de la verdad’?

No, no me sentaría a hablar de las mujeres que he tenido porque no me parece ético que yo hable de otra persona sin su autorización.

¿Han pasado muchas mujeres por tu vida?

Mi vida es muy larga, ja, ja, ja.

En ese mismo podcast revelaste que eras muy aficionado al licor y fumabas más de dos cajetillas de cigarros al día. ¿Cómo superaste ese vicio?

Eso fue cuando era bastante joven. Un día llegue a fumar cuatro cajetillas. Al día siguiente estaba tan intoxicado que ni siquiera podía oler un cigarro. Pasé un día sin fumar, luego otro día, un fin de semana y luego un mes. Me puse disciplina.

Ahora, por tu ritmo de trabajo, ¿qué haces los fines de semana para distraerte?

Con la familia amplia que tengo hay entretenimiento. Salimos con los chicos. Trato de ver a mis hijos mayores también. Leo, investigo y escribo. Me entretengo de esa manera.

¿Se ha acostumbrado Katia Condos, tu esposa, a tu ritmo de trabajo?

Sí, claro. Ahora ella está ensayando y llega después de las 11 de la noche y yo ya estoy recontra dormido.

¿Se dan sus escapadas para salir de la rutina?

Ahorita que está con muchos ensayos, nos vemos muy poco, es algo que lamento mucho. Los fines de semana estamos juntos.

Las noticias con tanta violencia se han vuelto duras, salvajes. ¿Qué es lo último que te ha conmovido?

Hace poco hubo el caso de la mujer que apareció descuartizada en La Atarjea y eso es chocante. Cuando se refieren a niños es cuando me afecta más.

¿Es cierto que los programas de streaming están haciendo caer el rating de la televisión?

La cantidad de gente que ve televisión ha bajado, la gente se entera de las noticias por el teléfono.

Con más de 30 años conduciendo un noticiero, ¿cómo ves el futuro de la televisión y medios tradicionales frente a los medios digitales?

Definitivamente va a cambiar y el que no se acomode y el medio que no se actualice va a quedar en el camino. Hoy la sintonía total de la televisión, el encendido, es mucho menor.

De ese vertiginoso mundo de las redacciones de los años 80, ¿qué es lo que siempre se te viene a la mente?

Claro, era más bohemio. Porque entre que lanzabas la prueba y la tenían lista, nos íbamos por el Jirón de la Unión, por Moquegua, tomábamos unas cervezas y regresábamos y cerrábamos. Eso es un mundo que ya no existe.

Se habló de que se iba a hacer una película de ‘Los últimos días de la prensa’, libro de Jaime Bayly. ¿Te molestaría verte reflejado ahí?

No, para nada. Al contrario, me hace más famoso. Me hace quedar muy bien.

PRESIDENCIABLES EN POCAS PALABRAS

Roberto Chiabra – Parte del pasado.

Rafael Belaunde Llosa – No va a llegar a ser conocido.

Carlos Anderson – No le veo muchas posibilidades de que lo conozca todo el Perú.

Guillermo Bermejo – Es una incógnita.

Phillip Butters – Veamos.

Rafael López Aliaga – Tiene muchas posibilidades.

Carlos Álvarez – Puede ser una sorpresa.

Carla García – No le veo posibilidades de avanzar, pero es conocida.

Keiko Fujimori – Tiene posibilidades de llegar, por lo pronto, a la primera vuelta.

Alfonso López Chau – No le veo posibilidades.

Vicente Alanoca – No creo que sea muy conocido.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *