Machu Picchu en ‘lista negra’ del turismo

El portal internacional Travel and Tour World (TTW) puso en la lista de destinos turísticos que “ya no valen la pena visitar” a la ciudadela inca de, ubicada en . Los principales motivos de su posición, advierte la publicación, son la saturación, altos costos y la pérdida de la cultura al desgastar los senderos de la ciudadela.

Tras la difusión de este informe, la ministra de Comercio y Turismo, Desilú León, desestimó la descalificación por no tratarse de una evaluación formal u oficial sobre el Santuario Histórico.

LEE: Descubrimiento de roedor semiacuático en Machu Picchu sorprende a científicos

“En ningún momento se ha superado el aforo permitido, de acuerdo a las normas oficiales de Unesco”, replicó.

TTW detalla que Machu Picchu ha sido afectado por tendencias virales como la búsqueda de la “foto perfecta” y plataformas de viajes masivos, situaciones que han llevado a que experiencias únicas se conviertan en circuitos agotadores, costosos y, en muchos casos, decepcionantes.

Municipio de Machupicchu pueblo rechaza calificación

Por su parte, la Municipalidad Distrital de Machu Picchu rechazó la inclusión del sitio arqueológico en una “lista negra” de destinos turísticos supuestamente sobresaturados y con crisis de gestión.

A través de un pronunciamiento oficial, la comuna calificó la publicación como “sensacionalista” y sin sustento técnico. La municipalidad aclaró que el ingreso al Santuario Histórico de Machu Picchu se encuentra estrictamente regulado con criterios técnicos establecidos por el Ministerio de Cultura (Mincul), en coordinación con la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM), integrada por el Mincetur, el Ministerio del Ambiente, el Gobierno Regional del Cusco y la propia municipalidad.

Actualmente, el aforo diario establecido oficialmente es es de 4500 visitantes, con posibilidad de ampliación gradual hasta 5600 personas solo en temporada alta, conforme una resolución emitida el 31 de octubre de 2024.

En ese sentido, la comuna señaló que las denuncias de sobresaturación no reflejan el comportamiento general ni actual del sitio arqueológico.

Sin embargo, en mayo del 2025 l, lo cual afecta las estructuras arqueológicas, los caminos incas y el ecosistema de la zona.

El informe oficial detalla que, por ejemplo, se determinó una sobrecarga de 2.505 personas en la terraza superior de la ciudad inca (Ruta 1-B) durante el período del 17 al 30 de abril de 2025 y de 1546 usuarios entre el 1 y el 30 de mayo de 2025. “Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.”

El municipio también refirió que Machu Picchu no es un destino inaccesible ni excesivamente costoso, sino que ofrece servicios regulados y adaptados a distintos perfiles de visitantes, con tarifas promocionales y preferenciales.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *