El crimen de la enfermera en La Libertad:

Lee también: Hialmar Laynes: el acosador de periodistas que fue capturado por sus víctimas y protegido por la impunidad

La madrugada de este viernes, agentes de la Policía Nacional del Perú realizaron diligencias para inspeccionar la zona del crimen. Una gran mancha oscura en la tierra y piedras —provocada por el fuego— guió a los peritos hasta el lugar donde también se encontraron piedras con restos de sangre.

Newsletter Buenos días

Carlos Salas Abusada
Pertenencias que se hallaron en el lugar de los hechos. Foto: PNP

Pertenencias que se hallaron en el lugar de los hechos. Foto: PNP

La zona del hallazgo es de difícil acceso: lomas rocosas y agrestes que hacen presumir que Nayeli fue llevada aún con vida hasta allí, antes de ser asesinada. La presencia de numerosas manchas de sangre en diferentes rocas respaldan esta hipótesis.

Un día antes de que iniciaran las diligencias para hallar sus restos, la División Regional de Inteligencia de La Libertad y el Departamento de Investigación Criminal Norte detuvieron a cinco personas presuntamente involucradas en el crimen: Hans Alfredo S. M., de 35 años, alias ‘Loco Hans’; Jazmín R. P. (23), alias ‘Chata Jazmín’; Exequiel L. R. (22); María P. V. (53); y Julián R. C. (40), alias ‘Viejo Julián’, presunto lugarteniente de la organización criminal liderada por ‘Cuchillo’, a quien se sindica como uno de los principales responsables del secuestro y asesinato.

Detenidos y presuntos involucrados en el crimen. Foto: PNP

Detenidos y presuntos involucrados en el crimen. Foto: PNP

Según el coronel PNP Carlos Ato Morales, jefe de la Región Policial La Libertad, la hipótesis principal apunta a un conflicto por el control de la minería ilegal en la zona de Pataz. “No podemos dar más detalles para no entorpecer las investigaciones”, advirtió.

Una desaparición ignorada

Nayeli fue reportada como desaparecida el 23 de febrero. Tenía 22 años y un hijo de dos. Había concluido su internado como enfermera en diciembre, y días antes de su desaparición había ayudado a las víctimas de la tragedia del Real Plaza de Trujillo.

Lee también: Hialmar Laynes: el acosador de periodistas que fue capturado por sus víctimas y protegido por la impunidad

Recientemente estaba buscando trabajo estable para sacar adelante a su pequeño. Su última comunicación con su madre, Raquel Ticlio, fue desde las inmediaciones del óvalo Mochica, desde donde iba a ser recogida para una supuesta entrevista de trabajo en Valle Chimú, Cascas. Nunca más se supo de ella.

Familiares de Nayeli la buscaban con desesperación. 
Foto: Redes sociales

Familiares de Nayeli la buscaban con desesperación.
Foto: Redes sociales

Durante semanas, la familia denunció la inacción policial. Apenas se revisó su computadora personal y se tomaron declaraciones, pero no se obtuvo ninguna pista relevante. La investigación avanzó lentamente, mientras la angustia crecía.

Un mes después de la desaparición, el periodista Iván Morales Díaz reveló que el celular de Nayeli fue localizado en el mercado informal conocido como “Tacorita”, conocido por la venta de artículos robados. Una mujer lo habría adquirido y luego arrojado al río al enterarse de su vínculo con el caso.

La familia descarta un secuestro extorsivo, ya que no se exigió rescate. Se barajan las hipótesis de trata de personas o un crimen pasional. Morales también cuestionó la falta de investigación sobre la pareja actual de Nayeli y el seguimiento del rastro del teléfono.

Dudas e hipótesis abiertas

Aunque la Policía sostiene que el móvil estaría vinculado a la minería ilegal en Pataz, muchas preguntas siguen sin respuesta. El periodista Iván Díaz lamentó que, durante todo este tiempo, no se haya encontrado una sola cámara de videovigilancia que registrara a Nayeli rumbo al óvalo Mochica.

Versiones no confirmadas sugieren que una expareja suya fue asesinada hace dos años en Pataz. También se rumorea que su última pareja está desaparecida desde hace semanas, pero las autoridades no se han pronunciado al respecto.

La enfermera Nayeli Dávalos Ticlio fue reportada como desaparecida desde el 23 de febrero del 2025.

La enfermera Nayeli Dávalos Ticlio fue reportada como desaparecida desde el 23 de febrero del 2025.

Testigos protegidos han indicado que Nayeli podría no haber sido asesinada inmediatamente después de su desaparición, sino meses más tarde. Algunas personas aseguran haberla visto con vida en distintas zonas, incluida Pataz.

En tanto, el medio local El Vespertino informó que familiares de Nayeli han declarado que alias ‘Chata Jazmín’ habría tenido una amistad con la ahora fallecida enfermera. Precisamente esta mujer, que ahora se encuentra en calidad de detenida, sería quien habría proporcionado toda la información para lograr su secuestro.

“Una cámara de seguridad revelaría que, ya en el óvalo Mochica, Nayeli abordó una camioneta blanca que partió rumbo al norte. Dicha camioneta es la misma en la que ayer fue detenida la ‘Chata Jazmín’“, indicó el medio en sus redes sociales oficiales.

Para Iván Díaz, el caso de Nayeli Dávalos Ticlio refleja el drama de decenas de desapariciones en La Libertad que aún no han sido esclarecidas. La presión crece para que se haga justicia y se revele la verdad detrás de su trágico final.

Más víctimas de la violencia

De enero a mayo, según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, se registraron 65 casos de feminicidio a nivel nacional, a través de los servicios del Programa Nacional Warmi Ñan. Durante ese mismo período, también se reportaron 117 hechos relacionados con tentativa de feminicidio.

Lee también: Hialmar Laynes: el acosador de periodistas que fue capturado por sus víctimas y protegido por la impunidad

La entidad comunicó que el 40% de las víctimas de feminicidio y el 53% de los casos de tentativa de feminicidio mantenían un vínculo de pareja con el presunto agresor. Lima Metropolitana concentra la mayor cantidad de feminicidios, con 13 casos, seguida por Arequipa, Cusco y Junín, con 6 casos cada uno.

Asimismo, Áncash registra 5 casos; Puno, 4; y Ayacucho, Tacna y Ucayali, 3 casos cada uno. Por su parte, Cajamarca, Huánuco, Ica y Loreto reportaron 2 casos cada uno, mientras que Apurímac, Callao, Huancavelica, La Libertad, Lima Provincia, Moquegua, Piura y San Martín reportaron un caso cada uno.

chart visualization

En cuanto a los casos de tentativa de feminicidio, Lima Metropolitana también encabeza la lista con 31 casos, seguida por Lima Provincia con 11, Huánuco con 8 e Ica con 7. Áncash y Arequipa registraron 6 casos cada una; Cajamarca, Callao, Cusco, Junín y Puno reportaron 4 casos respectivamente.

chart visualization

Apurímac, Ayacucho, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Piura y Tacna registraron 3 casos cada uno. Finalmente, los departamentos con menor número de casos fueron San Martín con 2 casos, y Amazonas, La Libertad, Pasco, Tumbes y Ucayali, con 1 caso cada uno.

El Programa Nacional Warmi Ñan alertó que se observa un incremento de 34,5 puntos porcentuales en el número de casos de tentativa de feminicidio registrados de enero a mayo del año 2025, frente a lo registrado en el mismo periodo del año anterior.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *