Esta operadora se coronó como la nueva líder

No es Entel ni Bitel.
No es Entel ni Bitel. El sector de telecomunicaciones creció en ingresos en 2024, aunque aún no llega a los que marcó el 2022. Una empresa se llevó la mayor parte. – Crédito Andina/Melina Mejía

El Osiptel (Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones) ha revelado los datos más reciente de ingresos del sector de telecomunicaciones en Perú. Estos corresponden al cierre del 2024, un año que ha visto una reconfiguración radical de las empresas operadoras, con algunas destacando más y otras perdiendo su participación.

Así, el sector telecomunicaciones en Perú registró en conjunto ingresos por S/21 mil 120 millones al cierre del 2024, lo que representa un incremento de 1,1 % respecto al año previo. Pero dentro de estos datos, se puede ver que hay una nueva empresa que lidera con mayor participación e ingresos, dejando en segundo lugar al líder de los anteriores años.

Así, ahora Claro es la empresa que lidera el gran sector. No solo ha crecido su participación sino también en ingresos. Luego de encontrarse en segundo lugar en 2023, el 2024 Claro lideró obteniendo S/6.701 millones en ingresos (es decir, un aumento de 4,3%) y concentró el 31,7% de participación del sector.

Claro ahora es la líder
Claro ahora es la líder en telecomunicaciones. – Crédito Andina

En 2024, los mayores ingresos de las empresa de telecomunicación, se debió principalmente a la demanda de Servicios Móviles, que alcanzó S/9.819 millones, un crecimiento del 4%, como consecuencia del aumento en líneas móviles en servicio bajo la modalidad de contrato (pospago y control).

Pero también influyeron los ingresos por internet fijo, que sumaron S/3.420 millones (+ 2,6%), explicados por el incremento en este tipo de conexiones , que superaron los 4 millones al cierre del año pasado, según los datos analizados por Osiptel.

Ahora Claro es la empresa con más participación del sector de telecomunicaciones. Pero hay otras marcas que son resaltadas por Osiptel también, en tanto crecieron a grandes cantidades también.

Así se registraron los ingresos
Así se registraron los ingresos del sector de telecomunicaciones en el 2024. – Crédito Osiptel

Así, a nivel de las principales empresas operadoras que generaron más ingresos en el 2024, la entidad destacó las siguientes:

  • Claro, que obtuvo S/6.701 millones; es decir, un aumento de 4,3 % con respecto al 2023
  • Entel, la tercera con mayor participación, alcanzó S/3.637 millones (+ 1,4 %),
  • Internet Para Todos tuvo ingresos por S/ 217 millones (+ 10,1%)
  • Viettel (Bitel) tuvo S/1.734 millones (+ 12,8 %)
  • Win Empresas, S/264 millones (+ 23,7 %)
  • Wi-Net Telecom (Win), S/547 millones (+ 25,1 %)
  • Wow Tel fue la que tuvo mayor aumento de participación, con S/248 millones (la mayor subida, de 53 %).

“En términos de participación, Claro concentró el 31.7 % de los ingresos totales del sector, seguida por Telefónica con un 28.5 %. Entel se mantuvo en 17.2 %, mientras que Viettel se ubicó en torno al 8.2 %“, apuntó Osiptel.

Mientras, Win Empresas, Wi-Net Telecom y Wow Tel alcanzaron de forma conjunta más del 5 % del total de ingresos, la mayor participación conjunta registrada por estas empresas hasta la fecha.

Wow ahora lidera las conexiones
Wow ahora lidera las conexiones de internet en fibra óptica en más regiones, según datos de Osiptel. Mientras, Win no aparece con la mayor participación en ninguna región. – Crédito Difusión

Es en este contexto en que Osiptel ha anunciado la realización del webinar “Desafíos del sector telecomunicaciones: regulación, sostenibilidad y crecimiento”, para explicar a mayor profundidad su análisis sobre este sector que se ha reconfigurado los últimos años.

Este se llevará a cabo el próximo miércoles 25 de junio, a las 9:30 a. m., a través de la plataforma Zoom. “En él se analizará la situación de este rubro de cara al futuro y el rol de la regulación, así como el empoderamiento de los usuarios y una mejor calidad en la prestación de los servicios”, agregó la entidad.

La actividad estará liderada por el presidente ejecutivo (e) del Osiptel, Jesús Guillén y la ponencia estará a cargo del director de Políticas Regulatorias y Competencia del organismo regulador, Lennin Quiso. El evento es gratuito y está dirigido a entidades del sector público, académicos, investigadores, gremios, asociaciones, estudiantes universitarios y demás stakeholders interesados en el desarrollo del sector telecomunicaciones en el país. Los interesados pueden registrarse en este enlace.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *