
La Policía Nacional del Perú (PNP) llegó hasta las instalaciones de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) luego de que se reportara un incidente dentro del campus. Los primeros reportes dan cuenta de la muerte de un estudiante, quien habría sufrido una caída.
Imágenes difundidas en redes sociales dan cuenta de la conmoción que ha generado la noticia entre la comunidad universitaria. Gente aglomerada en la entrada, tráfico detenido y personas de la PNP, la Municipalidad de Barranco y el Sistema de Atención Médica de Urgencia (SAMU) aparecen en los primeros registros de lo ocurrido en la universidad.

El cierre total del campus y la suspensión de todas las actividades académicas y administrativas, tanto presenciales como virtuales, marcan la respuesta inmediata de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) tras el fallecimiento de uno de sus estudiantes en sus instalaciones. La institución comunicó que el campus permanecerá cerrado durante dos días, mientras que las clases y actividades se reanudarán de manera virtual el sábado. Este hecho ha generado conmoción entre la comunidad universitaria y ha motivado la activación de protocolos de emergencia y apoyo psicológico.
Según informó la UTEC, “el día de hoy uno de nuestros estudiantes ha fallecido en nuestro campus”. La universidad señaló que los detalles sobre las circunstancias del fallecimiento aún se encuentran bajo investigación por parte de las autoridades competentes. “Los detalles de este acontecimiento son actualmente materia de investigación a cargo de las autoridades competentes”, precisó la institución en su comunicado oficial.

Un hombre falleció tras caer desde uno de los edificios de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), ubicada en el distrito de Barranco, Lima. El incidente ocurrió el 3 de abril y generó una rápida movilización de los servicios de emergencia y de la policía, que cercaron la zona para realizar las investigaciones correspondientes.
La UTEC emitió un comunicado en el que lamentó profundamente el suceso y expresó sus condolencias a la familia de la víctima. Como medida inmediata, la universidad suspendió todas las actividades académicas presenciales para permitir que se desarrollen las diligencias oficiales y brindar un espacio de contención a la comunidad universitaria.

Testigos declararon que la caída provocó conmoción entre estudiantes, docentes y personal administrativo presentes en el campus durante la mañana. Profesionales de salud mental y equipos de apoyo acudieron para asistir a quienes fueron directamente afectados por la situación.
Las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias del hecho y determinar si se trató de un accidente o tuvo otro origen. La UTEC reiteró su compromiso con el bienestar de sus estudiantes y aseguró que mantendrá informada a la comunidad sobre el avance de las pesquisas.
En Perú, existen diversas líneas de prevención del suicidio que ofrecen apoyo confidencial, gratuito y especializado a personas en riesgo y a quienes buscan orientación sobre salud mental. El principal canal es la Línea 113 Salud, opción 5, gestionada por el Ministerio de Salud (Minsa). Marcando el 113 desde cualquier teléfono en el país, los usuarios pueden acceder, las 24 horas del día, a psicólogos y orientadores capacitados para ofrecer ayuda inmediata, contención emocional, y derivación a servicios de emergencia si es necesario.
Otra línea relevante es el Servicio Habla Franco de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), que atiende gratuitamente al 0800-44-400. Este servicio no solo asesora sobre problemas relacionados con consumo de drogas, sino que también brinda orientación sobre salud emocional y apoyo psicológico ante situaciones de crisis.

El Hospital Hermilio Valdizán y el Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado – Hideyo Noguchi cuentan, además, con centrales telefónicas de emergencia para casos graves, proporcionando atención profesional y coordinando intervenciones rápidas.
Las recomendaciones de las autoridades sanitarias incluyen buscar ayuda profesional, no enfrentar solo situaciones de angustia y hablar abiertamente sobre emociones con familiares o personas de confianza. Estas líneas se han consolidado como herramientas esenciales en la prevención del suicidio y la promoción de la salud mental en el país.