Para Verónica Aita De Marzi, gerente de Líneas Personales de Pacífico Seguros, este bajo porcentaje significa que más de 7 millones de hogares estarían desprotegidos en caso de terremotos, incendios o inundaciones. “En un país como el nuestro, ubicado en una zona altamente sísmica, esta cifra es una clara llamada de atención”, advirtió.
Newsletter exclusivo para suscriptores
:quality(75)/d2q2xcgw42pqkv.cloudfront.net/config/src/elcomercio/cortadores/img/adelanto_dia_1.png)

En el Perú, solo el 3,5% de viviendas cuenta con un seguro patrimonial (Foto: Andina)
Lima y Callao concentran el 75% de las viviendas aseguradas del país, mientras que el resto está en provincia, según Eduardo Chávez de Piérola, gerente legal de Apeseg.
A nivel de segmentos, la cobertura – según Pacífico Seguros – se concentra en los segmentos A y B de Lima, representando casi el 90% del total de viviendas aseguradas. Mientras que los distritos principales son Miraflores, Surco, La Molina, San Isidro, Jesús María y San Borja, donde predominan viviendas financiadas con créditos hipotecarios y mayor conciencia sobre la protección patrimonial.
Seguros con créditos hipotecarios
Aita de Marzi, de Pacífico Seguros, mencionó que el 3,3% de viviendas aseguradas es una cifra que ha crecido y refleja una evolución en la penetración de los seguros de hogar, aunque aún de manera gradual. Este número, en gran parte se debe al crecimiento vinculado al acceso de créditos hipotecarios para la compra de una vivienda o departamento, donde las entidades financieras solicitan un seguro como parte del financiamiento. ¿Cómo funciona?
Cuando se accede a un crédito hipotecario, el banco incluye en la cuota mensual dos seguros obligatorios: uno de desgravamen, que cubre la deuda si el titular fallece o queda inválido y otro de Todo Riesgo, que protege el inmueble ante siniestros como sismos, incendios o inundaciones.

lima, martes 29 de junio del 2021
Cuando se accede a un crédito hipotecario, el banco incluye en la cuota mensual dos seguros obligatorios.
/
Según Chávez de Piérola, si aún está pagando el crédito hipotecario de su inmueble, ocurre un siniestro y el inmueble queda destruido, la compañía de seguros entregará dos cheques, uno a la entidad bancaria y otro al propietario.
“Si su departamento costó S/ 100 mil, y el terremoto que destruye su inmueble ocurre cuando ya pagué S/ 70 mil de la deuda con la entidad bancaria, la aseguradora hará dos cheques, uno por S/30 mil para el banco y otro por S/70 mil para el propietario, explicó Chávez de Piérola.
En caso de que aún no entreguen el departamento al nuevo propietario, el gerente legal de Apeseg mencionó que las inmobiliarias cuentan con un seguro que protege el proyecto mientras esté en construcción.
También, lamentó que si bien estos seguros están incluidos en los créditos hipotecarios, al saldar el pago total del crédito con la entidad bancaria, solo el 12% de los usuarios mantiene un producto que asegure su inmueble.
Qué pasa si tengo un seguro y el edificio en el que vivo no
Miguel Ángel Ramírez, gerente de Seguros Generales de La Positiva, mencionó que se suelen notar nuevas contrataciones tras eventos sísmicos importantes y cercanos, como los terremotos ocurridos en Chile, generando un “efecto memoria”.
En término de precios, proteger un departamento no es inaccesible. Según Apeseg, una póliza puede costar alrededor del 0,2% del valor comercial del inmueble. Es decir que asegurar una vivienda que cuesta S/ 200 mil, costaría cerca de S/ 400 al año.

Según Apeseg, una póliza puede costar alrededor del 0,2% del valor comercial del inmueble. (Fotos: GEC)
Chávez de Piérola mencionan que una tendencia incipiente que han observado en el mercado de seguros es que las juntas directivas de edificios multifamiliares contratan un seguro colectivo, que se financia con las cuotas de mantenimiento de cada propietario. De esta manera, se garantiza una cobertura integral. Pero, ¿qué pasa si usted vive en el piso 6 y tiene seguro, mientras que sus vecinos del piso 5 y 7 no cuentan con este?
Según el gerente legal de Apeseg, si en un edificio en el que no todos los departamentos están asegurados, ocurre un siniestro y el inmueble queda destruido, la compañía de seguros entregará un cheque por el valor comercial del inmueble del sexto piso.
En caso de rajaduras o daños en el inmueble, Chávez de Piérola señaló que el asegurado deberá presentar una denuncia que indique que como consecuencia del siniestro, una parte del inmueble se afectó; de esta manera, la compañía de seguros enviará a un perito o ajustador que verificará los daños y emitirá un cheque para la reparación.
Asimismo, Ramírez, de La Positiva, aseguró que entre los documentos que pueden ser solicitados se incluyen: fotografías de los daños, presupuestos o cotizaciones para la reparación, reconstrucción o reemplazo de los bienes asegurados afectados por el sismo.