Senamhi emite alerta por peligroso fenómeno

Tras el sismo de magnitud 6.1 que sacudió Lima y Callao, generando daños materiales y momentos de alarma entre la población, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha emitido una alerta meteorológica de nivel naranja para este martes 17 de junio. Este fenómeno peligroso se espera que impacte las condiciones climáticas de la costa peruana, elevando el nivel de riesgo para la ciudadanía y la infraestructura, especialmente en áreas ya afectadas por el reciente movimiento telúrico.

Fuerte incremento de vientos y condiciones adversas

De acuerdo con el reporte oficial del Senamhi, durante el martes 17 y el miércoles 18 de junio se prevé un aumento significativo en la velocidad de los vientos, que podrían alcanzar hasta 34 km/h en la costa central y cerca de 32 km/h en la costa norte. Este evento, que se estima durará alrededor de 35 horas, irá acompañado de cobertura nubosa, niebla o neblina, además de lloviznas dispersas en al menos diez regiones de la costa.

Así, la combinación de vientos intensos y humedad puede ocasionar el levantamiento de polvo o arena, afectando la visibilidad y dificultando el desplazamiento vehicular y peatonal. Estas condiciones también acrecientan el riesgo para infraestructuras debilitadas por el sismo, como muros, techos y carteles publicitarios, los cuales podrían colapsar ante las ráfagas.

Riesgos para la salud y la seguridad tras el sismo

La alerta naranja implica una vigilancia reforzada, ya que el incremento de vientos y la reducción de visibilidad pueden poner en peligro tanto a conductores como a transeúntes, especialmente en distritos próximos al litoral. Adicionalmente, la sensación térmica descenderá debido a la cobertura nubosa y la llovizna, lo que podría afectar a personas vulnerables, como niños y adultos mayores, que deben protegerse del frío.

Se exhorta a la población, sobre todo a quienes residen en viviendas afectadas por el sismo o en zonas expuestas, a reforzar techos, ventanas y estructuras. Se recomienda, asimismo, evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor viento y mantenerse al tanto de nuevas actualizaciones por parte de las autoridades meteorológicas.

Sectores más impactados y medidas de prevención

Las regiones bajo alerta incluyen Áncash, Arequipa, Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Piura y Tacna. En estas áreas, se prevén vientos de hasta 42 km/h, especialmente en la costa de Ica, donde se registrarán las ráfagas más intensas.

Para reducir el riesgo, el Senamhi recomienda:

  • Asegurar objetos sueltos en techos y exteriores.
  • Evitar transitar por áreas con árboles, postes o estructuras inestables.
  • Consultar el pronóstico meteorológico antes de planificar desplazamientos o actividades al aire libre.
  • Cuidar la salud de grupos vulnerables ante el descenso térmico.

Contexto: una cadena de emergencias

El impacto del sismo, que provocó el colapso de paredes y daños en infraestructuras como la estación Balta del Metropolitano de Lima, agrava la vulnerabilidad de la población ante este nuevo fenómeno meteorológico. La Fiscalía ha iniciado investigaciones por incidentes como la muerte de un hombre aplastado por una pared colapsada, mostrando la urgencia de atender tanto los riesgos sísmicos como los climáticos.

Senamhi llama a la vigilancia constante

Las autoridades hacen hincapié en la importancia de mantenerse informados a través de fuentes oficiales y de seguir las indicaciones de Defensa Civil ante situaciones meteorológicas extremas. Con la llegada de uno de los inviernos más intensos desde 2022, según predicciones recientes del Senamhi, se recomienda no subestimar las alertas y tomar medidas anticipadas para proteger la vida y los bienes.

El martes 17 de junio representa un reto doble para la población de Lima, Callao y la costa peruana, donde la naturaleza parece no dar tregua. El compromiso ciudadano y la información oportuna serán clave para superar esta nueva contingencia.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *