El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que el calendario de pagos del programa Pensión 65 comenzó el lunes 2 de junio. Este subsidio de S/350 está destinado a adultos mayores que experimenten una pérdida de capacidad funcional debido al envejecimiento o accidentes, siempre que puedan manifestar su voluntad. Además, está dirigido a personas con discapacidad que enfrenten dificultades para acceder a los puntos de pago habilitados.
Pensión 65 no solo proporciona una ayuda económica bimestral, sino que también lleva a cabo diversas acciones de apoyo integral para sus beneficiarios. Entre ellas se encuentran el programa “Te acompaño”, que facilita el acceso a servicios de salud, la distribución de lentes con protección UV y la intervención “Saberes Productivos”, enfocada en la revalorización de habilidades y el fomento de emprendimientos. Estas iniciativas tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los 824.351 usuarios del programa.
Requisitos para acceder al subsidio de Pensión 65
El proceso para acceder al subsidio para adultos mayores inicia con la obtención de la clasificación socioeconómica (SCE), la cual es gestionada por la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de la municipalidad correspondiente. Una vez que el personal de la ULE realice una visita al adulto mayor para entregarle la SCE, este deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener 65 años o más.
- Poseer su Documento Nacional de Identidad (DNI).
- No recibir ninguna pensión del sector público o privado (como ONP, AFP o EsSalud).
- Que su vivienda esté clasificada como de pobreza extrema según el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh).
Si cumple con todos estos requisitos, deberá presentar el Formulario 1000, también conocido como la Declaración Jurada, que debe ser firmado o tener huella dactilar en la municipalidad correspondiente.
¿Cuánto aumentó en el monto del subsidio de Pensión 65?
Al respecto, la ministra Leslie Urteaga comunicó que, después de 13 años, los beneficiarios de Pensión 65 recibirán un subsidio bimestral de S/350. Este aumento de S/100 eleva la cifra anterior de S/250 a S/350, lo que permitirá que los beneficiarios cobren el subsidio en las agencias del Banco de la Nación. Adicionalmente, aquellos que cuenten con tarjeta de débito podrán retirar el dinero en agentes comerciales y cajeros Multired a nivel nacional.
Página oficial de Pensión 65 para verificar si eres beneficiario
En ese contexto, el programa nacional de asistencia solidaria Pensión 65 ofrece a los ciudadanos la posibilidad de verificar si están registrados y si cumplen con los requisitos necesarios para acceder al beneficio. Para realizar la consulta, los interesados deben seguir los siguientes pasos:
- Ingresar al portal web oficial de Pensión 65.
- Introducir el número de su Documento Nacional de Identidad y los 4 dígitos de seguridad mostrados en la imagen de verificación.
- Hacer clic en “Buscar” para confirmar si están inscritos en el programa.
Aquellos que necesiten actualizar su lugar de pago pueden enviar un correo electrónico a [email protected], indicando su número de DNI, número de teléfono y dirección actual.
Pensión 65 permite que otra persona cobre el subsidio del beneficiario
En caso de que un beneficiario de Pensión 65 no pueda acudir personalmente a cobrar el subsidio debido a una discapacidad física, otra persona podrá hacerlo en su representación. Para ello, es necesario presentar dos documentos requeridos:
- Una solicitud de autorización.
- Una declaración jurada.
Ambos formularios pueden ser descargados desde el sitio web oficial del programa.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.