
Perú ha vivido en los últimos años la inauguración de megaproyectos de infraestructura que tendrán un impacto gigantesco en la economía. Uno es el Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, situado en el Callao, fue inaugurado oficialmente el 31 de mayo de 2025, tras múltiples postergaciones y controversias. Este moderno terminal, que reemplaza al antiguo aeropuerto operativo desde 1960, contó con una inversión de aproximadamente USD 2.000 millones.
Por otro lado, el Megapuerto de Chancay, ubicado a unos 75 km al norte de Lima, es una ambiciosa iniciativa que busca posicionar a Perú como un nodo logístico clave en el Pacífico sur. Con una inversión inicial de USD 1.300 millones, liderada por la empresa china Cosco Shipping Ports y la peruana Volcan Compañía Minera, el proyecto contempla tres fases de desarrollo. A continuación, te mostramos otros 18 millonarios megaproyectos.
- Línea 2: Este proyecto, que será el primer tren subterráneo del país, tiene un avance del 66,7% y se trabaja en 54 frentes en simultáneo. La inversión estimada es de aproximadamente USD 5.000 millones. Aunque no existe una fecha exacta, se espera que las obras concluyan en los próximos años.
- Líneas 3 y 4: Ambas líneas se adjudicarán en 2026, con una inversión conjunta que supera los USD 10.600 millones. La Línea 3 será completamente subterránea y cubrirá 34,8 km, mientras que la Línea 4 tendrá 26 km y comenzaría operaciones entre 2033 y 2034.

La Nueva Carretera Central, que conectará Lima con la sierra central del país, tiene una inversión estimada en USD 49.600 millones. La construcción comenzará a finales de 2025 y beneficiará a más de 10 millones de peruanos al reducir significativamente los tiempos de viaje entre la costa y la sierra.
Este proyecto ferroviario, que unirá Lima con Ica, requiere una inversión de USD 6.500 millones. Se estima que entre en operación en 2032 y transporte a 40.000 pasajeros diarios, reduciendo el tiempo de viaje entre ambas ciudades a solo 2,5 horas.
El Anillo Vial Periférico, que conectará 12 distritos de Lima y Callao, demanda una inversión total de USD 3.400 millones. El contrato fue adjudicado en 2024 y las obras iniciarán en 2026. El proyecto beneficiará a 4,5 millones de personas y mejorará la conectividad en la capital peruana.
El Gasoducto Sur Peruano, también conocido como SitGas, tiene una inversión estimada de USD 7.328 millones. Se prevé que comience a operar entre 2025 y 2026, transportando gas natural desde la zona de Camisea hacia el sur del país.

La tercera etapa del Proyecto Especial Chavimochic retomará sus obras en junio de 2025. Aunque la inversión total no se especificó aún, esta fase impulsará significativamente la agroindustria en la región La Libertad.
La Autopista del Sol conecta Trujillo con Sullana, mejorando la conectividad del norte peruano. Aunque no se detalló aún la inversión ni la fecha exacta de culminación, se espera que este proyecto impulse el desarrollo económico regional.
El proyecto Majes Siguas II, ubicado en Arequipa, ampliará la frontera agrícola mediante irrigación de nuevas tierras. Pese a retrasos, las obras podrían reanudarse en el corto plazo. La inversión estimada es de aproximadamente USD 550 millones.
La modernización del Muelle Norte del Callao busca mejorar la capacidad operativa del principal puerto peruano. Aunque no se ha detallado aún la inversión total ni fecha exacta de finalización, este proyecto es clave para fortalecer el comercio exterior.
El Aeropuerto Internacional Chinchero, en Cusco, mejorará la conectividad aérea en el sur peruano. Tras algunos retrasos, se estima que la obra concluya en los próximos años, con una inversión aproximada de USD 427 millones.

Este proyecto busca modernizar el ferrocarril que une Huancayo con Huancavelica. Aunque aún no se detalla la inversión total ni fecha exacta de finalización, beneficiará significativamente a las comunidades locales.
El gobierno peruano adjudicó a Jinzhao Perú un contrato por USD 405 millones para construir un puerto en la región Ica. Las obras comenzarían a finales de 2025 o inicios de 2026, con la primera fase operativa en aproximadamente dos años después. Este puerto podría activar proyectos mineros por USD 15.000 millones.
La Red Vial N° 4 mejorará la conectividad vial en diversas regiones del país. Aún no se ha especificado la inversión total ni fecha exacta de finalización, pero será clave para el desarrollo económico y social regional.
La Carretera Oyón-Ambo mejorará la conexión entre Lima y Huánuco. Aún no se ha detallado la inversión total ni fecha exacta de finalización, pero facilitará el transporte y comercio en ambas regiones.
El Ferrocarril Chancay-Pucallpa conectará la costa con la selva peruana, impulsando el transporte de mercancías y personas. Aunque aún no se detalló la inversión total ni fecha de finalización, este proyecto es clave para el desarrollo económico regional.
El Ferrocarril Lima-Barranca busca mejorar la conectividad entre la capital y el norte chico. Aunque la inversión total y fecha de culminación no han sido especificadas aún, beneficiará tanto a las comunidades locales como al comercio regional.