En promedio, durante la gestión de Boluarte, el sector Interior cambia de ministro cada 126 días. Un escenario similar se repite en otros sectores relevantes, como Educación (cada 177 días), Trabajo (cada 222 días) o Producción (cada 223 días).
Explora en esta visualización los tiempos que, en promedio, dura un ministro. También puedes pulsar en cada uno de los ministerios para consultar la cantidad de titulares que han tenido durante el gobierno de Dina Boluarte:
Caída en la producción legal del Ministerio: el impacto de la rotación ministerial
ECData recopiló más de 19 mil normas legales emitidas por el Ministerio del Interior para conocer cómo se ve afectada su producción con la salida constante de los ministros. Según el análisis, cada vez que cambia el titular del ministerio, la producción de normas tiende a reducirse.
Por ejemplo, cuando César Cervantes dejó el cargo en diciembre de 2022, el promedio diario de normas emitidas durante la primera semana después de su salida fue 54% menor en comparación al mismo indicador antes del cambio. Este patrón se ha repetido con cada relevo en el ministerio.
Según Carlos Casas, profesor de la universidad del Pacífico, la baja en la producción normativa luego de la salida de un titular ocurre porque existe una “curva de aprendizaje” en la gestión ministerial, que alcanza al personal de confianza designado por cada ministro.
“Siempre que hay rotación de personal de confianza en un ministerio, las principales normas que se producen son relacionadas a las resoluciones para empezar con la gestión. Toma tiempo armar un equipo adecuado y todavía más alcanzar un nivel adecuado de productividad”, acota.
En el mismo sentido, Mauricio Zavaleta, politólogo de la Universidad de Pittsburgh, comentó sobre las causas que podrían explicar esta caída en la producción de normas legales.
“La emisión de normas requiere un proceso de discusión interna y, para ello, es necesario que diferentes oficinas al interior del ministerio se conozcan entre sí. En este proceso, el jefe de gabinete de asesores y el secretario general son personajes clave. Sin embargo, son precisamente estas figuras las que tienden a rotar ante el cambio de titular del sector. En ese sentido, estos cambios constantes implican comenzar todo el proceso de producción normativa desde cero”, explicó Zavaleta.
Mira en esta visualización cómo cambió el promedio de normas emitidas por el Mininter con la salida de cada ministro:
No todas las normas legales tienen el mismo peso, objetivo, rango o relevancia. En el caso del sector Interior, las resoluciones ministeriales representan, por lo menos, el 60% de la producción normativa. Estas normas suelen regular asuntos específicos internos de la cartera ministerial, tales como designaciones de personal, autorizaciones de viajes o contrataciones.
“La realidad es que en la gestión ministerial hay normas que se hacen periódicamente y hasta de manera automatizada. En su mayoría son resoluciones ministeriales o directorales. Por lo general, no son un indicador de una buena gestión” sostuvo Casas para El Comercio.
Según el experto, si bien la producción legal puede revelar patrones al interior de la gestión ministerial, esta no necesariamente ofrece un panorama claro del curso de acción del gobierno.
“Más allá del número de normas, yo me enfocaría en los objetivos del ministerio. El problema y la ineficiencia de es mucho más difuso y difícil de medir, puesto que muchos de los indicadores se ven anualmente, y un ministro no suele durar un año completo. En ese panorama, es difícil evaluar una gestión”, comentó Casas.
Asimismo, Zavaleta, sostiene que la baja proporción de decretos supremos en las gestiones ministeriales del sector es un indicador que refleja el desempeño de este.
“A diferencia de las resoluciones ministeriales o directorales, las normas que tienden a ser significativas son los decretos supremos, ya que vinculan a todo el ejecutivo. Sin ser perfecto, la cantidad de decretos supremos puede servirnos como un indicador del desempeño del ministerio“, indicó Zavaleta.
Explora en la siguiente visualización los tipos de normas que emitieron los distintos ministros del Interior en sus respectivas gestiones: